dc.contributorAlarcón Castro, Guiomar
dc.creatorFlorez Mateus, Jhoan David
dc.date.accessioned2016-07-18T14:34:34Z
dc.date.accessioned2017-12-12T22:02:06Z
dc.date.available2016-07-18T14:34:34Z
dc.date.available2017-12-12T22:02:06Z
dc.date.created2016-07-18T14:34:34Z
dc.date.created2017-12-12T22:02:06Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-17707
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2949
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente documento es el proyecto de grado que surge a partir de las diversas intervenciones pedagógicas en contextos a nivel formal, no formal e informal a lo largo de la licenciatura. En este se asume la experiencia corporal como objeto de estudio de la educación física, de tal manera que en la puesta en práctica del licenciado, se permita salir del tradicionalismo y reduccionismo con el que se ha intervenido al ser humano -desde un plano exclusivamente físico-biológico- de cara a favorecer experiencia y vivencias significativas por medio de prácticas corporales intencionadas que potencien al desarrollo de ese ser, teniendo en cuenta rutas que propicien diversas formas de relación humana, a través de la renovación constante en los planos comunicativo, afectivo y cognitivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Física
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAlvares, Mendoza, Rosas, Torres. (1998). Experiencia Corporal. Especialización en pedagogía y didáctica de la educación física. Facultad de Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional. Santafé de Bogotá, Colombia.
dc.relationBarrow, H. & Brown J. (1992). Hombre y movimiento. Barcelona: Doyma.
dc.relationBenjumea, M (2004). La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en educación física Un asunto que invita a la transdisciplinariedad. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
dc.relationBolívar, C. (1996). Didáctica de la educación física de base. Armenia, Colombia: Kinesis.
dc.relationBronfrendberner, U. (1987). La Ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
dc.relationChaverra, B. F. (2003). Una aproximación al concepto de práctica en la formación de profesionales en educación física. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física.
dc.relationChinchilla. V. (2012). Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación: pasado y presente de la Educación Física, el deporte y la recreación escolar. Revista Lúdica pedagógica, 2 (17).
dc.relationCondemarín, M. & Medina S. (2000). Evaluación Auténtica de los Aprendizaje. Chile: Andrés Bello.
dc.relationCondemarín, M. & Medina S. (2000). Evaluación Auténtica de los Aprendizaje. Chile: Andrés Bello.
dc.relationDaniel, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Barcelona: Paidós.
dc.relationDewey, J. (1977). Mi credo pedagógico. Centro Editor de América Latina.
dc.relationFlórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.
dc.relationHarris, M. (1998). Antropología cultural. Madrid: Alianza
dc.relationHerrera. M, Marallino. C. y Jaramillo, J. (2008). Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Física. (PCLEF). Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relationIafrancesco. G. (2005). Nuevos fundamentos para la transformación curricular a propósito de los estándares. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
dc.relationMax Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Montevideo, Uruguay: Nordan-Comunidad.
dc.relationMéndez, E. &. Migéles. F. (2003). Energía y sostenibilidad incidencia en el medio marino. España: Centerprint.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deporte.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. Ley 115 de 1984.Ley general de educación.
dc.relationMolano, .M. (2012). Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Revista lúdica pedagógica, 2 (17), 77- 87.
dc.relationMosquera, L. (2010). Tendencias de la Educación Física escolar. Análisis desde la confrontación. Lúdica pedagógica, 2(15), (117-120).
dc.relationParlebas, P. (2001). Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
dc.relationParra. J. (2003). Artificios de la mente perspectivas en cognición y educación. Bogotá. Circulo de Lectura Alternativa.
dc.relationPlan de desarrollo 2012- 2016. Bogotá Humana.
dc.relationPlanella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Desclée de Brouwer.
dc.relationPuyana, Y. & Barreto, J. (1994). La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones metodológicas. Departamento de Trabajo Social Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationRamírez. E. Profesor de La Universidad Pedagógica Nacional. Espacio Académico Taller de Lenguajes. (notas de clase)
dc.relationRamos, A. C. (2010). Educación física, currículum y práctica escolar. Tesis doctoral Universidad de León. España
dc.relationUnicef. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño.
dc.relationValencia. A. (s.f.). La pregunta por la didáctica.
dc.relationVygotsky, S.L. (2001). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Hurope, España: Editorial Casa del Libro.
dc.relationURL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relationhttp://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2588/mod_resource/content/1/Modulo1/Garciacanclini_1_.pdf
dc.relationhttp://eticapr.com/wp-content/uploads/CDPE/STIC/STIC-2012-02.pdf
dc.relationhttp://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/8_05ens.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectExperiencia corporal
dc.subjectVivencia
dc.subjectPraxiología motriz
dc.subjectMediación
dc.titleVivenciando ando el camino hacia la experiencia corporal.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución