dc.creatorRamírez, Gerson
dc.creatorRamírez, Gerson
dc.date2015-09-25T20:59:50Z
dc.date2015-09-25T20:59:50Z
dc.date2015-06
dc.date.accessioned2017-03-03T12:05:39Z
dc.date.available2017-03-03T12:05:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11537/4047
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/174984
dc.descriptionResulta extraño hablar de la muerte para referirnos a la obra de un escritor cuya poesía presenta como telón de fondo el escenario rural de Laredo, su tierra natal. Desde un primer acercamiento observamos que los elementos esenciales de sus imágenes se sustentan en la visión del río, el ganado abrevando en la ribera, las lagartijas en la tierra caliente, labradores afilando sus machetes, niños corriendo entre los cañaverales. En su poesía, la muerte se presenta como una reafirmación de la vida, a través de una visión profunda de lo que somos frente a lo inefable de la existencia.
dc.languagespa
dc.publisherTrujillo, La Libertad, Perú
dc.subjectDía treinta
dc.titleLa imagen de Tanatos en la poesía de Watanabe
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución