dc.contributorCusirramos Jiménez, Sandra Edith
dc.creatorFlores Alvarado, Melody Olenka
dc.creatorOlivos Meza, Mariella Cristina
dc.date.accessioned2014-11-28T16:36:37Z
dc.date.available2014-11-28T16:36:37Z
dc.date.created2014-11-28T16:36:37Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifierFlores Alvarado MO, Olivos Meza MC. Asociación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la disponibilidad de alimentos en América Latina y el Caribe [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC; 2014 [cited 2016 May 4]. Available from: http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/336335
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/336335
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.relation(1) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Nutrición y Salud [Internet] [fecha de acceso 25 de Junio 2014] Disponible en : http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s04.pdf (2) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. Hunger Portal [Internet] [fecha de acceso 30 de Junio 2014] Disponible en : http://www.fao.org/hunger/es/ (3) Organización Mundial de la Salud – OMS. Obesidad y sobrepeso [Internet] 2014 [fecha de acceso 30 de Junio 2014] Disponible en : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ (4) Barbosa N, Londoño CC, Sánchez C, Tovar G. Sobrepeso en escolares: Prevalencia, factores protectores y de riesgo en Bógota. [Internet] 2009 [fecha de acceso 20 de octubre 2012] Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/1356/4/52498305.pdf (5) Ibañez L. El Problema de la Obesidad en América. Rev. Chilena de Cirugía. 2007; 59(6):399-400. (6) Dirección General de Promoción de la Salud, México. Estrategia Nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. [Internet] 2013 [fecha de acceso 24 de julio 2014] Disponible en: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf (7) Amancio O, Durante I, Ortigoza JL. Obesidad. Seminario: el ejercicio actual de la medicina. [Internet] [fecha de acceso 20 octubre 2012] Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/may_01_ponencia.html (8) Savino P. Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. Rev. Colomb Cir. 2011; 26:180-195. (9) Frenk J. Abordando los desafíos de salud mundial a través de una nutrición mejorada [Internet] [fecha de acceso 25 noviembre 2012] Disponible en : http://www.who.int/pmnch/media/press/2012/20120619_articula_sobre_g20_jfrenk/es/index.html (10) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO. La Seguridad Alimentaria: información para la toma de decisiones [Internet] 2011 [fecha de acceso 24 Julio 2014] Disponible en : http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf (11) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO. Seguridad alimentaria [Internet] 2006 [fecha de acceso 25 noviembre 2012] Disponible en : ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf (12) Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto [Internet] 2010 [fecha de acceso 27 noviembre 2012] Disponible en : http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/resource/coneval/info_public/PDF_PUBLICACIONES/Dimensiones_seguridad_alimentaria_FINAL_web.pdf?view=true (13) Algunos elementos sobre la disponibilidad y acceso a los alimentos en Guatemala [Internet] [fecha de acceso 27 noviembre 2012] Disponible en : http://www.fao.org/alc/legacy/iniciativa/cursos/Curso%202004/dpablo1.pdf (14) Gross R, Schoeneberger H. Las Cuatro Dimensiones de Seguridad Alimentaria y Nutricional: Definiciones y conceptos. Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). [Internet] [fecha de acceso 30 noviembre 2012] Disponible en : http://es.scribd.com/doc/102188270/Las-cuatro-dimensiones-de-la-Seguridad-Alimentaria-Definiciones-y-conceptos (15) Jiménez S. Métodos de medición de la seguridad alimentaria. Rev. Cubana Aliment Nutr. 1995; 9(1). (16) Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. Hoja de Balance de Alimentos [Internet] [fecha de acceso 30 noviembre 2012] Disponible en : http://faostat.fao.org/site/354/default.aspx (17) Instituto Nacional de Estadística. Hoja de Balance de Alimentos. Guatemala [Internet] 2006. [fecha de acceso 30 noviembre 2012] Disponible en : http://biblio3.url.edu.gt/IARNA/INE/Pub_comp_iarna-ine_HBA_2006.pdf (18) Cotier J, Morón C. Hojas de Balance de Alimentos [Internet] 1997 [fecha de acceso 16 Julio 2014]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/ah833s07.htm (19) Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. América Latina frente al espejo, dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región [Internet] 2010 [fecha de acceso 30 noviembre 2012]. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/39816/LCG2419e.pdf (20) Barriguete J, Cordova J, Mancha C, Manuell G, Rivera M. Sobrepeso y obesidad. Situación actual y perspectivas. Acta Médica Grupo Ángeles. 2010; 8(4):202-207 (21) Sobrepeso y obesidad en Latinoamérica crecieron cerca del 40% entre 2002 y 2010. El Heraldo [Internet] Miércoles 24 de agosto de 2011; Secc. Salud. http://www.elheraldo.co/salud/sobrepeso-y-obesidad-en-latinoam-rica-crecieron-cerca-del-40-entre-2002-y-2010-34894 (22) López R. La obesidad, un problema de salud pública. Revista salud, sexualidad y sociedad. 2009; 2(3) (23) Hernández G. Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad, y Factores de riesgo, en niños de 7-12 años, en una Escuela Pública de Cartagena Setiembre – Octubre de 2010 [Internet] 2011 [fecha de acceso 30 julio 2014]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/4191/1/guiomarmariahernandezalvarez.2011.pdf (24) Iglesias A, Orozco M, Rodríguez V, Santamaría S, Tolentino A. Salud y obesidad en adolescentes. Revista científica electrónica de piscología. 2012; 10: 9-17 (25) Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas [Internet] 2003 [fecha de acceso 04 diciembre 2012]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/trs/who_trs_916_spa.pdf (26) Albala C, Kain J, Vio F. Obesity trends and determinant factors in Latin America. Cad Saúde Pública. 2003; 19(1):77-86 (27) Babey, Susan H., Malia Jones, Hongjian Yu, and Harold Goldstein. Bubbling Over: Soda Consumption and Its link to Obesity in California. 2009. UCLA Center for Health Policy Research. http://cchealth.org/nutrition/pdf/ssb_report_richmond.pdf (28) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe [Internet] 2011 [Fecha de acceso: 05 diciembre 2012] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/014/am861s/am861s00.pdf (29) Universidad Católica de Chile. Epidemiología descriptiva, Estudios ecológicos [Internet] 2007 [Fecha de acceso: 14 julio 2014] Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc5.htm (30) Geneva Foundation for Medical Education and Research. Estudios ecológicos [Internet] [Fecha de acceso: 14 julio 2014] Disponible en: http://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Estudios_Ecologicos.pdf (31) América Latina [Internet] [Fecha de acceso: 19 febrero 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Am%C3%A9rica_Latina (32) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Hacia una educación para todos 2015 [Internet] [fecha de acceso 04 marzo 2014] Disponible en : http://www.orealc.cl/educacionpost2015/wp-content/blogs.dir/19/files_mf/efainformefinaldef57.pdf (33) Von Grafenstein J. América Latina y el Caribe. El Caribe como región: Un acercamiento historiográfico. Revista de estudios históricos. 1995; 21(1):137 (34) García D. Las lenguas criollas del Caribe: Orígenes y situación sociolingüística, una aproximación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. 2011; 24(2):41-67 (35) Fondo de Población de las Naciones Unidas - Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Análisis de situación de población América Latina y Caribe [Internet] 2007. [Fecha de acceso: 05 diciembre 2012]. Disponible en: http://unfpa.org/psa/wp-content/uploads/2012/11/America-Latina-y-Caribe-Analisis-de-Situacion-de-Poblacion.pdf (36) Naciones Unidas – CEPAL. Población, territorio y desarrollo sostenible [Internet] 2012 [fecha de acceso 19 diciembre 2013]. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/0/46070/2012-96-Poblacion-WEB.pdf (37) Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura FAO [Internet]. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. Hambre en América Latina y el Caribe: acercándose a los Objetivos del Milenio; 2013 [Fecha de acceso: 10 diciembre 2013] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/019/i3520s/i3520s.pdf (38) Figueroa D. Obesidad y pobreza: marco conceptual para su análisis en Latinoamérica. Saude soc. [Internet] 2009; 18(1). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-2902009000100011&script=sci_arttext (39) Sobrepeso y Obesidad. Diez Problemas de la Población de Jalisco: Una Perspectiva Sociodemográfica. [Internet] [fecha de acceso 14 diciembre 2012] Disponible en: http://coepo.app.jalisco.gob.mx/PDF/LibroDiezproblemas/Capitulo1.pdf (40) Food Research and Action Center. Food insecurity and obesity: understanding the connections. [Internet] [fecha de acceso 14 diciembre 2012] Disponible en: http://frac.org/pdf/frac_brief_understanding_the_connections.pdf (41) Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura FAO [Internet]. The state of food insecurity in the world 2013. [Fecha de acceso 12 octubre 2013] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/018/i3434e/i3434e01.pdf (42) Molina LE. Cambios en la disponibilidad alimentaria en los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), 1990-2002. Agroalim. 2005; 20(1). (43) Porrata -Maury C. Consumo y preferencias alimentarias de la población cubana con 15 y más años de edad. Rev Cub Aliment Nutr. 2009;19(1):87-105. (44) Giai M, Veronesi G. Cadenas productivas y disponibilidad de alimentos en Argentina. DIAETA (B. Aires).2010; 28(131): 27-31. (45) Cardoso JL, Leon-Marin L, Sampaio MF. Agricultura y seguridad alimentaria en América Latina: disponibilidad de alimentos, producción y políticas. (46) Dias MR, Mantoanelli G, Slater B, Tucunduva S. Hábitos alimentarios de adolescentes de Sao Paulo –Brasil. Rev Esp Nutr Comunitaria. 2005; 11(2):70-79. (47) Delgado G, Hernández A, Ortiz L. Cambios en factores relacionados con la transición alimentaria y nutricional en México. Gac Méd Méx. 2006; 142(3):181-193. (48) Barroso C. La obesidad, un problema de salud pública. Revista: Espacios Públicos. 2012; 5(33):200-215. (49) Bacallao J, Peña M. La Obesidad en la Pobreza: Un problema emergente en las Américas. [Internet] [Fecha de acceso 04 noviembre 2013] Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/pena.pdf (50) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) [Internet]. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe; 2010. [Fecha de acceso 25 noviembre 2013] Disponible en: http://www.rlc.fao.org/uploads/media/panorama10_03.pdf (51) Jacoby E, Keller I. La promoción del consumo de frutas y verduras en América Latina: Buena oportunidad de acción intersectorial por una alimentación saludable. Rev Chil Nutr. 2006;33(1). (52) Bertazzi R, Cannon G, Monteiro C, Moreira R, Ribeiro R. Increasing consumption of ultra-processed foods and likel
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico UPC
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectObesidad
dc.subjectAlimentación
dc.subjectConsumo de alimentos
dc.subjectNutrición
dc.subjectTesis
dc.titleAsociación entre la prevalencia de sobrepeso y obesidad y la disponibilidad de alimentos en América Latina y el Caribe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución