dc.contributorGómez Pérez, Jhon Alexander
dc.creatorLeón Salcedo, Julián David
dc.date.accessioned2016-07-24T23:15:01Z
dc.date.accessioned2017-12-12T22:00:48Z
dc.date.available2016-07-24T23:15:01Z
dc.date.available2017-12-12T22:00:48Z
dc.date.created2016-07-24T23:15:01Z
dc.date.created2017-12-12T22:00:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifierTE-18453
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2670
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractSe propone comprobar si los efectos de la ansiedad y las estrategias de afrontamiento están íntimamente relacionados con el rendimiento deportivo de tenistas infanto-juveniles comprendidos entre los 12 y 14 años de edad, estableciendo relaciones entre la ansiedad y escenarios de pre competencia para analizar el comportamiento propio y sub secuente de la ansiedad, la competencia para observar e identificar emociones propias del estrés del partido, post competencia para visualizar efectos de la ansiedad posterior a los partidos y entrenamientos para determinar las estrategias de afrontamiento. Identificando esta como una emoción que en la mayoría de los casos resulta de cuidado en el sentido en el que puede ser debilitante en los procesos cognitivos y motores del deportista. La motivación de este trabajo radica en el sentido de brindar un acercamiento más propio y local de los procesos psicológicos que se llevan a cabo en la cuidad capital.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Deporte
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationCapetillo, R. (2001) Proceso de detección de talentos en tenis. Consultora de deporte capacitación – investigación – gestión.
dc.relationCervelló, E; Santa Rosa, FJ; Jiménez, R; & García, T. (2002).Motivación y ansiedad en jugadores de tenis, pp. 144-165.
dc.relationCox, Richard. Psicología del deporte. (2009) Conceptos y sus aplicaciones. España, editorial panamericana.
dc.relationCruz, J. (2001) Psicología del deporte. España, editorial síntesis.
dc.relationLetelier, A; (2007).Estudio correlacional entre la ansiedad de estado y las estrategias de afrontamiento deportivo en tenistas juveniles, en: universidad de chile facultad de ciencias sociales, Santiago de Chille, junio, pp, 42.
dc.relationMiranda, M; (2008). Consideraciones sobre el talento en el tenis. Revista ITF coaching and sport science review. Federación internacional de tenis.
dc.relationPankhurst, (2013) A. identificación y desarrollo de talentos- los importantes vínculos entre identificación, sistemas padres y entrenadores. Revista ITF, universidad central Lancashire, Reino Unido.
dc.relationRoetert, P; Kovacs, M; & Crespo, M. desarrollo de talentos en el tenis – hablar el idioma. Revista ITF coaching and sport science review, (2009).
dc.relationRomero. C; Alicia. Et al. Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Revista de psicología del deporte, vol. 19. Palama de Mallorca, España. 2010.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAnsiedad de estado
dc.subjectAnsiedad cognitiva
dc.subjectAnsiedad somática
dc.subjectEstrategias del afrontamiento
dc.subjectEstrés
dc.subjectCalma emocional
dc.subjectPlanificación activa
dc.subjectRetraimiento mental
dc.subjectConductas de riesgo
dc.titleAnsiedad de estado, estrategias de afrontamiento y sus efectos en el rendimiento de tenistas pre juveniles de competencia del equipo de la liga de tenis de Bogotá.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución