dc.contributorZambrano Férez, Tufik
dc.creatorCarvajal Córdoba, Fabián Ricardo
dc.date.accessioned2016-07-28T15:17:52Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:56:56Z
dc.date.available2016-07-28T15:17:52Z
dc.date.available2017-12-12T21:56:56Z
dc.date.created2016-07-28T15:17:52Z
dc.date.created2017-12-12T21:56:56Z
dc.date.issued2012
dc.identifierTE-15490
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2101
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEn este trabajo se desarrollará una discusión referente a las falacias que menciona el profesor colombiano Regino Martinez - Chavanz en su artículo sobre el tratamiento de la masa (ver referencias bibliográficas). Parece que el concepto de masa se concibiera universal, pero no se puede establecer fácilmente cuál definición conceptual es la usada en la Relatividad después de haber tratado la mecánica clásica. La masa relativa presenta ciertas dificultades conceptuales que parece que existieran falacias lógicas en su definición. Estas falacias son abordadas y tratadas con ciertas reflexiones que son llevadas al aula de clase por medio de una implementación didáctica. Lo anterior, resalta la importancia de la Relatividad en el aula y el aprendizaje de los conceptos científicos con un análisis detallado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAlonso, M., & Rojo, O. (1986). Física. Mecánica y termodinámica. Wilmington, Delaware, Estados Unidos: Addison-Wesley Iberoamericana S.A.
dc.relationArriassecq, I., & Greca, I. (2004). Enseñanza de la teoría de la relatividad especial en el. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol. 3, Nº 2 , 211-227.
dc.relationAstolfi, J. P. (1987). El aprendizaje de conceptos cienctíficos: Aspectos epistemológicos, cognitivos y lingüisticos. Investigación y experiencias didácticas (INRP), 1-9.
dc.relationAstolfi, J. P. (1987). El aprendizaje de conceptos cienctíficos: Aspectos epistemológicos, cognitivos y lingüisticos. Investigación y experiencias didácticas (INRP), 1-9.
dc.relationBerenguer, A. (1997). ERRORES COMUNES SOBRE RELATIVIDAD ENTRE LOS PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. Enseñanza de las Ciencias, 301-307.
dc.relationCandela, A. (2001). Corrientes teóricas sobre el discurso en el aula. Revista Méxicana de Investigación Educativa, 317-333.
dc.relationCárdenas, M. L., & Rivera, J. F. (2006). El análisis del discurso en el aula: una herramienta para la reflexión. Educere, 43-48.
dc.relationDíez, J. A., & Moulines, C. U. (1999). Capítulo 4: Los Conceptos Científicos. En J. A. En Díez, & C. U. Moulines, Fundamentos de Flilosofía de la Ciencia (págs. 91-123). Barcelona: Ariel.
dc.relationDoménech Carbó, A. (2001). El debate sobre la masa relativista: El problema definicional y otros aspectos epistemológicos. Int. bachillerato de Buñol, 331-336.
dc.relationEdwards, D., & Mercer, N. (1988). El desarrollo de la comprensión en el aula.
dc.relationGallego Torres, A. P., Castro Montaña, J. E., & Rey Herrera, J. M. (2008). El pensamiento cientifico en los niños y las niñas: algunas consideraciones e implicaciones. IIEC, II(3), 22-29.
dc.relationGiancoli, D. (2006). Física. Principios con Aplicaciones. México D.F., México: Pearson Education de México S.A.
dc.relationGuerrero Pino, G. (2011). Einstein: científico y filósofo. En R. Martínez-Chavanz, Acerca de la masa y su tratamiento dado por Einstein y Garavito (págs. 141-244). Cali, Colombia: Colección Artes y Humanidades.
dc.relationHewitt, P. (2007). Física Conceptual. México D.F., México: Pearson Education de méxico S.A.
dc.relationMartínez-Chavanz, R. (2011). Einstein: científico y filósofo. En R. Martínez-Chavanz, Acerca de la masa y su tratamiento dado por Einstein y Garavito (págs. 141-244). Cali, Colombia: Colección Artes y Humanidades.
dc.relationNaiden, A. L. (20 de Agosto de 2005). TEORÍA DE LA RELATIVIDAD,A AÑOS LUZ DE LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS MEDIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Instituto Cardoso, Caseros, Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
dc.relationNosa Márquez, J. F. (2003). Algunas consideraciones acerca del concepto erróneo de masa relativista. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationPeña, H. (18 de Agosto de 2005). Manual de Laboratorios. Física Moderna. Pamplona, España: Universidad de Pamplona. Fac. Ciencias Básicas.
dc.relationPérez, H., & Solbes, J. (2003). Algunos problemas en la enseñanza de la Relatividad. Enseñanza de las Ciencias, 135-146.
dc.relationPujol, R., & Sanmartí, N. (1995). Integración del eixos transversals en el curricuum. Guix, 7-16
dc.relationResnik, R., & Halliday, D. (1977). FÍSICA. PARTE I. México D. F. : Compañía Editorial Continental, S. A
dc.relationRomero, O., & Rincón, L. F. (2008). Física 11. Bogotá, Colombia: Editorial Santillana
dc.relationRosario Barbosa, P. M. (2010). La filosofía de Gottlob Frege: Introducción
dc.relationRussel, B. (1985). El ABC de la Relatividad. (P. Rodriguez Santidrián, Trad.) Barcelona: Orbis S.A.
dc.relationSolarte, M. C. (Enero-Junio de 2006). Los conceptos científicos presentados en los textos escolares: son consecuencia de la transposición didáctica. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, I(4), 1-12.
dc.relationVillegas, M., & Ramírez, R. (1998). GALAXÍA Física 11. Bogotá, Colombia: Editorial Voluntad S.A.
dc.relation(24 de Agosto de 2010). www.basculasbalanzas.com. Recuperado el 6 de Mayo de 2012, de http://www.basculasbalanzas.com/tipos/romana.html
dc.relation(24 de Agosto de 2010). www.basculasbalanzas.com. Recuperado el 29 de Abril de 2012, de http://www.basculasbalanzas.com/instrumentos-de-medicion/instrumentomedicion-masa.html
dc.relationZalamea G., E., Rodríguez M., J. A., & París E., R. (1995). Física 10º. Bogotá: Educar Editores S. A.
dc.relationFranklin, A. (1997). Millikan´s Oil-Drop Experiments. The Chemical Educator. Chemestry and History, 2(1), 1-14.
dc.relationJammer, M. (2001). Concepts of Mass in Contemporary Physics and Philosophy. Princeton, New Yersey: Princeton University Press
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectMasa
dc.subjectEinstein - Física
dc.subjectFísica - Enseñanza
dc.subjectMasa relativa
dc.subjectPropuesta didáctica
dc.subjectLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
dc.subjectMecánica - Física
dc.subjectNewton
dc.subjectEinstein
dc.subjectNewton - Física
dc.subjectRelatividad - Física
dc.titleImplicaciones del tratamiento de los conceptos de masa y masa relativista.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución