dc.creatorFals Borda, Orlando
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/5363
dc.description.abstractEntre los días 14 y 19 del pasado mes de agosto, se reunieron en la venerable Universidad de Uppsala (Suecia), 3.300 sociólogos de casi todos los países del mundo. Bajo el recuerdo sobrecogedor de Linneo y otros grandes científicos suecos que dejaron su huella en el avance tecnológico mundial de hoy, los culto-res de las ciencias sociales estudiaron centenares de temas, agrupados en 34 comités de investigación, 9 comités de trabajo, 12 simposios, 26 grupos ad hoc y 4 sesiones plenarias.La preocupación central del congreso fue el estudio de “Recorridos de Desarrollo Social”, tema amplísimo que cubrió toda la gama que va desde interpretaciones marxistas de la lucha de clases hasta estudios sobre el automóvil y la vida urbana. En efecto, pocos fueron los resquicios dejados de examinar en esta convención gigante, aunque el examen no hubiera sido siempre ni serio, ni ameno, ni edificante para las disciplinas sociales.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4977/4063
dc.rightsDerechos de autor 1978 Revista Colombiana de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Educación; Núm. 2 (1978): 1978
dc.source2323-0134
dc.source0120-3916
dc.titleNoveno congreso mundial de sociología.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución