dc.creatorMartin-Barbero, Jesus
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7438
dc.description.abstractMás que una “ponencia” lo que sigue es el dibujo de un gesto provocador. Provocación a pensar los problemas curriculares en la enseñanza de la comunicación desde un modelo de trabajo más cercano de la “obra abierta” que de la tecnología educativa, incitación a salir del enredo, maniqueo o dialéctico, que sigue dominando el debate sobre las proporciones que en nuestros planes de estudio debe darse a la teoría y la práctica, a los Saberes y a las destrezas, a la investigación o la producción.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5528/5349
dc.rightsDerechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 3 (1992): ene-dic; 20.26
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 3 (1992): ene-dic; 20.26
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 3 (1992): ene-dic; 20.26
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectProblemas curriculares
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectComunicación
dc.subjectProyecto social
dc.titleEnseñanza de las ciencias. Enseñanza de la comunicación : la legitimación de una profesión como campo intelectual.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeDiscusión entre dos posturas acerca de un tema o autor


Este ítem pertenece a la siguiente institución