dc.contributor | Pareja Giraldo, Alexander | |
dc.creator | Pineda Paredes, Javier Orlando | |
dc.creator | López Pinzón, Lamda Kdy | |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:14:41Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:56:00Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:14:41Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:56:00Z | |
dc.date.created | 2015-11-24T00:14:41Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:56:00Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-16779 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2020 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La tesis de grado aborda el problema de construir un amplificador con una potencia y eficiencia que corrobore y exponga las características particulares de los amplificadores clase D. El desarrollo del trabajo implica la aplicación de una señal al amplificador, la cual sea capaz de ser analizada en la etapa de entrada para observar el ruido provocado por los acoples de señal, en la modulación PWM realizada con una señal de referencia de 250 KHz, en la amplificación por medio de la saturación de transistores tipo FET y finalmente en su recuperación por medio de un filtro Butterworth de segundo orden diseñado para una frecuencia de corte de 20 KHz. A su vez el proyecto muestra los parámetros necesarios para llevar a cabo este tipo de amplificación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Electrónica | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Boylestad L. Robert. Electrónica Teoría de Circuitos. Sexta Edición. Pretince
Hall. 1997 pag 215-246 | |
dc.relation | Miyara Federico. Filtros Activos. Segunda Edición. Año 2004 | |
dc.relation | Pereira Hernandez Miguel .Amplificadores de Audio. En: Escuela Superior
De Ingenieros Bilbao. [En línea].p.5-28. | |
dc.relation | Tomasi Wayne. Sistemas de Comunicaciones electrónicas .Cuarta edición.
Pretince Hall. 2005.p. 668-670 | |
dc.relation | Vivas Carlos. Apuntes de Clase. Electrónica De potencia.pag 3 | |
dc.relation | Vytautas Gabriunas. Capitulo Fuentes Conmutadas .En Apuntes de
Electrónica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 181-292 | |
dc.relation | Chew, TungShen. Class D full-range audio power amplifier. Trabajo escrito. | |
dc.relation | Morey Briana; Vasudevan Ravi; Woloschin Ian. Class D power amplifier, The
design of a live audio class D audio amplifier with greater than 90% efficiency
and less than 1% of distortion. Tesis de grado. WORCESTER POLYTECHNIC
INSTITUTE. | |
dc.relation | Palmer, Richard. Design considerations for class D audio power amplifiers.
Reporte de aplicación. Texas Instruments. | |
dc.relation | Zhu Shuanghe; Caizhang Lin. Reducing Distortion of Audio Class D (PWM)
Power Amplifier by Using Feed-forward Technique. Articulo. IEEE. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Licenciatura en Electrónica - Tesis y Disertaciones Académicas | |
dc.title | Diseño e implementación de un amplificador clase D con interfaz para visualización de señales en cada etapa. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |