dc.creatorFraile Aranda, Antonio
dc.creatorCatalina Sancho, Javier
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/4566
dc.description.abstractEl autoconcepto es la percepción y opinión que tenemos de nosotros mismos. Se forma a partir de las experiencias y relaciones que establecemos con el medio, y en su configuración desempeñan un papel muy destacado los refuerzos ambientales y de las personas significativas. Es muy importante conocer cómo es el autoconcepto de los alumnos de primaria y secundaria para, con la intervención docente, propiciar su desarrollo y estructurar una imagen ajustada de ellos mismos en estos periodos críticos en la formación de este constructo. Analizamos la influencia de las variables sexo, edad, institución y práctica de actividad física sobre el autoconcepto físico en alumnos de primaria y secundaria. Apre-ciamos la existencia de diferencias destacadas en función de estas variables.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2172/2076
dc.rightsDerechos de autor 2014 Lúdica Pedagógica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)
dc.source2462-845X
dc.source0121-4128
dc.subjectAutoconcepto físico
dc.subjectAutoconcepto
dc.subjectAutoestima
dc.subjectHabilidad física
dc.subjectCondición física
dc.subjectFuerza
dc.subjectAtractivo físico
dc.titleDiferencias en autoconcepto físico en escolares de primaria y secundaria.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución