dc.creatorBonilla de Ramos, Elssy
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/6258
dc.description.abstractEl análisis de cualquier aspecto relacionado con el sistema educativo, debe partir de la ubicación de éste dentro de las condiciones históricas de la sociedad que se considere. Esto por cuanto el sistema educativo se estructura como un medio para responder a la necesidad de formar una fuerza de trabajo entrenada y disciplinada, según el grado de desarrollo de las fuerzas productivas en una formación social históricamente determinada.Es decir, la educación se estructura para cumplir papeles determinados según condiciones históricas también determinadas. Paralelamente con esta argumentación, es necesario considerar que las ventajas y limitaciones del sistema educativo no pueden considerarse aisladamente como aspectos inherentes al sistema mismo, sino que, por el contrario, responden a situaciones concretas de la sociedad donde funciona dicho sistema. Además, desubicarlas de este contexto, equivale a limitar —cuando no a impedir— las posibilidades de comprender el por qué de dichas ventajas y de dichas limitaciones.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4961/4048
dc.rightsDerechos de autor 1978 Revista Colombiana de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Educación; Núm. 2 (1978): 1978
dc.source2323-0134
dc.source0120-3916
dc.titleLa mujer y el sistema educativo en Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución