dc.creatorParra, Gloria Almeida
dc.creatorRamírez, Tulio
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/4934
dc.description.abstractLos procesos de autoevaluación para el registro calificado y la acreditación de alta calidad, se constituyen como herramientas de gran valor para determinar hasta qué punto una institución de educación superior cuenta con los elementos que le permiten estar al tanto de las necesidades que manifiesta la sociedad. En un momento donde es más fácil acceder a la información y a diferentes formas del conocimiento, es pertinente identificar la importancia de esos procesos, definiendo qué se ha logrado hasta el momento en Colombia y qué faltaría por lograr.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991, Julio). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 116. Obtenido en Abril de 2011, desde, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_19w91.html
dc.relationCongreso de Colombia. (1992, Diciembre). Ley 30. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial, 40.700. Obtenido en Abril de 2011, desde, http://www.se-cretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1992/ley_0030_1992.html
dc.relationGarcía, C. (1996). Conocimiento, educación superior y sociedad en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad. Obtenido en Mayo de 2011, desde, http://carmengg.dered.com/images/stories/documentos/conocimiento/Cap%201%20Globalización%20e%20Integración.pdf
dc.relationGinés, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la so-ciedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación,35, 13-37. Obtenido el 10 de Abril de 2011, desde, http://www.rieoei.org/rie35a01.htm
dc.relationGómez, V., y Celis, J. (2009). (Julio-Diciembre). Sistema de asegu-ramiento de la calidad de la educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista Colombiana de Socio-logía, V. 32, No 2. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Extraído desde, http://www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/revista_colombiana_sociolog%C3%ADa/32/04-(Gomez- Celis_Sistema-de-aseguramiento).pdf
dc.relationHallak, J., y Poisson, M. (2007). Fraude académico, acreditación y garantía de la calidad: lecciones aprendidas del pasado y retos del futuro. La educación superior en el mundo. Bogotá: Mundiprensa.
dc.relationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2011). Definición y objetivos - SABER PRO (antes ECAES). Oferta de exámenes para 2011-1. Obtenido en Abril de 2011, desde, http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_content&task=view&id=351&Itemid=445
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1980). Decreto 80. Por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria. Obtenido el 1 de Abril de 2011, desde, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102556_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2003). Decreto 2566. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas aca-démicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Obtenido en Abril de 2011, desde, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104846_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2009). Decreto 3963. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Edu-cación Superior. Obtenido en Abril de 2011, desde, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-205955_archivo_pdf_decre-to3963.pdf
dc.relationRoa, A. (2003). Acreditación y evaluación de la calidad en la educación superior colombiana. Estudio realizado para IESALC-UNESCO. Obtenido el 7 de marzo de 2011, desde, http://www.cedus.cl/files/acr_co_roa.pdf.
dc.relationTünnerman, C. (2008). Nuevas perspectivas de la pertinencia y calidad de la educación superior. Boletín IESALC Informa de Edu-cación Superior, 207. Obtenido el 15 de mayo de 2011, desde, http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2029%3Anuevas-perspectivas-de-la-pertinen-cia-y-calidad-de-la-educacion-superior&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es
dc.relationVelásquez, F., y Ospina, L.A. (2009). Efectos del modelo de aprendizaje experiencial y sus pedagogías asociadas en el logro de las metas de aprendizaje por parte de los estudiantes del curso de liderazgo de pregrado en ICESI. Cali: Universidad ICESI.
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/1798/1872
dc.rightsDerechos de autor 2013 Nodos y Nudos
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceNodos y Nudos; Vol. 4 No. 32 (2012): ene-jun
dc.sourceNodos y Nudos; Vol. 4 Núm. 32 (2012): ene-jun
dc.sourceNodos y Nudos; v. 4 n. 32 (2012): ene-jun
dc.source2619-6069
dc.source0122-4328
dc.subjectEducación superior
dc.subjectEvaluación
dc.subjectDocentes
dc.subjectAcreditación
dc.subjectCalidad
dc.titleLa acreditación de la educación superior colombiana. Balance y perspectivas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución