dc.creatorGallego Badillo, Rómulo
dc.creatorPérez Miranda, Royman
dc.creatorTorres de Gallego, Luz Nery
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7301
dc.description.abstractCon este artículo, los autores presentan a la comunidad de especialistas en la temática los desarrollos conceptuales y metodológicos logrados desde una crítica a los fundamentos epistemológicos, pedagógicos y didácticos que se hallan en la base de las propuestas constructivistas. De manera general, ellas son parte del contenido proposicional y prospectivo de quienes han adoptado este paradigma. En particular se destaca la permanencia de una concepción mecanicista, reduccionista y sustancialista sobre el conocimiento, cuya salida hacia un nuevo horizonte creen que sólo es posible desde la llamada teoría del caos o dinámica de los sistemas no lineales.Enmarcados en dicha teoría, puntualizan en el hecho de que la interacción enseñanza aprendizaje significativo, no es reducible a una supuesta transmisión de conocimientos, como tampoco a una relación causa efecto simple, de carácter lineal y proporcional. Por el contrario, al asumir que es una configuración compleja de procesos no lineales, se postula una incongruencia sorprendente entre la causa (la enseñanza) y el efecto (el aprendizaje significativo), de modo tal que una causa pequeña, una acción insignificante del pedagogo didacta puede dar origen a un gran efecto de aprendizaje en el estudiante. En el mismo sentido, un gran esfuerzo del profesor puede no producir un efecto de aprendizaje significativo. Esto, si se admite la posibilidad de la relación causal entre enseñanza y aprendizaje.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5728/5362
dc.rightsDerechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 5 (1994): ene-dic; 7.14
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 5 (1994): ene-dic; 7.14
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 5 (1994): ene-dic; 7.14
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectDesafios conceptuales
dc.subjectFundamentos epistemológicos
dc.subjectTeoría del caos
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.titleConstructivismo y la teoría del caos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución