dc.creatorRunge Peña, Andrés Klaus
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7492
dc.description.abstractEn este escrito se trata de mostrar cómo en Pestalozzi los acercamientos ético-prácticos y teórico-cognoscitivos a una enseñanza que desarrolle las intuiciones correctamente tienen un trasfondo: el de estar fundamentados en un pensamiento antropológico y pedagógico en el que la capacidad intuitiva y la intuición desempeñan un papel crucial. Sin embargo, para Pestalozzi una cosa es la intuición con sus múltiples dimensiones y otra es el arte de la intuición. El artículo muestra esta diferencia y evidencia cómo la pretensión última del arte de la intuición-del método de enseñanza- en Pestalozzi es la de desarrollarse de conformidad con la naturaleza, pero no ser la naturaleza misma. De igual forma, se plantea que el arte de la intuición en tanto ayuda a la formación humana tampoco se puede concebir como un modo de enseñanza intelectualista y se muestra, en ese sentido, que éste propende, más bien, por el desarrollo del "corazón, las manos y la cabeza" del ser humano; es decir, por una formación de la moralidad.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6874/5610
dc.rightsDerechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 28 (2008): ene-jun; 43.52
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 28 (2008): ene-jun; 43.52
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 28 (2008): ene-jun; 43.52
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectIntuición
dc.subjectArte de la intuición
dc.subjectPestalozzi
dc.subjectMétodo
dc.subjectNaturaleza
dc.subjectConformidad con la naturaleza
dc.titleLas dimensiones de la intuición y del arte de la intuición en Johann Heinrich Pestalozzi : acercamientos antropológico-pedagógicos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución