dc.creator | Ríos Rincón, Sandra Marcela | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/3515 | |
dc.description.abstract | El siguiente texto presenta algunos resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación doctoral “Imagen artística, aprendizaje emocional y memoria en el contexto escolar. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia” que en la actualidad se adelanta en la Universidad Autónoma de Barcelona. El estudio pretende determinar la incidencia de una propuesta de innovación educativa en la enseñanza del conflicto armado. Va dirigida a estudiantes entre 10 a 13 años de edad que corresponde a sexto grado de educación primaria en colegios oficiales de Bogotá. | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Alonso, Plá F. M., Esteban Martínez, C., Calatayud Miñana, C., Alamar Rocatí, B., y Egido Portela, Á. (2006). Emociones y conducción: Teoría y fundamentos. Madrid: Attitudes. | |
dc.relation | Burke, P. (2005). Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica. | |
dc.relation | Fernández, Pedemonte D. (2001). La violencia del relato. Discurso periodístico y casos policiales. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. | |
dc.relation | Grupo de Investigación en la Enseñanza de la Historia (gieh), Universidad Nacional de Colombia (2007). Orientaciones curriculares para el campo de pensamiento histórico. Bogotá: Secretaría de Educación. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | |
dc.relation | Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Editorial Anthropos. | |
dc.relation | Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco. | |
dc.relation | Pagés, J., Martínez-Valcárcel, N, M., y Aldunate, M., M, C. (2014). El tiempo histórico: construcción y referentes en la memoria del alumnado. En Pagés, J., Martínez-Valcárcel, N., Cachari-Aldunate, M., (Coords.) La historia de España en los recuerdos escolares: análisis e interpretación y poder de cambio de los testimonios de profesores y alumnos (pp. 229-265).Valencia: Nau Libres. | |
dc.relation | Trepal, C. A., Prieto-Puga, R., Santacana, J., Souto, X., y Prats, J. (2011). Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14, 34-56 | |
dc.relation | Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia | |
dc.relation | Waldmann Augburg. P. (1997). Cotidianización de la violencia: El ejemplo de Colombia. Revista Análisis Político, 32, 33-52. Sandra Marcela Ríos Rincón. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente de Ciencias Sociales de la Secretaría de Educación de Bogotá. Miembro del Grupo de Investigación Pedagogía y Ciencias Sociales. Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.riosdelrincon@hotmail.comArtículo recibido en enero del 2017 y aceptado en marzo del 2017 | |
dc.relation | Plutchik, R. (1980). Emotion: theory, research, and experience.New York: Academica Press. | |
dc.relation | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283/5221 | |
dc.relation | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283/7599 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 (Pensamiento), (palabra) y obra | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.source | (pensamiento), (palabra)... Y obra; No. 18 (2017): jul-dic | |
dc.source | (pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 18 (2017): jul-dic | |
dc.source | (pensamiento), (palabra)... Y obra; n. 18 (2017): jul-dic | |
dc.source | 2462-8441 | |
dc.source | 2011-804X | |
dc.subject | Imagen artística | |
dc.subject | Enseñanza de la historia reciente | |
dc.subject | Empatía | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Emotividad | |
dc.title | Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |