dc.creator | Ramos Delgado, David | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/3528 | |
dc.description.abstract | Este artículo pretende hacer algunas reflexiones, cuestionamientos y aportes a propósito de la pregunta “¿qué son las Prácticas Artísticas Comunitarias (PAC)?”, discutiendo lo problemático que resulta definirlas. Dado que sus acercamientos teóricos y producciones artísticas son tan diversos se termina en una aproximación al concepto diciendo qué aspectos NO son una PAC. Enunciando algunas características que intentan aportar al debate, como se verá, no se concluye en una definición precisa, pues solo se quiere hacer mención de varias consideraciones que han surgido del autor sobre el tema.El texto se presenta en tres momentos: uno inicial que da cuenta de la perspectiva teórica que aquí se toma para tratar de situar “provisionalmente” el concepto de las PAC. Un segundo apartado se centra en describir y analizar el desarrollo de una PAC concreta, realizada con diez mujeres de la comunidad de Guatavita en torno a la re-construcción de memoria colectiva. Y, en una sección final se alude a algunas reflexiones surgidas desde este contraste entre teoría y práctica, concluyendo en esos aspectos, por negación, se intenta contribuir a la construcción del concepto de las PAC. ---------------------------------------------------------------------(1) Lo que viene a continuación emerge a propósito del proceso investigativo “Una Mirada al Ayer” Imaginarios y Memoria Colectiva: una Práctica Artística Comunitaria con diez mujeres del municipio de Guatavita”, llevado a cabo como proyecto de grado dentro de la Licenciatura en Arte Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. En este estudio se buscaba comprender los imaginarios que circulan en torno a la re-construcción de la memoria colectiva desde las historias de vida de cada una de las mujeres participantes en el desarrollo de un proceso creativo que partía del relato y algunos “dispositivos contenedores de memoria” (escritos, mapeos, etc.). El desarrollo de esta práctica artística comunitaria, estuvo articulada con el diseño investigativo biográfico-narrativo. | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Ardenne, P. (2006). Un Arte Contextual: Crea-ción artística en medio urbano, en situación, de participación. (F. Mullier, Trad.) Murcia, Es-paña: Centro de documentación y estudios avanzados de arte contemporáneo | |
dc.relation | Blanco, P. (2001). Explorando el terreno. En P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte, & M. Ex-pósito, Modos de Hacer: arte crítico, esfera públi-ca y acción directa (págs. 23-50). Salamanca, Es-paña: Ediciones Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Bourriaud, N. (2006). La Estética Relacional.Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. | |
dc.relation | Castoriadis, C. (2007). La Institución Imagina-ria de la Sociedad (Primera edición ed.). (A. Vicens, & M. A. Galmarini, Trads.) Buenos Aires, Argentina: Tusquets Editores. | |
dc.relation | Eisner, E. (1998). Capítulo 1 ¿Por qué en-señar arte? En E. Eisner, Educar la Visión Artística (págs. 1-11). Barcelona, España: Paidós. | |
dc.relation | Halbwachs, M. (2004). La Memoria Colectiva.Zaragosa, España: Prensas Universitarias de Zaragoza | |
dc.relation | Laddaga, R. (2006). Estética de la Emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. | |
dc.relation | Lippard, L. (2001). Mirando alrededor: dón-de estamos y dónde podríamos estar. En P. Blanco, J. Carrillo, J. Claramonte, & M. Ex-pósito, Modos de Hacer: arte critico, esfera pública y acción directa (págs. 51-71). Sala-manca, España: Ediciones Universidad de Salamanca. | |
dc.relation | Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborati-vas. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educa-ción artística para la inclusión social, IV, 197-211. | |
dc.relation | Romero, A., & Giménez, M. (2005). Gestio-nes Artísticas: una Alternativa al Consumismo. Contratiempo (31), 11. | |
dc.relation | Vázquez, F. (2001). La Memoria como Acción Social: relaciones, significados e imaginario. Bar-celona, España: Paidós Ibérica | |
dc.relation | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/1940/1891 | |
dc.rights | Derechos de autor 2013 (Pensamiento), (palabra) y obra | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.source | (pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 9 (2013): ene-jun | |
dc.source | 2462-8441 | |
dc.source | 2011-804X | |
dc.subject | Práctica artística comunitaria | |
dc.subject | Contexto | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Re-significación | |
dc.subject | Artista | |
dc.subject | Espectador | |
dc.subject | Obra | |
dc.title | ¿Qué son las prácticas artísticas comunitarias?” Algunas reflexiones prácticas y teóricas en torno a la construcción del concepto. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |