dc.contributor | Cepeda Cuervo, María Ruth | |
dc.creator | Ospina Páez, Maribel | |
dc.creator | Rubio Rivera, Golda Judith | |
dc.creator | Velásquez Bustos, Ingrid Faizuly | |
dc.date.accessioned | 2015-07-31T20:40:55Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T22:00:10Z | |
dc.date.available | 2015-07-31T20:40:55Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T22:00:10Z | |
dc.date.created | 2015-07-31T20:40:55Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T22:00:10Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TE-16631 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2547 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Experiencia, que pretende dar cuenta de las prácticas educativas desarrolladas en el Centro de Formación Juvenil ACJ-YMCA, durante el periodo comprendido entre los años 2000 al 2012, con el propósito de generar reflexiones en torno al trabajo que se ha desarrollado con jóvenes en conflicto con la ley, teniendo en cuenta la incidencia de los lineamientos del Sistema Penal para Adolescentes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Psicología y Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Ávila, C. (2008). Adolescentes infractores: entre el código y la falta de
oportunidad. Revista de la universidad Nacional. No.139. Recuperado de
www.agenciadenoticias.unal.edu.co/.../adolescentes-infractores-entre | |
dc.relation | Ávila, R. (1994). Pedagogía y auto-regulación cultural. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos. | |
dc.relation | Balcázar, P. (2005). Investigación cualitativa. Recuperado de
http://books.google.com.co/books?id=4w7dA4B405AC&printsec=frontcover&dq=in
author:%22Patricia+Balc%C3%A1zar+et+al.%22&hl=en&sa=X&ei=qsHDUMbHCo
HY9ATr_oGwAQ&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Bonilla, E& Rodríguez, P. (1997). La investigación en Ciencias Sociales,
más allá del dilema de los métodos. Colombia: Ediciones Uniandes. | |
dc.relation | Bourdieu P. (1990). La juventud no es más que una palabra, En: Pierre
Bourdieu. Sociología y cultura. (pp. 163-173). México: Editorial Grijalbo S.A. | |
dc.relation | Britto, D. (2010). Justicia restaurativa: reflexiones sobre la experiencia de
Colombia. Loja, Ecuador: Colección cultura de la paz. | |
dc.relation | Brito, R. (1998). Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos
para la deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Última Década,
No.9. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/195/19500909.pdf | |
dc.relation | Carr, W. (1996). Una teoría para la educación: hacia una investigación educativa crítica. Madrid España: Ediciones Morata. | |
dc.relation | Cendales, L. & Torres, A. (2006) La sistematización como experiencia
investigativa y formativa. Revista la Piragua. Recuperado de
http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torresla_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdf | |
dc.relation | Centro de escritura javeriano. (2011). Normas APA, sexta edición. Recuperado de
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referen
cia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Centro de Formación Juvenil ACJ-YMCA. (2013). Proyecto de Atención Institucional (PAI). Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Código del menor. (1989). Decreto No. 2737, 27 de noviembre de 1989.
República de Colombia, Bogotá, D.C. recuperado de
http://www.unicef.org.co/Ley/LN/01.pdf | |
dc.relation | Dávila, O. (2004, diciembre). Adolescencia y juventud: de las nociones a los
abordajes. Última década. No. 21. (pp. 83-104). Recuperado de
https://docs.google.com/file/d/0B2ZnLBik7OQSNTg0NzRmZmItOGJkYy00NmZmL
Tk2ODctZTJiNGI5MjExYmU3/edit?hl=en_US&pli=1 | |
dc.relation | Durkheim, E. (1974). Educación y sociología. Buenos Aires: Schapire Ediciones. | |
dc.relation | Escobar, R. (2009, Abril, 30). Jóvenes: cuerpos significados, sujetos estudiados. Revista nómadas. No.30. (pp. 104-117). Recuperado
dehttp://www.ucentral.edu.co/movil/images/stories/iesco/revista_nomadas/30/nom
adas_30_8_e_jovenes_cuerpos.pdf | |
dc.relation | Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Flórez, R & Vivas, M. (2007).La formación como principio y fin de la acción
pedagógica. Revista educación y Pedagogía. No. 47. (pp. 165-173). Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/66
80/6122 | |
dc.relation | Formichelli, M. C. (2012). Paradojas de la juventud posmoderna, de las
categorías teóricas a la realidad. En A, Villa., J, Infantino., y G. Castro, Culturas
juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas. (pp.47-65).
Buenos Aires, Argentina: Ediciones novedades educativas, Noveduc. | |
dc.relation | Gaitán, C; Campo, R; García, L; Granados, L; &Panqueva, J (2005). Estado
de Arte, prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior.
Bogotá, Colombia. Universidad Pontificia Javeriana. JAVEGRAF. Recuperado de
http://www.ugc.edu.co/webmaster/intranet/documentos/EstadoDelArteUltimaVersio
n.pdf | |
dc.relation | García, S. (2010). El sistema de responsabilidad penal juvenil de la
provincia de Mendoza. Estrategias para la resocialización de los jóvenes en
conflicto con la ley. Recuperado dehttp://bdigital.uncu.edu.ar/3393 | |
dc.relation | Gimeno, Sacristán J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid, España: Ediciones Morata. | |
dc.relation | Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2009). Estudio nacional
de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en
Colombia. Recuperado
dehttp://www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20Consumo%20adole
scentes.pdf | |
dc.relation | ICBF-SRPA. (2013). El ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes (SRPA). Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | ICBF-SRPA. (2011). Marco pedagógico para los servicios de la atención
dirigidos al adolescente en conflicto con la ley. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Recuperado de http://www.icbf.gov.co | |
dc.relation | Jara, O. (Mayo de 2001) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y publicaciones Alforja. Costa Rica. Recuperado
de http://www.cepalforja.org/sistematizacion/cgi-in/blosxom.cgi/2010/05/20 | |
dc.relation | Jara, O. (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y
metodológicos. Revista matinal. Recuperado de
http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/decisio28_testimonios1.pdf | |
dc.relation | Jiménez, A; &Torres, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de
contenido en la investigación en educación. En A, Ruiz. La práctica investigativa
en ciencias sociales. (pp.45-59). Bogotá, Colombia: fondo editorial, Universidad
Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Jiménez, D. (2009, Mayo – Agosto). Responsabilidad penal juvenil en
Colombia: de la ideología tutelara la protección integral. Revista electrónica
diálogos de derecho y política. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/viewFile/2103/
1831 | |
dc.relation | Ley de infancia y adolescencia. (2006). Ley No. 1098, 8 de noviembre de
2006. Diario Oficial No. 46.446. República de Colombia, Bogotá, D.C.
Recuperado de http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2006/Ley_1098.pdf | |
dc.relation | Margulis, M. (2001).Juventud: una aproximación conceptual. En Solum
Donas Burack (comp.), Adolescencia y juventud en América Latina. (pp. 41-
56).Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. | |
dc.relation | Mellizo, W. (2007). Jóvenes infractores de la ley penal: reflexiones sobre el
nuevo trato a la cuestión social juvenil en Bogotá. Ponencia presentada al VIII
Seminario de Investigación Urbana y Regional: Gobierno de municipios y
aglomeraciones urbanas. Recuperado de
www.institutodeestudiosurbanos.info/.../297-jovenes-infractores | |
dc.relation | Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito -UNODC. (2004,
Noviembre, 12).Justicia juvenil: retos y perspectivas a nivel internacional. Hacia un
nuevo paradigma: miradas interdisciplinarias sobre modelos y metodologías Foro
sobre el menor infractor. Medellín, Colombia. | |
dc.relation | Organización mundial de la salud. (1986). La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad. Recuperado de
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_731_spa.pdf | |
dc.relation | Riaño, P. (2000, Diciembre).Recuerdos metodológicos: el taller y la
investigación etnográfica. Estudio sobre las culturas contemporáneas. Red de
revistas científicas de América latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad
autónoma del estado de México. No. 10. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/316/31601008.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, G; Gil, J; & García, E. (1996). Metodología de la información
cualitativa. Granada, España: Ediciones aljibe. | |
dc.relation | Sabogal, A. (2009). La noción de ciudadanía en menores infractores
privados de libertad, que hacen parte de procesos reeducativos. (Tesis de
maestría). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperada de
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis42.pdf | |
dc.relation | Sanabria, A. M & Uribe, A. F. (2008). Factores psicosociales de riesgo
asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores.
Revista perspectivas psicológicas. No. 2. Recuperado de
http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.2/arti
culo_4.pdf | |
dc.relation | Souto, S. (2007, enero-abril). Introducción: juventud e historia. Revista
española de historia, HISPANIA. No. 225. (pp.11-20).Recuperado de
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C
CwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fhispania.revistas.csic.es%2Findex.php%2Fhispan
ia%2Farticle%2Fdownload%2F33%2F33&ei=H2xTUpC3LLOt4APU04GQDw&usg
=AFQjCNER6RwUoyIBn75AnENQ3M4eBPUw5Q | |
dc.relation | Strauss, A & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa:
técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín,
Colombia: Editorial universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Uniandes Mérida (Septiembre de 2001). Memoria del taller internacional de
sistematización de experiencias educativas. Sistematización de experiencias.
Recuperado de
http://retemac.org.mx/docs/02_Sistematizacion_de_experiencias_educativas.pdf | |
dc.relation | Villaveces, E & Rendón, J. (2010). Sistema de responsabilidad penal para la
adolescencia. (Tesis de pregrado). Universidad autónoma de Colombia, Bogotá,
Colombia. Recuperado de
http://www.fuac.edu.co/usr/derecho/mono/SISTEMA_DE_RESPONSABILIDAD_P
ENAL_PARA_LA_ADOLESCENCIA.pdf | |
dc.relation | Vizcaíno, M. (2010, Noviembre).El rol delincuencial: Una reflexión desde
niños infractores. Revista criminalidad. No. 2. (Pp.15-29). | |
dc.relation | YMCA-ACJ. (2012a). Asociación cristiana de jóvenes Bogotá. Recuperado
de http://www.ymcabogota.org/ymca.htm | |
dc.relation | YMCA- ACJ. (2012b). Base de parís. Colombia. Recuperado de
http://www.ymcacolombia.org/p_formacion/p1_3.htm | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Delincuencia juvenil - Bogotá (Colombia) | |
dc.subject | Justicia de menores - Colombia | |
dc.subject | Rehabilitación de delincuentes juveniles | |
dc.title | Prácticas educativas no escolarizadas con jóvenes en conflicto con la ley : sistematización de experiencia del centro formación juvenil ACJ-YMCA Bogotá (2000-2012). | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |