dc.contributor | Pérez Manzano, Mayde | |
dc.creator | Montoya Arias, Yolanda | |
dc.creator | Rojas, Marcela Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:50:35Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:04Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:50:35Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:04Z | |
dc.date.created | 2015-11-24T00:50:35Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:59:04Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TE-16063 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2365 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Los tableros de comunicación son la herramienta primordial para las personas sin comunicación oral, porque les permite acceder al aprendizaje, a las relaciones interpersonales con pares y adultos; por lo tanto es de vital importancia que la maestra adquiera nuevas estrategias para potenciar el uso del tablero de comunicación, cambiando las didácticas y favoreciendo la participación igualitaria de todos los estudiantes, en especial de los adolescentes con parálisis cerebral severa. Es así como se diseña una propuesta pedagógica bajo la mirada socio cultural de Vygotsky transformando los contextos inclusivos y promoviendo el uso de los tableros de comunicación en todos los espacios educativos y con los pares a través del juego como un vínculo socio afectivo y comunicativo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Ley general de Educación. (1994). Bogota distrito Capital: Unión Ltda 2009. | |
dc.relation | Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. En R. Baqueron, Vigotsky y el aprendizaje
escolar (págs. 3-12). Argentina: Aique grupo editor S.A. | |
dc.relation | Barrera, J. H. (2002). Metodología de investigación Holística. Venezuela: SYPAL. | |
dc.relation | Barrera, J. H. (2009). Metodologia de la investigacion holistica. En J. H. Barrera, Metodologia de la
investigacion holistica (págs. 311,334). SYPAL SEGUNDA EDICION. | |
dc.relation | Barrera, J. H. (2010). Lineas de investigación y gerencia del conocimiento: premisas de la cultura de la investigación. Ciencia Tecnología sociedad, 86-91. | |
dc.relation | Barrera, J. H. (2010). Lineas de Invetigación y gerencia del conocimiento: premisas de la cultura de
la investigación. Ciencia Tecnologia sociedad, 4,5. | |
dc.relation | Basil, E. S. (s.f.). Capitulo 4 Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños con discapacidad
motora y plurideficiencia. En E. S. Basil, Lenguaje y comunicacion en personas con
necesidades especiales (págs. 89,90,91, ). Barcelona. | |
dc.relation | Becco, G. R. (s.f.).
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pdf
. Recuperado el 17 de abril de 2013, de
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pd
f:
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pd
f | |
dc.relation | Becco, G. R. (s.f.).
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pdf
. Recuperado el 17 de 04 de 2013, de
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pd
f. | |
dc.relation | Becco, G. R. (s.f.).
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pdf
. Recuperado el 17 de 04 de 2013, de
http://www.libreopinion.com/members/ironcero/docs/VYGOSTSKY_02_IVIC_Vygotsky.pd
f. | |
dc.relation | (s.f.). Capitulo 4 Estudio de caso. | |
dc.relation | Carcelén, L. D. (2004). Las voces del silencio una comunicación sin límites. Mi experiencia con
alumnos usuarios de comunicación aumentativa/alernativa. Uruguay: Consejería de
Educación y Cultura. | |
dc.relation | Carme Basil, E. S. (2000). Sistemas de Signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa
y la escritura. Barcelona, España: MASSON, S.A. | |
dc.relation | Carme Basil, E. S. (2000). Sistemas de signos y ayudas tecnicas para la comunicaión aumentativa y
la escritura. Barcelona: MASSON, S.A. | |
dc.relation | Dolores Abril Abadín, C. I. (2009). Comunicacion Aumentativa y Alternativa. ceapat, 4,6,10. | |
dc.relation | Ferreiro, R. (2007). Aprendizaje Cooperativo. Revista Electronica de Investigación Educativa, 9(2),
3-4-6. | |
dc.relation | Gaspar, R. G. (s.f.). Comunicación y Lenguaje en la Discapacidad Motorica.1,5,12,18, | |
dc.relation | http://www.calmo.org.ar/paginas/ayudas/tableroetran.htm. (s.f.). Recuperado el 22 de Enero de 2013, de http://www.calmo.org.ar/paginas/ayudas/tableroetran.htm. | |
dc.relation | Huber, G. l. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de educación, 69. | |
dc.relation | Luz, V. E. (2000). Aportes de las teorias de Vygotsky, Piaget, Bandura, Bruner paralelismos de sus
posiciones en relacion con el desarrollo. EDUCERE, 33-34. | |
dc.relation | Muiras, T. F. (s.f.). La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos . 14,15,16,17,18. | |
dc.relation | Nacional, M. d. (s.f.). Educación Inclusiva con Calidad "Construyendo Capacidad Institucional para
la Atención a la Diversidad" GUIA 11. Nacional, Ministerio de Educación, 11-12. | |
dc.relation | Noguez, S. (2.002). El Desarrollo del Potencial Humano. Revista Electronica de Investigación
Educativa. | |
dc.relation | Ricardo, B. (1997). Vygosty y el aprendizaje escolar. Psicologia cognitiva y educación. En B.
Ricardo, Vygosty y el aprendizaje escolar. Psicologia cognitiva y educación (págs. 1-14).
Argentina: Aique Grupo Editor S.A. | |
dc.relation | Roberto Sampieri, C. C. (2010). Metodologia de la invetigación (Quinta ed., Vol. cinco). (J. M.
Chacón, Ed.) Mexico: Mc Graw Hill iNTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.. | |
dc.relation | T., M. (s.f.). V La atención ala diversidad en el aula: estrategias y recursos. UNED. | |
dc.relation | Tamarit. (1989). Comunicación y Lenguaje en la Discapacidad Motórica. Uso de los ASAC, (pág. 1). | |
dc.relation | UNESCO. (2008). La Educación encierra un Tesoro. | |
dc.relation | http://www.cali.gov.co/publico2/gobierno/dagmaweb/comuna14.htm
http://www.cali.gov.co/publico2/gobierno/dagmaweb/comuna5.htm | |
dc.relation | Gina Giusti Muñoz. (04 de Diciembre 1885). Proyecto Educativo Instituciona. Escuela
Republica De Israel. Traiguen. | |
dc.relation | Cruz Prieto Alexandra. Ayudas técnicas en discapacidad, una posibilidad para intervención de
la fonoaudiología. XVIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE FONOAUDIOLOGÍA
Uniendo lazos, formando redes. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Medellín. Mediación
de la tecnología de apoyo en la comunicación y la accesibilidad de niños(as). adolescentes con
discapacidad motora de sedes Aula Abierta. Gómez, P. (2010). | |
dc.relation | (http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/658/1/Mediacion_Tecnologia_
Apoyo_Gomez_2010.pdf).
http://www.mecd.gob.es/dms-static/31ca0e0d-763a-433a-b92e-0d1829d5afd2/2010-bp-11-
colombia-ff2-pdf.pdf | |
dc.relation | Régimen Legal de Bogotá D.C. LEY 115 DE 1994. (Febrero 8). Avance Jurídico CasaEditorial
Ltda. en Bogotá.
Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con
discapacidad. (pág. 8, 21.). | |
dc.relation | http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
LOCKE, John. Pensamientos sobre la educación. Madrid: Akal, S.A., 1986 [1693]. Traducido del
inglés por La Lectura y Rafae.
http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250_c_feuerstein.pdf | |
dc.relation | Parálisis Infantil. http://patients.aan.com/disorders/?event=view&disorder_id=884
Educar en la Diversidad. Material de Formación Docente.
http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/educar_diversidad.pdf | |
dc.relation | http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:zpkVdNQER3IJ:www.cepazahar.org
/recursos/mod/resource/view.php%3Fid%3D2337+Gaspar+Gonz%C3%A1lez+Rus+Comunicaci
%C3%B3n+y+lenguaje+en+la+discapacidad+motora.+Sistemas+de+Comunicaci%C3%B3n+alte
rnativa&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Tablero de Comunicación. http://www.calmo.org.ar/paginas/ayudas/tableroetran.htm
Murias, T. La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos. 144-146.
http://www.uned.es/andresbello/documentos/diversidad-tiberio.pdf | |
dc.relation | Roberto Hernández Sampieri. Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (Primera
edición: 1991. Segunda edición: 1998. Tercera edición:2003) Metodología de la Investigación.
(pág. 217-236). México, D. F. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Parálisis cerebral | |
dc.subject | Inclusión educativa | |
dc.subject | Tablero de comunicación | |
dc.subject | Estrategias pedagógicas | |
dc.title | El tablero de comunicación en adolescentes con parálisis cerebral severa. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |