dc.creatorCortés Salcedo, Ruth Amanda
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7113
dc.description.abstractEl artículo presenta los principales planteamientos, resultados y conclusiones de la tesis doctoral de la autora. El tema inicial de investigación fue la educación ciudadana escolar, que fue abordado como una práctica discursiva. Para su análisis se usaron los conceptos foucaultianos de eventualización y gobierno en una perspectiva arqueológica-genealógica. Este estudio llevo a la construcción de la categoría prácticas de ciudadanización como objeto de la investigación. Entre los resultados de la investigación se analiza la emergencia de la escuela contemporánea atravesada por dos órdenes: el jurídico y el moral; en ellos las prácticas de ciudadanización operan con el fin de constituir una subjetividad política en la figura de un ciudadano emprendedor y responsable de sí mismo.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationCortés, S, R. (2012). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia 1984-2004. Tesis Doctoral (cum laude). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
dc.relationCastro-O, R. (2007). Gubernamentalidad y Ciudadanía en la sociedad neoliberal. Memorias IV jornada de filosofía política, Universidad de Barcelona
dc.relationDeleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control, en Conversaciones. Valencia: Pretextos
dc.relationFoucault, M. (1982). El Polvo y la Nube, Mesa Redonda. En: La imposible prisión, debate con M Foucault. Barcelona: Editorial Anagrama.
dc.relationFoucault, M. (1988). Sujeto y poder. En: Dreyfus y Rabinow (Eds.), Michel Foucault: más allá del Estructuralismo y la hermenéutica. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.relationFoucault, M. (2006). Seguridad, Territorio y Población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica?. En: Daimon, Revista de Filosofía No. 11. Documento on line (http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2747250)
dc.relationFoucault M. (1991). Nuevo orden interior y control social. En: Varela Julia, Álvarez Fernando (Editores). Saber y Verdad. Madrid: La piqueta
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (1989) Educación en y para la democracia. Bogotá: MEN
dc.relationSáenz J. Saldarriaga O. Ospina A. (2003). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Bogotá: Colciencias, Foro Nacional por Colombia, Universidad de Los Andes, Universidad de Antioquia, Clío
dc.relationSaldarriaga O. (2003). Del oficio del Maestro. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2139/2032
dc.rightsDerechos de autor 2014 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 38 (2013): ene-jun; 63.69
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 38 (2013): ene-jun; 63.69
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 38 (2013): ene-jun; 63.69
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectPrácticas de ciudadanización
dc.subjectTecnologías de formación
dc.subjectGobierno
dc.subjectEscuela contemporánea
dc.titlePrácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia, 1984 – 2004.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución