dc.creatorArméstar, Narciso
dc.date.accessioned2014-10-30T14:49:41Z
dc.date.available2014-10-30T14:49:41Z
dc.date.created2014-10-30T14:49:41Z
dc.date.issued2014-10-30
dc.identifierArméstar Bruno, N. (2013). De la Micro competitividad a la competitividad nacional. Sinergia E InnovacióN, 1(14). Consultado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/56
dc.identifier2306-6431
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/333450
dc.identifierCuadernos de Investigación EPG
dc.description.abstractEl país en el último lustro ha experimentado un crecimiento promedio de 7 % anual, uno de los más altos de la región. Sin embargo este crecimiento no ha logrado disminuir las desigualdades, y los niveles de productividad del tejido empresarial son cada vez más pobres en comparación con los países más desarrollados. En ese contexto la única manera de lograr mayores niveles de competitividad nacional es a través de elevar la competitividad de las empresas que conforman nuestro desarticulado tejido empresarial, por lo que es importante reflexionar sobre los determinantes de la competitividad para el grueso de las empresas, que viene a ser en este país: las micro y pequeñas empresas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.relationhttp://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/56/28
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectProductividad
dc.subjectMypes
dc.subjectInnovación
dc.titleDe la Micro competitividad a la competitividad nacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución