dc.creatorBullard González, Alfredo
dc.date.accessioned2015-03-24T15:02:04Z
dc.date.available2015-03-24T15:02:04Z
dc.date.created2015-03-24T15:02:04Z
dc.date.issued2015-03-24
dc.identifierBullard González, A. (2013). “La parábola del mal samaritano”. Apuntes sobre la lesión en el Derecho de Contratos. Themis, 63. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/347067
dc.identifier1810-9934
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/347067
dc.identifierTHĒMIS
dc.description.abstractLa figura de la lesión intenta corregir la desproporción existente entre las prestaciones pactadas aprovechándose de la situación de necesidad apremiante de una de las partes. No obstante, el legislador no se ha percatado que la aplicación de esta figura realmente desincentiva operaciones de rescate que pudieran ser motivadas por la oportunidad de obtener un lucro mayor al que se obtendría en una operación de mercado común y corriente, lo que implica que quienes estén en estado de necesidad encontrarán menor cantidad de opciones posibles para salir de dicho estado.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
dc.relationhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11601
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.title"La parábola del mal samaritano". Apuntes sobre la lesión en el Derecho de Contratos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución