dc.contributorCarpio Gordillo, Javier
dc.contributorCarpio Gordillo, Javier
dc.creatorBisetti Brückmann, Eduardo Rodolfo
dc.date.accessioned2013-03-19T14:23:45Z
dc.date.available2013-03-19T14:23:45Z
dc.date.created2013-03-19T14:23:45Z
dc.date.issued19/03/2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/273535
dc.description.abstractEl presente proyecto propone una solución de transmisión de una red UMTS en la ciudad de Trujillo. Esta nueva red se instalará sobre la red GSM (2G) existente del operador de telefonía móvil (en adelante “El Cliente”) en la modalidad co-site, de tal forma que se analiza la red de transmisión actual (microondas) y se propone los nuevos equipos y configuraciones necesarias para dar la capacidad requerida a cada Nodo B, concentrando el tráfico Iub en una RNC ubicada en el nodo tecnológico de “El Cliente”. Inicialmente se propone el cambio de topología de la red existente de un nodo de microondas o Hub (configuración actual) a dos Hubs concentrando el tráfico 2G y 3G, ambos interconectados por un enlace microonda de alta capacidad. Para darle jerarquía de Hub al site escogido, se propone un enrutamiento de servicios de algunos enlaces microondas existentes hacia este nuevo site concentrador, para lo que se instalará nuevos equipos como radio enlaces y multiplexores. Por otro lado, se propone la instalación de una RNC en la ciudad de Trujillo de tal forma de concentrar el tráfico entre Nodos B y RNC (Iub) en la misma ciudad, lo que permitiría usar el MGW ya instalado en esta ciudad para la conmutación de llamadas de voz y video-llamadas. Para la conmutación de paquetes se propone la instalación de un SGSN ya preparado para el tráfico 3G. Otro punto a tratar se refiere a la modalidad de la multiplexación usada en la red de transporte la cual es actualmente TDM. La recomendación que se menciona en el presente trabajo es migrar la red existente a Ethernet (Fast o Giga según sea el caso), cuyas ventajas se explicarán posteriormente. Por lo anterior, todos los equipos de transmisión deben soportar Ethernet (Fast o Giga según sea el caso). Se parte de la premisa que los Nodos B, RNC y equipos del CN soportan Ethernet. Los detalles de conexión y la arquitectura de la red en general de explicarán en el capítulo 3
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico UPC
dc.subjectRedes de telefonía móvil
dc.subjectTransmisión de datos
dc.subjectMultiplexación
dc.subjectSistemas electrónicos de conmutación telefónica
dc.subjectProtocolos de encaminamiento
dc.subjectIngeniería Electrónica
dc.subjectTesis
dc.titlePlaneamiento de la Red de Transmisión para el servicio UMTS en la ciudad de Trujillo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución