dc.creatorMuñoz Hurtado, Leidy Viviana
dc.creatorRodríguez Heredia, Douglas Giovany
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7527
dc.description.abstractComprender la insuficiencia de la educación en derechos humanos como herramienta analítica implica definir el campo simbólico que rodea, desde hace más de tres décadas, su institucionalización. Sin lugar a dudas, la principal razón para impugnar la idea de educación en derechos humanos como un saber escolar —sin que por ello no permita reflexionar acerca de diversas relaciones entre escuela y derechos humanos— tiene que ver con que no se produce en el marco de la escuela misma, e incluso, a diferencia de otras disciplinas o formas de conocimiento, las apropiaciones por parte de los sujetos educativos han dado lugar a nuevas tensiones que generan dislocaciones en la escuela misma.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3718/3307
dc.rightsDerechos de autor 2016 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 42 (2015): Pedagogía y saberes 42; 87.98
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 42 (2015): ene-jun; 87.98
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 42 (2015): Pedagogía y saberes 42; 87.98
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectEducación en derechos humanos
dc.subjectSaber escolar
dc.subjectDerechos humanos escolares
dc.titleEntre la educación en derechos humanos y los derechos humanos escolares : una aproximación desde la perspectiva de los saberes escolares.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución