dc.creatorRodríguez Rojas, Oscar Iván
dc.date.accessioned2017-03-28T00:02:11Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:57:02Z
dc.date.available2017-03-28T00:02:11Z
dc.date.available2017-12-12T21:57:02Z
dc.date.created2017-03-28T00:02:11Z
dc.date.created2017-12-12T21:57:02Z
dc.date.issued2012
dc.identifierTE-18373
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2131
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo de grado propone una estrategia de aula que involucra el uso de diferentes herramientas tanto físicas como tecnológicas, el diseño de material didáctico tales como la cartilla y un software de tipo experimental. Por otro lado y en el mismo orden de relevancia se propone aproximar a los estudiantes al manejo y comprensión de los conceptos básicos involucrados en esta temática, y a la iniciación experimental en la construcción de circuitos eléctricos sencillos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationBoylestad, R. y Nashelsky, L. (2003). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Pearson Education
dc.relationBoylestad, R. y Nashelsky, L. (2003). Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Pearson Education
dc.relationChampagne, A. (2007). Electricidad y magnetismo. Holt, Ciencias y tecnología.
dc.relationEcheverry, A. (2004). El aprendizaje basado en la solución de problemas. Diplomado en Didáctica Universitaria U. de Medellín.
dc.relationGarcia, M. y Ewert, J. (2003). Introducción a la física moderna. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationKolmos, A. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Aalborg University
dc.relationOhanian, H. y Market, J. (2009). Física para ingeniería y ciencias. Mc Graw Hill.
dc.relationRestrepo, B. (2005). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educacuión y Educadores
dc.relationSears, F. y Zemansky, M. (2004). Física Universitaria Volumen 2, undecima edición. Pearson Educación.
dc.relationSerway, R. y Jewett, J. (2000). Física para ciencias e ingeniería, séptima edición. Cengage Learning
dc.relationTarazona, J. (2005). Reflexiones acerca del aprendizaje basado en problemas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No.2 • 2005 • (147-154).
dc.relationFredette, N. y Lockhead, J. (1980). Students conceptions of simple circuits. The Physics Teacher, March, 194-198.
dc.relationGardner, P. y Gauld, C., 1990. labwok and students’ attitudes, en Hegarty – Hazel, E. (ed.), the student laboratory and the Science Curriculum. (Routledge: Londres)
dc.relationMcDermott, L. y Shaffer. (1992). Research as a guide for curriculum development: An example from introductory electricity. Part I: Investigation of student understanding. American Journal of Physics, 60, 994.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectCircuitos eléctricos - Enseñanza
dc.subjectSoftware educativo
dc.subjectCartillas - Material didáctico
dc.subjectEducación secundaria
dc.titleDiseño de material didáctico e implementación de un software, para la iniciación experimental en circuitos eléctricos en estudiantes de grado 11.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución