dc.creator | Rodríguez Restrepo, Solangy | |
dc.date.accessioned | 2017-07-07T15:38:22Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:03:55Z | |
dc.date.available | 2017-07-07T15:38:22Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:03:55Z | |
dc.date.created | 2017-07-07T15:38:22Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T22:03:55Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | TE-19084 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/3196 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico tuvo lugar en la I.E.D. Colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño con el grupo 506. Se realizó una investigación que exploró la incidencia de la práctica y la lectura teatral en el desarrollo de la escucha y los procedimientos y actitudes que componen la competencia literaria. Dadas las características de este género literario se esperó que las estudiantes ampliaran sus perspectivas en cuanto a la escucha y superaran las falencias presentadas en los componentes de la competencia literaria. Para su realización, se seleccionaron autores cuyos pertinentes postulados configuraron la matriz categorial, unidades de análisis y propuesta de intervención, entre los expositores se encuentran Moisés Mato, Rafael Echeverría y Cassany, Luna y Sanz. De acuerdo con el tipo y método de investigación, se implementó una investigación -acción de tipo cualitativo gracias a que su enfoque buscó comprender la realidad social y ayudó a superar falencias de carácter académico y personal presentadas en el grupo. Los resultados obtenidos fueron en su mayoría positivos, demostrando que el método del teatro de la escucha potencia la escucha y competencia literaria. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Cabrera, E. (2011) El teatro infantil una estrategia didáctica que promueve un proceso de la
expresividad oral, en niños del tercero básico “C” de la unidad educativa Donato Vásquez de
la ciudad de Oruro. Universidad de Oruro, Oruro, Bolivia. | |
dc.relation | Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1997). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó | |
dc.relation | Colegio Educativo Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. (2015). Bogotá, Colombia.
Recuperado de http://lifemena.jimdo.com/ | |
dc.relation | Cherrepano, R. (2012) Relación entre el teatro pedagógico y la expresión oral de los
estudiantes del 1° grado de secundaria de la I.D. Luis Fabio Xammar Jurado. Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huaco, Perú. | |
dc.relation | Echeverría, R. (2005). La escucha, el lado oculto del lenguaje. Recuperado de
http://www.maximizar.com.co/phocadownload/El_Escuchar_RE.pdf | |
dc.relation | Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Volumen 7, No. 1. Agenda
Académica. Universidad Simón Bolívar | |
dc.relation | Mato, M. (2015). Salametaforas. Madrid. Recuperado de http://salametaforas.com/centro-deformacion-del-teatro-de-la-escucha/ | |
dc.relation | Mato, M. (2013).Teatro de la Escucha - Entrevista a Moisés Mato. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=i5lJIE7_jYw | |
dc.relation | Ministerio de educación nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias del
Lenguaje. En: Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y
Ciudadanas. (pp. 18-46). Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation | Ministerio de educación nacional (MEN). (2009) Reorganización Curricular por ciclos.
Recuperado http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ciclos/
Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf | |
dc.relation | Navarro, A. (2013) El teatro como estrategia didáctica para fortalecer la oralidad en
estudiantes de 5° de la institución educativa Santo Cristo. Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia | |
dc.relation | Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona, España: Labor. | |
dc.relation | Prieto, A & Muñoz Y. (1992). El teatro como vehículo de comunicación. México: Trillas. | |
dc.relation | Sánchez, L. (2013) El Teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la
competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la
Institución Educativa IED Tomas Carrasquilla jornada tarde. Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Smith, C. B. (1989), La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Madrid:
Aprendizaje Visor | |
dc.relation | Suárez, Ó. (2013) Práctica teatral, una herramienta para determinar el reconocimiento de sí
mismo y del otro como fundamento en procesos de comunicación oral. Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Valenzuela, M., & Villamil, E. (2015) El desarrollo de la competencia literaria a través de
procesos de identificación y representación narrativa. Universidad Pedagógica Nacional,
Bogotá, Colombia. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Teatro de la escucha | |
dc.subject | Escucha | |
dc.subject | Competencia literaria | |
dc.title | Teatro de la escucha : propuesta para potenciar la escucha y competencia literaria. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |