dc.creatorOlaya Gualteros, Vladimir
dc.creatorSimbaqueba, Mariana Iasnaia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/6479
dc.description.abstractEl presente texto intenta analizar la manera en que algunas obras de arte se edifican a partir de la memoria y desde allí constituyen espacios de lo político y de formación de los individuos. En este orden de ideas, el texto inicia presentando algunas relaciones entre memoria, arte y formación. Luego se introduce en la reflexión acer-ca de la manera como distintas obras de arte se constituyen en un espacio de lo político. Por último, se aproxima a las obras de Erika Diettes , Río abajo y Sudarios, observando en ellas la forma como edifican espacios de lo político y generan procesos de formación en los individuos. Así, el artículo parte de una premisa fundamental: el trabajo artístico de Erika Diettes1 se constituye en una intervención, acontecimiento que elabora un espacio de lo político que incide en las maneras de comprender el mundo y los otros, posibilitando la formación de otras percepciones que van más allá de un ejercicio de representación de la violencia y el dolor de hombres y mujeres afectados por la violencia.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationArango, D. (2004). Otras Miradas. Colombia: Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia.
dc.relationBal, M. (2010). Arte para lo político. En: Estudios Visuales, Nº 7, pp. 39-66.
dc.relationBlair, E. (2005). Muertes violentas Teatralización de exceso. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, Colección Antropología.
dc.relationCalle, J., Diettes, E. (2010). Río Abajo. En: Tertulias fotográficas. http://www.foto-grafiacolombiana.com/erika-diettes-rio-abajo/.Consultado Mayo 26 de 2011.
dc.relationCortes, S. C. (2011). La ruina como aproximación estética, política y ética a los es-cenarios de memorias de la violencia En: Revista Lindes, Estudios sociales del arte y la cultura, N°2, julio, Buenos Aires, Argentina.
dc.relationFarina, C. (2005). Arte, cuerpo y subjetividad. Estética de la formación y pedagogía de las afecciones. Barcelona: Universitat Barcelona. Tesis Doctoral.
dc.relationGonzales, C. A. (2010). Erika Diettes / Río Abajo. En: Fotografía Colombiana. Blog, fotografía y arte. http://www.fotografiacolombiana.com/rio-abajo-erika-diet-tes/. Consultado mayo 24 de 2011.
dc.relationMouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econó-mica.
dc.relationJelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI editores
dc.relationUribe, M. V. (1999). Desde los márgenes de la cultura. En: Museo de Arte Moderno.
dc.relationArte y violencia en Colombia desde 1948, Bogotá: Norma.
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1628/1578
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1628/8823
dc.rightsDerechos de autor 1969 Revista Colombiana de Educación
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Educación; Núm. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 117.138
dc.source2323-0134
dc.source0120-3916
dc.subjectMemoria
dc.subjectArte
dc.subjectViolencia política
dc.subjectFormación
dc.titleEstetización de la memoria : formación y espacios de lo político.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución