dc.creatorSardón, José Luis
dc.date2015-04-29
dc.date.accessioned2017-03-02T19:53:58Z
dc.date.available2017-03-02T19:53:58Z
dc.identifier1729-7958
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/550932
dc.identifierhttp://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/550932
dc.identifierRevista de Economía y Derecho
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/169037
dc.descriptionEl presente artículo argumenta que la democracia sin partidos explica el surgimiento del populismo autoritario en los países latinoamericanos. Por un lado, genera una alta preferencia de tiempo en los gobernantes, empujándolos a obtener resultados inmediatos; por otro, crea una demanda en la ciudadanía por orden político. Para que la democracia sea consistente con los requerimientos del crecimiento económico, por tanto, necesariamente ha de ir acompañada por un sistema de partidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.relationhttp://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/343
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDemogracia
dc.subjectPartidos Políticos
dc.subjectPopulismo
dc.subjectAutoritarismo
dc.titleDemocracia sin partidos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución