dc.creatorPàmies García, María Antònia
dc.creatorGalindo Rivera, Carlos Flores
dc.date.accessioned2015-05-20T14:30:37Z
dc.date.available2015-05-20T14:30:37Z
dc.date.created2015-05-20T14:30:37Z
dc.date.issued2015-05-20
dc.identifier1022-6508
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/554303
dc.identifier1681-5653
dc.identifierRevista Iberoamericana de Educación
dc.description.abstractEl trabajo que presentamos en este documento tiene su origen en el modelo de tutorías de IBEROTEC. Este devino en una propuesta educativa para el trabajo de competencias transversales, dejando a la tutoría como una herramienta para el desarrollo de competencias. Esta última es una herramienta muy importante pero secundaria frente a los objetivos de formación. En este sentido nos vimos en la necesidad de generar 4 principios que orientan la gestión académica, administrativa y la acción de los tutores y profesores. Así, lo que se propone en este documento es un modelo de gestión académica orientado desde las 4 ideas siguientes: El alumno es autónomo y la principal tarea de Iberotec es contribuir a ello; los profesores y tutores son “provocadores de aprendizaje”; el trabajo es formativo; la institución es facilitadora. Estos principios son, más que una declaración de intención, una serie de criterios para la toma de decisiones cotidianas, el diseño de unidades didácticas y del plan de acción tutorial.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (CAEU/OEI)
dc.relationhttp://www.rieoei.org/deloslectores/6987.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectTutoría
dc.subjectÁrea transversal
dc.subjectcompetencias transversales
dc.titleTutoría como herramienta académica del desarrollo de competencias transversales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución