dc.contributorPaiva Zarzar, Roberto Alcides
dc.creatorAcuña Alegre, César
dc.creatorHuamán Vilchez, Luz
dc.creatorTaddey García, Claudia
dc.date.accessioned2016-05-06T18:17:16Z
dc.date.available2016-05-06T18:17:16Z
dc.date.created2016-05-06T18:17:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11354/1076
dc.identifierAcuña, C., Huamán, L., & Taddey, C. (2015). Caso Netflix: planeamiento estratégico 2015-2019 (Tesis de Maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1076
dc.description.abstractEl presente trabajo elabora el planeamiento estratégico de la empresa Netflix, que es la marca que ha logrado posicionarse como la alternativa más reconocida en el mercado de películas en el hogar o en un dispositivo móvil. De acuerdo con la investigación realizada y expuesta, se estima que Netflix debe permanecer en todas sus líneas de negocios y continuar con su estrategia de internacionalización, creciendo según su ventaja competitiva de diferenciación que se fundamenta en sus producciones originales, amplio contenido, servicio personalizado al cliente, su valioso recurso humano, marca valorada, y siendo el primero en llegar a zonas geográficas que aún no ha llegado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP
dc.sourceUniversidad del Pacífico
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectIndustria audiovisual--Planificación
dc.subjectAdministración
dc.titleCaso Netflix: planeamiento estratégico 2015-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución