dc.creatorMarín-Díaz, Dora Lilia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7230
dc.description.abstractEl  artículo  propone  una  lectura  histórica  de  la  forma como fue creada discursivamente la naturaleza infantil.  Se señala  que fue a  través de la  invención y uso de nociones como desarrollo, interés, libertad, entre otras, que esa naturaleza infantil emergió y se plantea que tal intervención expresa la articulación de tres formas de practicar y pensar la vida en las sociedades occidentales –discursos liberales, discursos naturalistas y prácticas disciplinarias.  La  articulación  de  esos  tres  elementos aconteció durante lo que se conoce como Modernidad, momento en el que se organizaron formas de gobierno vinculadas a la idea de libertad. 
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1876/1853
dc.rightsDerechos de autor 2013 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 37 (2012): jul-dic; 37.48
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 37 (2012): jul-dic; 37.48
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 37 (2012): jul-dic; 37.48
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectNaturaleza infantil
dc.subjectGobierno
dc.subjectInterés
dc.subjectExperiencia
dc.titleInterés por el gobierno y gobierno a través del interés : constitución de la naturaleza infantil.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución