dc.creatorMartínez Ávila, Sadia Estefanía
dc.creatorValencia Ávila, Tatiana
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3769
dc.description.abstractEl presente es un avance de la propuesta de investigación que se viene realizando en la Institución Educativa Bomboná del municipio de Puerto Berrío (Antioquia), bajo la metodología de la investigación acción educativa (IAE); cuyo punto de partida es la reflexión en torno a la enseñanza de la educación ambiental y la relación sujeto-naturaleza-cultura, articulando la lectura de contexto, tomando como eje; el Humedal Charca Los Naranjos, que se encuentra ubicado en zonas aledañas a la institución educativa y a los barrios donde viven en su mayoría los estudiantes de grado cuarto (A.primaria)y sexto (B y C. secundaria)con los cuales se viene implementandoeste trabajo, además se ha involucrado a padres de familia, docentes y vecinos de la zona, en la discusión de problemas socio-ambientales derivados de la influencia antrópica sobre este ecosistema y que lo tiene al borde de la desaparición.La propuesta se viene desarrollando en tres momentos: el primero de diagnóstico y lectura de contexto, donde se realizaron actividades como: observación participante, revisión documental y teórica, cartografía social y entrevistas semiestructuradas a diferentes miembros de la comunidad educativa,a partir de lo identificado se inicia el segundo momentodiseñando una unidad didáctica con orientaciones teóricas y metodológicasapoyadas en el constructivismo, apuntando a mejorar la relación del sujeto consigo mismo, su mundo natural y a la preservación de los recursos naturales; generando impacto en su territorio y el último momento es el de análisis y sistematización de la información y el trabajo realizado con la comunidad educativa.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationAusubel, D. (2017). La teoria del aprendizaje significativo.Recuperado de: http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdf
dc.relationGaleano M., María Eumelia.(2015). Estrategias de investigación social Cualitativa. El giro en la mirada. La carretera editores. Colección Ariadna. Medellín.
dc.relationHenao S., Berta Lucila & Palacio M., Luz Victoria. (2013).Formación científica en y para la civilidad: Un propósito ineludible de la educación en ciencias. Revista Latinoamericana de estudios educativos. N° 1, Vol.9,pp.14-161.Manizales:Universidad de Caldas.
dc.relationinstitución Educativa Bomboná. (2010). Proyecto Educativo Institucional(PEI). Puerto Berrio-Antioquia. Institución Educativa Bomboná. Proyecto Ambiental Escolar(PRAE). Puerto Berrio-Antioquia.
dc.relationPorto-Gonçalves, Carlos Walter. (2006).El desafío ambiental. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente .Oficina Regional para América Latina y el Caribe.México.
dc.relationRestrepo Gómez, Bernardo. (2000). Una Variante Pedagógica de la Investigación Acción Educativa. Revista Iberoamericana de Educación.
dc.relationToledo, A. R. (s.f). El constructivismo pedagógico.Recuperadode http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/El%20Constructivismo%20Pedag%C3%B3gico.pdf
dc.relationhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7154/5819
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 594-600
dc.source2027-1034
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectContexto
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectHumedal
dc.titleHumedal charca Los Naranjos: como eje de enseñanza para una educación ambiental contextualizada en la institución educativa Bomboná del municipio de Puerto Berrío, Antioquia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución