dc.creatorNarváez Montoya, Ancízar
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/5211
dc.description.abstractSe plantea la necesidad de analizar el desarrollo de la cultura mediática y de la cultura escolar como realidades sociales objetivas, autónomas y, por tanto, no conmensurables, así como la necesidad de analizar la cultura “digital” como parte de la cultura escolar. Se acepta que la cultura escolar tiene un estatus hegemónico (pero no mayoritario) y se concluye que la marginación de la mayoría de la población de dicha cultura es precisamente una de las formas de exclusión social que permiten la permanencia a largo plazo del statu quo.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5502/4529
dc.rightsDerechos de autor 2004 Revista Colombiana de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceRevista Colombiana de Educación; Núm. 46 (2004): 2004
dc.source2323-0134
dc.source0120-3916
dc.subjectCultura mediática
dc.subjectCultura escolar
dc.subjectCultura digital
dc.subjectHegemonía
dc.subjectPoder
dc.titleCultura mediática y educación formal : un punto de vista comunicacional.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución