dc.contributorCorredor Castro, Sonia Rocio
dc.creatorCortés García, Cristian Alejandro
dc.date.accessioned2016-07-21T14:52:05Z
dc.date.accessioned2017-12-12T22:01:11Z
dc.date.available2016-07-21T14:52:05Z
dc.date.available2017-12-12T22:01:11Z
dc.date.created2016-07-21T14:52:05Z
dc.date.created2017-12-12T22:01:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-17704
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2717
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone mostrar como alternativa para la educación física escolar la vivencia del juego para permitir y facilitar el desarrollar de la autonomía en los niños al tiempo que permite movilizar estructuras de pensamiento por medio de un currículo crítico social que lleve a una nueva visión no solo de la educación física sino en general de la educación como elemento esencial y constitutivo del desarrollo del ser humano. Esto sustentado desde la perspectiva, que la educación no es ese conjunto de prácticas que se dan de una forma desconectada y segmentadas, sino que por el contrario la educación es todo aquello que nos permite humanizarnos y que mejor que apoyar este proceso desde una perspectiva en la que el bien común prime por encima de todo aquello que nos han vendido los modelos tradicionales de educación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Física
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAbbagano, N. (2004). Diccionario de Filosofia (4 ed.). (J. E. Calderon, Trad.) Mexico D.F: Fondo de cultura economica .
dc.relationArnold, P. (2000). Educacion fisica, movimiento y curriculo. Madrid: ediciones morata.
dc.relationBunge, M. (2005). Diccionario de Filosofia (3 ed.). Buenos aires: Siglo XXI editores.
dc.relationCortina, A. (s.f.). EL PROTAGONISMO DE LA SOCIEDAD CIVIL: CIUDADANÍA Y EMPRESA EN EL HORIZONTE DE LA GLOBALIZACION. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, de http://www.hmsconsultores.com/pdfs/ElProtagonismodelaSociedadCivilAdelaNoriegacopia. pdf
dc.relationFink, E. (1995). Fenómenos fundamentales de la existencia humana. Edit. Karl Alber: Friburgo, Alemania.
dc.relationFreire, P. (1999). Pedagogia de la autonomia . Mexico D.F: siglo ventiuno editores .
dc.relationGrupo Filia. (2004). Paradigmas de la educacion fisica. universidad pedagogica nacianal.
dc.relationKolhberg, L. (1992). Psicologia del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.
dc.relationMantilla, L. (1991). EL JUEGO Y EL JUGAR ¿UN CAMINO UNILINEAL Y SIN RETORNO? Estudios sobre las culturas contemporaneas, IV(12), 101-123.
dc.relationMaturana, H. (1991). El sentido de lo humano . Santiago de Chile : Hachette.
dc.relationNietzsche, F. (2006). Asi hablaba Zaratustra. Bogota: Panamericana.
dc.relationPina, M. B., & Rodriquez, F. C. (2000). NUEVAS TENDENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACION MULTICULTURAL. Revista de investigaciòn educativa, 18(2), 463-479.
dc.relationRey, G. (2002). CULTURA Y DESARROLLO HUMANO: UNAS RELACIONES QUE SE TRASLADAN. Pensar iberoamerica.
dc.relationSaldarriaga, Ó. (2003). La etica escolar ¿del castigo a la disciplina? En Ó. Saldarriaga, Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia (pág. 141). Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationSantos Guerra, M. A. (s.f.). EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS Y APRENDIZAJE DEL PROFESOR. En M. A. Santos Guerra, Evaluacion educativa 2. Buenos Aires : Magisterio del Rio de la plata.
dc.relationTagle.Marcela, G. (s.f.). hacia una posibilidad lúdica del fundamento. Recuperado el 1 de ABRIL de 2012, de http://www.angelfire.com/nv/filofagia1/ludica.html
dc.relationVicens, S. P. (2004). Sentir y pensar . Barcelona: Grao .
dc.relationZuleta, E. (1995). educacion y democracia: un campo de combate. Bogotá : Fundación Estanislao Zuleta.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectHeteronomía
dc.subjectContextualización
dc.subjectTransformación
dc.titleLa vivencia del juego como generadora de autonomía en el ser humano. "del juego como herramienta al juego creador".
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución