dc.creatorQuintana Sánchez, Eduardo
dc.creatorZúñiga Fernández, Tania
dc.creatorGranda Boullón, Carlos
dc.date.accessioned2015-06-02T21:38:11Z
dc.date.available2015-06-02T21:38:11Z
dc.date.created2015-06-02T21:38:11Z
dc.date.issued2015-06-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/556176
dc.identifierDerecho & Sociedad
dc.description.abstractEl sostenido crecimiento de la economía peruana ha generado una serie de situaciones novedosas en el ámbito empresarial. Los grandes inversionistas extranjeros han optado por la adquisición de empresas nacionales consolidadas. Las empresas nacionales, por su lado han encontrado en la fusión un mecanismo para acelerar su desarrollo. Ante esto, surge la interrogante sobre el rol del Estado frente a estas situaciones. ¿Es necesario implementar un control de concentraciones para la correcta tutela del Derecho de la Competencia o acaso dicho control previo es un mecanismo ineficiente que solo ahuyentará inversiones? El presente debate intentará buscar propuestas y soluciones a dicha controversia. Tres especialistas en el tema evaluarán la pertinencia o no de ciertas medidas en nuestra coyuntura nacional.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectFusiones
dc.subjectAdquisiciones
dc.subjectDerecho de la Competencia
dc.subjectControl de concentraciones empresariales
dc.subjectLibre competencia
dc.subjectLibre mercado
dc.subjectMonopolio
dc.titleMesa Redonda: “Derecho de la Competencia Versus Fusiones y Adquisiciones: el Estado de la Cuestión en el Perú”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución