dc.contributor | Pérez Salazar, Luz Magnolia | |
dc.creator | Serna Castrillón, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T18:51:46Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:52Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T18:51:46Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:52Z | |
dc.date.created | 2017-02-15T18:51:46Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:59:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-17748 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2509 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivos indagar, reflexionar y comprender los diferentes posicionamientos sobre la decisión que tomaron las tres familias colombianas de desescolarizar a sus hijos de las instituciones educativas formales y tomar las riendas totales en casa de su formación. Para lo cual se realiza un ejercicio investigativo desde el paradigma cualitativo, utilizando como estrategia metodológica la entrevista y la observación participante, partiendo así de la indagación, comprensión y reflexión de esta situación que se presenta en nuestra labor docente , buscando así dar a conocer una alternativa educativa que no es actual pero ha tomado fuerza en nuestro país, poniendo en la mesa la posibilidad observar, analizar y verificar la pertinencia en las vidas de los niños y las niñas y reflexionar sobre la generación de alternativas que van en detrimento a causa de las políticas e intereses egoístas del poder económico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Álvarez, A. (2005). Los límites de la escuela, Bogotá una gran escuela. Bogotá: Revista
Educación y Ciudad. IDEP. No 71. | |
dc.relation | Barrera D; García E, (2010), Análisis jurídico y político sobre la educación sin escuela en
Colombia, Colombia. Barrera, García. Un mundo por aprender – Educación sin Escuela
(ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF) – Congresos 2009 y
2010. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Editorial Kinpres Ltda. | |
dc.relation | Bonilla, E; Rodríguez P, (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en
ciencias sociales, capítulo 4: El proceso de investigación cualitativa. Bogotá: Norma S.A. | |
dc.relation | Castro, H. (2010), Ponencia de la representante del Ministerio de Educación Nacional en Colombia, Colombia. Castro. Un mundo por aprender – Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF) – Congresos 2009 y 2010. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Editorial Kinpres Ltda. | |
dc.relation | De Tezanos, A. (1998) Una etnografía de la etnografía: Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo Interpretativo para la investigación social. Capítulo 6:
La entrevista: Aprendiendo a escuchar el pensar del otro. Bogotá: Antropos Ltda. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Foucault, M, (1990), Los medios del buen encauzamiento. México: Pdf. | |
dc.relation | Díaz, A, (1984), Una polémica en relación al examen. México: Pdf. | |
dc.relation | García, E. (2010), Reflexiones y valoraciones comparativas de la Educación sin Escuela,
Autoaprendizaje colaborativo, Educación en familia, en tres familias Colombianas,
Colombia. García. Un mundo por aprender – Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje
Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF) – Congresos 2009 y 2010. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Editorial Kinpres Ltda. | |
dc.relation | García, E. (2010). Aprendizajes en la Educación sin escuela, trabajo de grado presentado para optar el título de la Maestría en Educación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Gatto, J. (2003). Historia secreta del sistema educativo. Capítulo 2: Una mirada enojada a
la escolarización moderna. Nueva york: Pdf | |
dc.relation | Gatto, J. (2003). Historia secreta del sistema educativo. Capítulo 18: Escapando de la
trampa. Nueva york: Pdf | |
dc.relation | Goiria, M. (2010). Un análisis de las encuestas realizadas a familias que educan sin escuela,
Un mundo por aprender – Educación sin Escuela (ESE), Autoaprendizaje Colaborativo (AC) y Educación en Familia (EF) – Congresos 2009 y 2010. Bogotá: universidad Nacional de
Colombia, Editorial Kinpres Ltda. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. ¿Por qué debemos privar de apoyo oficial a la
escuela?, Capítulo 1. México: Pdf. | |
dc.relation | Jurado, F, (2010). un mundo por aprender: Introducción. Bogotá: universidad Nacional de
Colombia, Editorial Kinpres Ltda. | |
dc.relation | Zuleta, E. (2010). Educación y democracia: un campo de combate. Bogotá: Demófilo. | |
dc.relation | Avanzando en la autonomía del aprendizaje. (05-12-2012.) disponible en URL:
http://educacionsinescuelacolombia.wordpress.com/2013/05/12/avanzando-en-la-autonomiadel-aprendizaje-v-05-12-2012/ (Consulta 14 de septiembre de 2013) | |
dc.relation | Illich, I, (1985). Disponible en URL:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/illich.htm
(consultado el 12 de diciembre de 2013) | |
dc.relation | Método Freinet, (2012). Disponible en URL:
http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/metodo_freinet.html (consultado
el 22 de noviembre 2014) | |
dc.relation | Por qué la escuela no educa discurso de John Taylor Gatto maestro del año en Nueva York
durante tres años. (2009). Disponible en URL: www.elblogalternativo.com/2009/08/21/porque-la-escuela-no-educa-discurso-de-john-taylor-gatto-maestro-del-ano-en-nueva-yorkdurante-3-anos/ (consultado el 22 de diciembre de 2013) | |
dc.relation | Siete temas imprescindibles siguiendo a un gran maestro, (2012). Disponible en URL:
https://educacionsinescuelacolombia.wordpress.com/2012/09/14/siete-temasimprescindibles-siguiendo-a-un-gran-maestro/ (consultado el 18 de septiembre de 2013) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Homeschoolers | |
dc.subject | Homeschol | |
dc.subject | Educación sin escuela | |
dc.title | Educación sin Escuela. Una aproximación desde la experiencia de tres familias. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |