dc.contributorGarzón Lombana, Eduardo
dc.creatorRicardo Vanegas, Andrea Paola
dc.date.accessioned2015-09-18T13:33:41Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:56:45Z
dc.date.available2015-09-18T13:33:41Z
dc.date.available2017-12-12T21:56:45Z
dc.date.created2015-09-18T13:33:41Z
dc.date.created2017-12-12T21:56:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-16960
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/2055
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado se presentó para estudiantes de séptimo grado, del Gimnasio José Joaquín Casas, en donde se desarrollaron aspectos relacionados con el movimiento de proyectiles (alcance, altura máxima, tiempo de vuelo y aceleración) por medio de una serie de experimentos. Se realizaron cinco guías de trabajo (anexo 1, 2, 3, 4,5) las cuales están estructuras con tres montajes experimentales que se construyeron durante el proceso de elaboración de la estrategia y dos simulaciones elaboradas en Modellus 4.0, que ayudaron a evidenciar cuales son las ventajas de un experimento controlado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Física
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationGallego Badillo Rómulo y Pérez Miranda Royman. 1997. La enseñanza de las ciencias experimentales. Magisterio. Colombia.
dc.relationHodson (1994). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias. 1994. pp.45- 53
dc.relationInsuasti, M. J. Análisis de los trabajos prácticos en química general en un primer curso de universidad. Enseñanza de las Ciencias. 1997. 15 (1), 123-130.
dc.relationFarías, D. M., Molina, M. F. Conocimiento de la importancia del trabajo experimental en la enseñanza de la Química. Memorias del 2º congreso sobre formación de profesores de ciencias. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005. pp. 145-146.
dc.relationMontagut, P., Sansón, C., González, R. Educación Química. 2002. 13 (3), 188-200.
dc.relationBarberá, O., Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias. 1996. 14, 3, 365-379.
dc.relationArias Silva, Juan de Dios, Problemas de aprendizaje. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2003
dc.relationJohnson, D.W y Johnson, R. El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós educadores, 1999
dc.relationResnick Robert y Halliday David. Física parte 1, Compañía editorial continental S.A México
dc.relationCaballero, J. F. Laboratorio en la enseñanza de las ciencias: una vision integral en este complejo ambiente de aprendizaje .
dc.relationCartero, M. Construir y enseñar las ciencias .
dc.relationCrespo, E. J. (2005). for deenseñanza de la fisica .
dc.relationHodson. (1994). Desarrollar conceptos de fisica atraves del trabajo experimental: evolucion de auxiliaes didacticos .
dc.relationJose Ferreiro, J. O. (1998). Hacia una filosofia de la experimentafion
dc.relationLondoño, J. (2002). Revista Hispanoamerica de filosofia .
dc.relationRaymond. (2006). Cinematica . serway
dc.relationRosad. (2008). Nuevas aportaciones didactica de los laboratorios virtuales y remotos en al enseñanza de la fisica . Madrid.
dc.relationTorreanza, G. y. (1983). la cultura cientifica en la resolucion de problemas en el laboratorio
dc.relationBernardino López, J. Departamento De Física. Utad. Universidad De Trás-Os-Montes E Alto Douro Quinta De Prados, 5000 Vila Real. Portugal
dc.relationLópez, J. Bernardino, Departamento de Física. UTAD. Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro:Desarrollar Conceptos De Física A Través Del Trabajo Experimental: Evaluación De Auxiliares Didácticos
dc.relationBarberá, O. y Valdés, P. El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las Ciencias, 14 (3), 365-379, 1996.
dc.relationCafferata, M. T (2005) El sentido de las prácticas de laboratorio en Biología, en la Escuela Media. La perspectiva del docente, Revista de Educación en Biología, 8 (1), pp 45- 47
dc.relationDanielson, Ch. y Abrutyn, L. (1999) Una Introducción al Uso del Portafolios en el Aula, Fondo de cultura Económica: México.
dc.relationDe Jong, O. (1998) Los experimentos que plantean problemas en las aulas de química: Dilemas y soluciones. Enseñanza de las Ciencias, 16 (2), 305-314.
dc.relationGil Pérez, D. y Valdés Castro (1996) La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: un ejemplo ilustrativo. Enseñanza de las Ciencias, 14 (2), 155-163.
dc.relationLorenzo, M. G. (2006 c) Informe de Avance. Proyecto A-59, Ciencia entre Todos para Jóvenes con mejor futuro, Convenio 231/05 con el MECyT.
dc.relationLorenzo, M. G., Reverdito, A. M., Perillo, I. y Salerno, A. (2001) Los contenidos procedimentales en el laboratorio de química orgánica para la formación docente, Revista de Educación en Ciencias, 2 (2), 102-105.
dc.relationLorenzo, M. G y Rossi, A (2007 b) Los trabajos prácticos experimentales y el aprendizaje de las ciencias. Opiniones de los estudiantes de secundaria. V Jornadas para la Enseñanza Preuniversitaria y Universitaria de la Química, 14 al 17 de noviembre, Santiago de Chile.
dc.relationReigosa Castro, C. y Jiménez Aleixandre, M. P. (2000) La cultura científica en la resolución de problemas en el laboratorio, Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 275-284.
dc.relationReverdito, A. y Lorenzo, M. G. (2007) Actividades experimentales simples. Un punto de partida posible para la enseñanza de la química, Educación en la Química (en prensa).
dc.relationRossi, A. y Lorenzo, M. G. (2006) Ciencia entre Todos: enseñar y aprender ciencias naturales en escuelas para adultos, II Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología, Neuquén.
dc.relationSéré, M. (2002) La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 357-368.
dc.relationVázquez, A. y Manassero, M. A. (1997) Una evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, 15 (2).
dc.relationHewitt, G. Paul 9 edición. Física Conceptual
dc.relationDeutsch, M “cooperation and trust: some theoretical notes “, in M.R .Jones (ed.), Nebraska symposium on motivation, Lincoln, University of Nebraska, 1962, pp. 275- 319.
dc.relationA guidebook for cooperative learning, Holmes Beach, FL, learning publications, 1984
dc.relationDomin, D. (1999) A review of laboratory instruction styles, J. of Chem. Educ., 76 (4), 543-547.
dc.relationLorenzo, M. G. (2006 a) Science by and for everyone: A transforming relationship between University and School (short version) ICUC Quarterly, International Center for Firstyear Undergraduate Chemistry Education, 2 (1), 4-5.
dc.relationLorenzo, M. G. (2006 b) Science by and for everyone: A transforming relationship between University and School, TCE The Chemical Educator, 11 (3), 214-217. DOI 10.1333/s00897061033a. ISSN: 1430-4171 (electronic version) Avilable en Español, translation by Lorenzo, M. G
dc.relationLorenzo, M. G. & Rossi, A. (2007 a) Experimental practical activities in scientific education, The Chemical Educator, 12, 1-6.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAprendizaje cooperativo
dc.subjectExperimentos reales y virtuales
dc.subjectMovimiento parabólico
dc.subjectÁngulo
dc.subjectVelocidad
dc.subjectAceleración
dc.subjectAltura y alcance máximo
dc.titleDiseño y construcción de prácticas experimentales para la enseñanza del movimiento de proyectiles.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución