dc.contributor | Obregoso Rodríguez, Alba Yolima | |
dc.creator | Paredes Bedón, María José | |
dc.creator | Sánchez Gómez, Leidy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2017-10-10T00:29:26Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:41Z | |
dc.date.available | 2017-10-10T00:29:26Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:41Z | |
dc.date.created | 2017-10-10T00:29:26Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:59:41Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-17345 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2456 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Esta monografía contiene la pertinencia del entorno natural en la propuesta pedagógica el Baúl de Bolívar en los niños y las niñas de preescolar a segundo grado de primaria en la Casa Museo Quinta de Bolívar, en donde las maestras en formación desde el marco del área educativo del museo estipulan que los comunicadores educativos, establecen un intercambio de saberes a partir de sus propias experiencias de vida, las que permite involucrarse con las diferentes dinámicas que se viven dentro del museo orientadas desde la pedagogía museística. Además contiene una reflexión pedagógica que permite evidenciar la experiencia que se vive como maestras en formación en el momento de participar en este tipo de espacio que cuentan con un potencial histórico y también despliega una serie de componentes que pueden ser abordados, desde el entorno natural. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Antunes, C, (2006), “Estimular las Inteligencias Múltiples”, 5ª Edición, Narcea, S.A. De
Ediciones, Madrid, España; Recuperado de
http://books.google.com.co/books?id=7zUrA2vCP5UC&printsec=frontcover&dq=inteligenc
ia+naturalista+gardner+pdf&hl=es&sa=X&ei=wgdXVKBqw5c2koOCoAE&ved=0CCAQ6
AEwAQ#v=onepage&q&f=false consultado 6/05/14. | |
dc.relation | Aubab, R. (1999), “Proyecto del Museo Interactivo de la Ciencia y la Tecnología”; Medellín, Colombia; Recuperado de
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/antecedentes%206.pdf, consultado 7/09/2012 | |
dc.relation | Bergoña, L. (2012-2013) “Paradigma Interpretativo de investigación educativa (Investigación cualitativa) Temas 6”, Universidad Europea de Madrid, España; Recuperado de
http://es.calameo.com/read/0007998955110a9b5b471 consultado 13/06/2014 | |
dc.relation | Barcelona, R. (1996) “Descubrimiento del entorno natural y sociocultural” Editorial Paidotribo,
Barcelona, España Recuperado de:
http://www.eeduca.org/DEP/lecturas/sesion%205/LEC.%201.L%20CONT%20BASICOS%20D
EL%20CON%20DEL%20ENTORNO%20P%20EDUC%20INFalumnos.pdf consultado
5/08/2014 | |
dc.relation | Casa Museo Quinta de Bolívar. (2011); “Cuadros de la naturaleza: El paisaje de las colecciones de la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Museo de la Independencia Casa del Florero”; exposición temporal; Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Casa Museo Quinta de Bolívar. (2007); “El Baúl de Bolívar” Propuesta Pedagógica, Bogotá,
Colombia. | |
dc.relation | Castro, D. (2012-2015) “Documento base de política educativa”; división Educativa Casa
Museo Quinta de Bolívar; Bogotá Colombia. | |
dc.relation | Desvallées, A & François, M. (2009); “Conceptos claves de museología”; Armand Colin, Singapore; Recuperado de:
http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Key_Concepts_of_Museology/Museologie_Espagnol_BD.pdf, consultado 06/05/2014 | |
dc.relation | Dujovne, M. Calvo S. Staffora, V. (2001), “Ir al museo, Notas para docentes; Unidad de
recursos didácticos, Ministerios de Educación, Brasil. | |
dc.relation | El Enfoque Genético de Piaget (1992) Recuperado de
(http://www.toscana.edu.co/cms/images_cms/2c0afe_Pb3jq1Oz.pdf 20/07/2014 | |
dc.relation | García, C. (2010) “Inventario y divulgación de las plantas vasculares presentes en la Casa
Museo Quinta de Bolívar”, de Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | García, F. (2000), “El Museo Imaginado, Una mirada atrás”, Base de datos y Museo virtual de la pintura española; Recuperado de:
file:///C:/Users/Maria%20Jose/Downloads/historia%20de%20los%20museos%20(3).pdf,
consultado 22/07/2013 | |
dc.relation | Gardner, H. (1993), “Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples”; fondo de cultura económica; impreso en Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Gutiérrez, J. Roa, A.(2009), “Aproximaciones a los sentidos y significados frente a los
materiales didácticos”; Casa Museo Quinta de Bolívar, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Hernández, A., García. S., López, N., Rodríguez, M. (1990) “Estudio de Encuestas, Métodos de Investigación 3° Educación Especial”, Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf consultado 10/09/2014 | |
dc.relation | Homs, M. (2002); “La Pedagogía Museística Ante los Retos de una Sociedad en Cambio.
Fundamentos Teóricos y Prácticos”; Revista AABADOM Universidad de las Islas Baleares
Recuperado de: http://aabadom.files.wordpress.com/2009/09/52_0.pdf consultado 6/4/2013 | |
dc.relation | Homs, M. (2004). “Pedagogía Museística, Nuevas perspectivas y tendencias actuales”. Editorial Ariel Patrimonio, S. A; España. | |
dc.relation | Huerta, R. ( 2010). “Maestros y Museos, Educar desde la Invisibilidad”. Editorial Universitat
de Valencia. Servei de Publicacions, Valencia, España. | |
dc.relation | Jiménez, F. (2012); Manual Institucional, Casa Museo Quinta de Bolívar, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Cultura, (2014); Casa Museo Quinta de Bolívar, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.quintadebolivar.gov.co/Es-es/Paginas/default.aspx#, Consultado:
15/04/2014. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional; Lineamientos Curriculares, Colombia. Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf | |
dc.relation | Norden, A. (1986), “Aprestamiento 1”; Centro de enseñanza desescolarizada, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Pascual, M. (2010), “Los museos interactivos de ciencias como recurso didáctico en la
formación inicial del profesorado de Ed. Primaria”. Bilbao, España; servicio editorial del país vasco, Euskal Herriko Unibersitateko Argitalpen Zerbitzua, Recuperado de:
file:///C:/Users/Maria%20Jose/Downloads/antecedentes%204%20(3).pdf,consultado
8/10/2013 | |
dc.relation | Rincón, D. (2002), Proyecto “El Jardín de Bolívar”, Casa Museo Quinta de Bolívar; Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Rodríguez, Adriana. (2011), “El entorno como recurso didáctico: tema la caracterización
vegetal en el Jardín Botánico de San Andrés” - Trabajo de grado presentado como requisito
parcial para optar al título de: Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales;
Universidad Nacional de Colombia, Caribe, Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/6970/1/186422.2011-1.pdf, consultado 12/03/2014 | |
dc.relation | Rojas, Á. (2012); Revista académica de la federación Latinoamericana de facultades de
comunicación social, Bogotá, Colombia; Recuperado de:
http://www.dialogosfelafacs.net/wpcontent/uploads/2014/01/88_Revista_Dialogos_la_interacciOn_entre_maestros_y_guIas_en_los_museos_de_ciencia_un_asunto_de_comunicaciOn.p
df. Consultado 17/06/2014. | |
dc.relation | Rojas, Andres. (2010); “Mediadores- educadores en los museos: Los guías del museo interactivo de Ciencia y Tecnología MALOKA de Bogotá 2008-2010”; Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia; Recuperado de:
http://www.ilam.org/viejo/ILAMDOC/sobi/Mediadores-educadores-en-los-museos.pdf,
consultado 4/03/2014 | |
dc.relation | Santillan, M. (2009); “Estrategias didácticas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias
naturales para los alumnos de Quinto de primaria: Refuncionalización del aula”; México;
Recuperado de: file:///C:/Users/Maria%20Jose/Downloads/antecedentes%203.pdf, consultado 20/03/2014 | |
dc.relation | Sierra, Paola. (2006); “Recorridos guiados y aprendizaje de niños y niñas en un jardín
botánico” Informe final tesis; Universidad de los Andes; Bogotá, Colombia. Recupera de
http://cife.uniandes.edu.co/tesis/paola_sierra.pdf consultado 06/05/2014 | |
dc.relation | Tamayo, (2005), “Aspectos de Propiedad Intelectual y Versionamiento Lección 16: La
Observación” Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_16_la_observacin.html,
consultado 22/10/2014 | |
dc.relation | Tonuchi, F. (2001), Revista Iberoamericana de Educación N° 26; Brasil, Recuperado de:
http://www.rieoei.org/rie26a07.htm 15/09/2014 | |
dc.relation | Varie, Hugues. (1979).“Los Museos en el Mundo”. España, Salvat; Recuperado
http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1702/1/Los_museos_en_el_mundo.pdf Consultado 26/10/2014 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Casa Museo Quinta de Bolívar | |
dc.title | Pertinencia del entorno natural en la propuesta pedagógica El Baúl de Bolívar en la Casa Museo Quinta de Bolívar. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |