dc.contributor | Delgado Polo, Eduardo Enrique | |
dc.creator | Estepa Mora, Jenny Paola | |
dc.date.accessioned | 2014-06-18T16:47:17Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:12Z | |
dc.date.available | 2014-06-18T16:47:17Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:12Z | |
dc.date.created | 2014-06-18T16:47:17Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:59:12Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TE-16554 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2394 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El proyecto pretende realizar un estado del arte de los trabajos de grado desarrollados en aula húmeda, desde el 2006 hasta el 2012, con el fin de caracterizar las temáticas y didácticas más significativas en los estudios propuestos, dando a conocer la importancia que tienen y el valor de los aportes pedagógicos obtenidos durante la investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Calvo, G. (1986) Un modelo de uso para la formación de investigadores
en educación. 66 pp. | |
dc.relation | Calvo, G. (1989) CIUP. La investigación: Una labor académica dentro
de la universidad. (P. 1- 12). | |
dc.relation | Myers, R. (1982) El fortalecimiento de la capacitación investigativa en
educación en Colombia. En: Revista colombiana de educación No. 9.
Pp77-108. Bogotá, CIUP. | |
dc.relation | Muñoz, J. y Restrepo de Pereira, M. (1981) Los registros de
observación natural: una estrategia metodológica. Bogotá, CIUP. | |
dc.relation | RAE (Resúmenes analíticos en educación) (1985) Números 1 y 2 (0 al
700) 2ª. Edición. En: Cuadernos del seminario. Bogotá. CIUP. | |
dc.relation | Calvo, G. (1987) “seis modelos alternativos de investigación documental
para el desarrollo de la práctica universitaria”. En: Educación y
desarrollo. Vol. 5, No. 3. Mayo-Agosto de 1987. Pp.7-37. Bogotá, ICFES. | |
dc.relation | Índice de inclusión de la UNESCO, Marzo, 2000. | |
dc.relation | Estado del arte. Disponible desde internet en:
http://www.unisabana.edu.co/investigacion/docs/conversatorio.pdf | |
dc.relation | Estado del arte. Escuela iberoamericana de bibliotecología de la
universidad de Antioquia (Colombia). Disponible desde internet en:
http//docencia.udea.edu.co/bibliotecología/seminario,estudios,usuario/un
idad4/estado_arte.html. | |
dc.relation | Estado del arte sobre las prácticas culturales de la población ROM,
Gitana en Bogotá/ UNAL 2011. | |
dc.relation | Proyecto Nacional de Educación Sexual, para la vida y el amor
Ministerio de Educación Nacional (2002) | |
dc.relation | Álvarez, M. Plaza, V. 2010. SEMINARIO PERMANENTE DE TESISFACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL. Disponible
en: http://perio.unlp.edu.ar/seminario; Área de conocimiento: investigación
científica, taller de análisis, producción y evaluación de medios y
materiales de evaluación. | |
dc.relation | GALVEZ, A. LOPEZ. C. CARDONA. N. MARÍN. V. GUTIERREZ. C.
UPN. (2011) Comunicación aumentativa y alternativa, una propuesta
pedagógica que permite los procesos comunicativos y la interacción
social dentro del ambiente complejo aula húmeda.. | |
dc.relation | ROMERO. M. VEGA. A. (2008) Proyecto pedagógico investigativo para
el desarrollo integral de personas en condición de discapacidad en un
ambiente pedagógico complejo. UPN. | |
dc.relation | AGUDELO. G. NAUSA. J. URQUIJO. J. UPN. (2012). Tejiendo redes,
un medio para la inclusión de las familias con personas en situación de
discapacidad. Los derechos del cuerpo en la sexualidad y la
reproducción son derechos humanos. Por RIMA, Abril. 2002. | |
dc.relation | CESPEDES. PIÑEROS N. GORDILLO. D. UPN (2010). Aula húmeda,
un ambiente pedagógico complejo para el desarrollo y fortalecimiento de
habilidades para la vida en personas en situación de discapacidad. | |
dc.relation | MORALES. A. UPN. (2010) Aula húmeda, un espacio para la ética del
cuidado. | |
dc.relation | Von T. Martinsen, H. (1993). Introducción a la enseñanza de signos y al
uso de ayudas técnicas para la comunicación. Madrid. Aprendizaje –
Visor. | |
dc.relation | Salazar. N, Lara. G, y otros. (2000). Comunicación aumentativa y
alternativa. Bogotá, Colombia. Arfo editores LTDA | |
dc.relation | Revista de Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia, Facultad
de Medicina, Instituto de Salud Pública. (2009). | |
dc.relation | CASARINI, M. (2004) El currículum y sus significados: El primitivo uso
del término. Teoría y diseño curricular. Trillas, 3ª reimpresión. México. | |
dc.relation | Landeira S. (1998.) El juego simbólico en el niño: explicación e
interpretación en J. Piaget y en S. Freud. Argentina, Buenos Aires | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Aula | |
dc.subject | Estado del arte | |
dc.subject | Ambientes | |
dc.subject | Investigación | |
dc.subject | Educación especial - Investigaciones | |
dc.subject | Investigación educativa | |
dc.subject | Análisis | |
dc.subject | Categorías | |
dc.title | Estado del arte de los trabajos de grado realizados en Aula Húmeda en la Universidad Pedagógica Nacional en el periodo 2006-2012. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |