dc.contributorGonzález Rodríguez, Fabio
dc.creatorRodríguez Rojas, Jhonattan Guillermo
dc.creatorValencia Cristancho, Mallerly Katherine
dc.date.accessioned2015-10-02T12:52:45Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:55:07Z
dc.date.available2015-10-02T12:52:45Z
dc.date.available2017-12-12T21:55:07Z
dc.date.created2015-10-02T12:52:45Z
dc.date.created2017-12-12T21:55:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-16995
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1915
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se plantea una estrategia didáctica, con base en tecnologías de realidad aumentada, acerca de las generalidades que tienen algunas moléculas de la química orgánica e inorgánica existentes en nuestra vida cotidiana y que no son perceptibles a simple vista, este trabajo se llevó a cabo con estudiantes de undécimo grado de IED Colegio Jorge Eliecer Gaitán de la localidad Barrios Unidos de la jornada de la tarde, en las instalaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede postgrados, este trabajo se realizó con el propósito de contribuir en el aprendizaje de los estudiantes de manera significativa, de la misma manera permite que el docente tenga acceso a diversas estrategias para enseñar un tema en específico, en este caso contar con la herramienta de un ambiente virtual de aprendizaje llamado Enlazar, el cual permitirá dar a conocer la estructura química encaminando al estudiante en su proceso de formación enseñanza-aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Diseño Tecnológico
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAR-media, (2011). Augmented Reality and the Future of Printing and Publishing Opportunities and Perspectives. Recuperado de http://www.inglobetechnologies.com/docs/whitepapers/AR_printing_whitepaper_en .pdf
dc.relationAUSUBEL, NOVAK, HANESIAN. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Segunda Edición. México. 1983.
dc.relationGARCIA R., Arcesio. AUBAD L., Aquilino.
dc.relationZAPATA P., Rubén. Hacia la Quimica 2. Primera Edición. Bogotá Colombia: Editorial Temis S. A. 576.
dc.relationBARRETO CARDENAS, Jhon William. Resolución de problemas de análisis estructural molecular en química orgánica como desarrollador de la inteligencia espacial apoyado en el uso de modelos moleculares de esferas y bastones. Trabajo de grado para optar al título de Licenciado en Química. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Química, 2008.
dc.relationBRICEÑO B. Carlos Omar. Quimica Organica- Inorgánica. Segunda Edición. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Educativa, 1999. 821.
dc.relationCAMACHO TAMAYO, Edison. Ambiente de Realidad Aumentada para el desarrollo del razonamiento espacial. Trabajo de grado para optar al título de Magister en TICS Aplicadas a la Educación. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. 2012.
dc.relationCarracedo, J. P., Martínez Méndez, C. L. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria Nicaragüense. Recuperado de http://rita.det.uvigo.es/201205/uploads/IEEE-RITA.2012.V7.N2.A9.pdf
dc.relationCreative Commons. [En línea]. [Citado 17-mayo-2013]. Disponible en internet: http://co.creativecommons.org/
dc.relationFernández, P., Díaz P. Investigación cuantitativa y cualitativa. Extraído el 10 de mayo de 2014, de http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
dc.relationFundación Telefónica. (2011). Realidad Aumentada: Una nueva lente para ver el mundo. Recuperado de http://www.realidadaumentadafundaciontelefonica.com/realidad-aumentada.pdf
dc.relationGALVEZ MOZO, Ana. Posicionamientos y Puestas en Pantalla. Un Análisis de la Producción de Sociabilidad en los Entorno virtuales. [En línea]. 2004. [Citado 17- mayo-2013]. Disponible en internet: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5434/amgm1de1.pdf;jsessionid=22D80 918CFF891092D83EDDDC3E51D3C.tdx2?sequence=1
dc.relationGEROLMINI, Gustavo. Tin Can Api ¿El futuro sustituto del SCORM? [En línea]. 2012. [Citado 20-Abril-2014]. Disponible en internet: http://masquelearning.com/wordpress/tin-can-api-el-futuro-sustituto-del-scorm/
dc.relationMC MURRY, John. Quimica Organica. Sexta Edición. México: Thomson, 2004. 1176.
dc.relationM. MATAMALA, Mateo. P. GONZALEZ, Tejerina. Quimica I. Primera Edición. Bogotá Colombia: Ediciones Cultural, 1975. 310.
dc.relationMEROU, René. Software Libre. 2008.
dc.relationMULLENWEG, Matt. WordPress. [En línea]. 2011. [Citado 5-mayo-2014]. Disponible en internet: http://wordpress.org/news/2011/08/state-of-the-word
dc.relationMULLEN, Tony. Realidad Aumentada Crea tus propias aplicaciones. Edición Española Madrid: Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.), 2011. 319.
dc.relationFERRIMAN, Justin. LearnDash. [En línea]. 2013. [Citado 5-mayo-2014]. Disponible en internet: http://www.learndash.com/pricing-and-purchase/
dc.relationOROZCO GUZMAN, Martha Angélica. Informática Uno. Editorial Thomson, 2006. 328.
dc.relationPACHÓN PULIDO, Mario. Curso de Sistemas de Informacion y Redes desde la Perspectiva de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. 2008. 18
dc.relationRAYNER- CANHAM, Geoff. Química Inorgánica Descriptiva. 2da. Edición. México: Editorial Pearson Educación. 2000. 595.
dc.relationRESTREPO M., Fabio. VARGAS H., Leonel. RESTREPO M., Jairo. Quimica Organica Básica: Los principios Fundamentales de la Quimica del Carbono. Sexta Edición. Medellín, Republica de Colombia: Editorial Bedout S. A., 1973. 530.
dc.relationRESTREPO M., Fabio. VARGAS H., Leonel. RESTREPO M., Jairo. Quimica Organica Básica: Los principios Fundamentales de la Quimica del Carbono. Sexta Edición. Medellín, Republica de Colombia: Editorial Bedout S. A., 1973. 530.
dc.relationRINCON, Luis. Enlace Químico: Edición 2005. VII Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química. Mérida, Diciembre del 2005.
dc.relationRODRIGUEZ LOMUSCIO, Juan Pablo. Realidad aumentada para el aprendizaje de ciencias en niños de educación general básica. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Departamento de Ciencias de la Computación.
dc.relationRODRÍGUEZ ROJAS, Jhonattan Guillermo. Exportar un DAE con Open Collada. [En línea]. 2010. [Citado 17-mayo-2013]. Disponible en internet: http://blog.aumentality.com/
dc.relationSaavedra Abadía, A. L. (2011). Diseño e implementación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje a través de la construcción de un curso virtual en la asignatura de química para estudiantes de grado once de la institución educativa José Asunción Silva Municipio de Palmira, corregimiento La Torre (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Palmira.
dc.relationSampieri, R. Capítulo 17: Los procesos mixtos o multimodales (pp. 546-601).
dc.relationSUAN, Pablo. Manual de Modelado y Animación con Blender. [Citado 17-mayo2013]. Disponible en internet: http://libreriacervantes.com/libro/9788497171458/manual-de-modelado-yanimacion-con-blender/
dc.relationVIAN GIMENO, Rocio. “REALIDAD AUMENTADA.FUNDAMENTOS Y APLICACIONES” (pp. 9-20).
dc.relationKato, H., Billinghurst, M. "Marker tracking and hmd calibration for a video-based augmented reality conferencing system.",In Proceedings of the 2nd IEEE and ACM International Workshop on Augmented Reality (IWAR 99), October 1999.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRealidad aumentada
dc.subjectAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA) - Diseño
dc.subjectAprendizaje significativo - Tecnología
dc.subjectAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
dc.subjectQuímica - Educación secundaria
dc.subjectObjeto Virtual de Aprendizaje (OVA)
dc.subjectMaterial educativo
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectAprendizaje de modo significativo
dc.titleAmbiente virtual de aprendizaje basado en tecnologías de realidad aumentada como estrategia didáctica para el aprendizaje de la configuración de algunas moléculas del estudio de la química.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución