dc.creatorPetras, James
dc.date.accessioned2015-04-21T22:14:37Z
dc.date.available2015-04-21T22:14:37Z
dc.date.created2015-04-21T22:14:37Z
dc.date.issued1981-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11354/861
dc.identifier2223-1757
dc.identifierPetras, J. (1981). ¿Una nueva división internacional del trabajo?. Apuntes: Revista De Ciencias Sociales, (11), 93-98. doi: 10.21678/apuntes.11.171
dc.identifierhttps://doi.org/10.21678/apuntes.11.171
dc.description.abstractRecientemente varios teóricos han llamado la atención sobre una "nueva división internacional del trabajo", en la que se trascendería la tradicional división del trabajo que implicaba las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes terminados por parte del Tercer Mundo. De acuerdo a esta nueva especialización, los países del Tercer Mundo se han industrializado para producir bienes manufacturados baratos intensivos en trabajo con el objeto de exportarlos a los países capitalistas centrales a cambio de bienes más avanzados intensivos en capital. Quienes proponen la idea de una nueva división del trabajo arguyen que la creciente industrialización del Tercer Mundo refleja la nueva racionalidad y lógica capitalista mundial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisherPerú
dc.relationhttp://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/171/173
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP
dc.sourceUniversidad del Pacífico
dc.subjectDivisión internacional del trabajo
dc.subjectExportaciones
dc.subjectImportaciones
dc.subjectPaíses en desarrollo
dc.title¿Una nueva división internacional del trabajo?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución