dc.creatorDíaz Gómez, Álvaro
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7374
dc.description.abstractSe presentan desarrollos teóricos derivados del proyecto de investigación en curso titulado “Subjetividad política femenina desde el conflicto armado colombiano”, mostrando los antecedentes del mismo y cómo a partir de este nos hemos encontrado con el pensamiento de Agamben y de Esposito. En el abordaje del proyecto recogemos los principales planteamientos de estos autores respecto al sujeto y la subjetividad, cruzándolos con la perspectiva del feminismo de la diferencia y así, reconocer opciones para pensar la pertinencia de hablar de subjetividad política o de subjetivación política.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2772/2494
dc.rightsDerechos de autor 2014 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 40 (2014): ene-jun; 87.96
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 40 (2014): ene-jun; 87.96
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 40 (2014): ene-jun; 87.96
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectSubjetividad política
dc.subjectFeminismo
dc.subjectAgamben
dc.subjectEsposito
dc.titleAportes para pensar sobre la subjetividad política femenina.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución