dc.creatorCastellanos, Maria Del Pilar
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/4279
dc.description.abstractEn el siguiente artículo se describe una experiencia realizada con estudiantes de grado octavo en la clase de biología, en el colegio Carmen Teresiano de la ciudad de Bogotá, donde el objetivo principal fue el análisis del proceso de aprendizaje a partir del tema “Diferencias entre sistema nervioso de vertebrados e invertebrados” por medio del modelo conflicto cognitivo. En este sentido la pregunta orientadora del trabajo fue ¿Cómo se construye conocimiento en los estudiantes de grado octavo a partir de la construcción de algunos conceptos sobre el sistema nervioso de vertebrados e invertebrados desde el enfoque conflicto cognitivo?Proceso desarrollado a partir de una propuesta de unidad didáctica que fueimplementada, documentada y analizada desde el paradigma cualitativo, en un periodo de 6 clases contando con herramientas como espirales de ciclos. Entre los resultados obtenidos se encuentran la diferenciación de funciones a través de los órganos sensoriales en vertebrados e invertebrados con una actividad de identificación y selección de características morfológicas, funcionales y sensoriales planteada en la evaluación.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationAnaya Lang, Ana Luisa. (2003). Ecología Química. 1ª edición. Ed. Plaza y Valdés. México, D.F.
dc.relationBanet, Enrique. (2000) ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo?. Colombia.
dc.relationCañal. Pedro. (2004). La enseñanza de la biología: ¿Cuál es la situación actual y qué hacer para mejorarla? Barcelona.
dc.relationCarretero. Mª. (2010). Nuestro centro como espacio divulgador de ciencia. Rev. Eureka. La educación científica hoy. Cien., 7(1), pp. 127-136.
dc.relationGiordan. Andre. Conceptos de biología. Madrid 1987.
dc.relationInstituto colombiano para el fomento de la educación superior–ICFES.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Colombia
dc.relationColombia (2004). Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Pág. 12,13, 20, 21.
dc.relationOntoria. Antonio & Molina. A. (2004). Autoconciencia del conflicto cognitivo ante la innovación metodológica en la formación inicial de maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
dc.relationPozo. Juan. GÓMEZ, C. (2004) .Aprender y enseñar ciencia. CapítuloVIII Enfoques para la enseñanza de las ciencias. Ediciones Morata. Madrid. Pág. 265-308.
dc.relationSanmartí, Neus. (2000). Diseño de Unidades Didácticas. Barcelona.
dc.relationMagnusson. Shirley. (1999). Examing pedagogical content knowledge. USA.
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1556/1498
dc.rightsDerechos de autor 1969 Bio-grafia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceBio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 284.296
dc.sourceBio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 284.296
dc.sourceBio-grafía; 2011: Número Extraordinario; 284.296
dc.source2619-3531
dc.source2027-1034
dc.subjectProceso de aprendizaje
dc.subjectDiferencias entre sistema nervioso de vertebrados e invertebrados
dc.subjectConflicto cognitivo
dc.subjectUnidad didáctica
dc.titleEnseñanza del sistema nervioso de vertebrados e invertebrados : propuesta de una unidad didáctica desde el enfoque conflicto cognitivo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución