dc.creatorEspejo Villalobos, Sara Lorena
dc.creatorMedina Linares, Luisa Fernanda
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7018
dc.description.abstractEl creciente desinterés mostrado por los estudiantes hacia el aprendizaje de la química, se ha convertido con el tiempo en una de las preocupaciones primordiales de los diferentes actores de la educación; quienes atribuyen la desmotivación a factores como, género, contexto, intereses particulares del estudiante, metodologías de clase, entre otras. En respuesta a estas dificultades, el Gimnasio Fontana (lugar de ejecución); plantea como herramienta de enseñanza, el desarrollo de actividades lúdicas en aulas diferenciadas, para motivar el aprendizaje en los estudiantes desde los diferentes énfasis que el colegio ofrece. Así, en el marco de este trabajo, se aplicaron instrumentos de opinión y observación para detallar los impactos que las estrategias adoptadas por el colegio generan en las dinámicas de clase; encontrándose que la lúdica y la diferenciación reducen en parte la brecha que por la forma, podría generar el trabajo desarrollado de manera independiente en los énfasis.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationBallesteros, O. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias cien-tíficas. (Tesis de maestría).Universidad nacional de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recur-sos/Normasapa.pdf
dc.relationBolívar. C (1998). Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía. Ponencia presentada en el V Congreso Nacional de Recreación Coldeportes Caldas / Universidad de Caldas / FUNLIBRE, Manizales, Colombia. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm
dc.relationDevalle, A. y Vega, V. (2006). Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
dc.relationDuarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: Una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97 – 113.
dc.relationEscudero, T. (1985). Las actitudes en la enseñanza de las ciencias: un panorama complejo. Revista de Educación, 2(78), 5-25.
dc.relationEspejo, S. y Medina, L. (2013). Actitudes favorables y desfavorables en el aprendizaje de la química: Una revisión de las implicaciones que los énfasis curriculares generan en la disposición de los estudiantes hacia la clase de química. Artículo elaborado en el marco del proyecto de práctica docente I en el Gimnasio Fontana. (Documento sin publicar) Bogotá: Colombia.
dc.relationFerrari, C. (1994). ¿Qué es el juego? Alrededor del fútbol. Revista Universidad de Antioquia, 63(236), 47- 49.
dc.relationHernán, J. y Gabriel, J. (1998). Lo lúdico como com-ponente de lo pedagógico, la cultura, el juego y la dimensión humana. Ponencia presentada en: V Congreso Nacional de Recreación Coldeportes Cal-das / Universidad de Caldas / FUNLIBRE, Manizales, Colombia. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/LO-LUDICO-CO-MO-COMPONENTE-DE-LO-PEDAGOGICO.pdf
dc.relationMartínez, L. (2008). Lúdica como estrategia didáctica. Recuperado de http://genesis.uag.mx/eschola-rum/vol11/ludica.html
dc.relationTomlinson, C. (2005). Estrategias para trabajar con di-versidad en el aula. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
dc.relationTriana, A. y Zuluaga, C. (2010). Educar la condición humana. ¿Una revolución educativa? Bogotá. Colombia.
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/3719/3270
dc.sourceP.P.D.Q. Boletín; Núm. 53 (2015): PPDQ Boletín
dc.source0122-7866
dc.subjectDiferenciación en el aula
dc.subjectLúdica
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectActitudes
dc.titleLúdica en aulas diferenciadas, una propuesta innovadora para promover actitudes favorables en el aprendizaje de la química.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución