dc.contributor | Rojas, Félix Andrés | |
dc.creator | Sanchéz Martínez, Aidy Viviana | |
dc.date.accessioned | 2015-10-01T15:52:49Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:55:06Z | |
dc.date.available | 2015-10-01T15:52:49Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:55:06Z | |
dc.date.created | 2015-10-01T15:52:49Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:55:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-16994 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1911 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado presenta una propuesta didáctica en biónica desarrollada a través de una unidad didáctica para estudiantes de 11º del colegio distrital Delia Zapata Olivella de Bogotá. D.C. específicamente para el área de tecnología, aportando estrategias didácticas que permite abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque constructivista promoviendo el desarrollo de propuestas didácticas desde la Licenciatura en Diseño Tecnológico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Diseño Tecnológico | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007).Orientaciones curriculares para el campo de
Ciencia y Tecnología. Secretaria de Educación Distrital. Bogotá D.C.
Recuperado de http://www.sedbogota.edu.co | |
dc.relation | Antoni Zabala y Laia Arnau. (2008). IDEA CLAVE 11. Evaluar competencias es
evaluar procesos en la resolución de situaciones problema. Ed. Graó, 4ª.
Barcelona España. | |
dc.relation | Aroca Hernández-Ros Ricardo. (1999). ¿Qué es estructura?. Concepción Pérez
Gutiérrez. Madrid: Daniel Álvarez. | |
dc.relation | Audesirk, T., Audesirk, G., y Byers, B. (2003) Biología: vida en la tierra. 8va
edición. México: Pearson educación. | |
dc.relation | Baique, C. y Reyes, L. (2010). Material educativo para la enseñanza de
estructuras en el grado cuarto. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Bargueño, E., Sánchez, Z. y Añón E. (2006) Dibujo técnico. 2º Bachillerato.
Madrid. McGraw-Hill. | |
dc.relation | Beltrán, C., Cifuentes, J. y Gallego, A. (2006). Diseño y elaboración de un material
educativo (atlas de actividades) para el área de tecnología e informática
en el grado tercero de básica primaria. Trabajo de grado. Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Bernal Jorge Raúl. (2005). Estructuras. Buenos Aires (Argentina): Nobuko. | |
dc.relation | Barreto, Carlos., Gutiérrez, Luis., Pinilla, Blanca y Parra, Ciro. (2006). Limites del
constructivismo pedagógico. Revista teoría de la educación, 9(1), 12-31. | |
dc.relation | Blasco, Mira. J.E., Mengual, Andrés. S. (2003). Las unidades didácticas.
Educación Física y su didáctica II. | |
dc.relation | Contreras, Germán. (2012). Investigación en la práctica docente universitaria:
obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General
Constructivista. Revista de Universidad Antonio Nariño (Bogotá-Colombia).
38(04). | |
dc.relation | Coronado, R. (2007). Biónica y metodología de proyecto. II Encuentro
Latinoamericano de Diseño "Diseño en Palermo". Actas de diseño 2(3) 97-
99. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Decreto 1375. (2013). Por el cual se reglamentan las colecciones biológicas.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. República de Colombia. | |
dc.relation | Delia Zapata (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá | |
dc.relation | Enciclopedia CEAC del delineante.(1978).Técnica de la delineación. 3. Barcelona,
España: Du-plex, S.A. | |
dc.relation | Esquinas, F., Sánchez, M., Añón, M., Barredo, F., Nuere, S. y Martínez, M. (2011).
Didáctica del dibujo: artes plásticas y visuales. Editorial Graó. Barcelona | |
dc.relation | Filomena, Mercedes y Rubén, (2009). Ámbito científico—tecnológico. Berta
gallego. España: editex. | |
dc.relation | Fraga, L. y Sánchez J. (2007). Diseño y construcción de material educativo para el
desarrollo del razonamiento mecánico a través del estudio de la palanca
como operador tecnológico. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Freedman, R., y Young, H. (2009). Física universitaria. México: PEARSON
Educación. | |
dc.relation | Gantiva, C. y Soler, F. (2010). Material educativo que medie el proceso de
aprendizaje de la expresión grafica en estudiantes que conforman el ciclo
cuatro de formación. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá. | |
dc.relation | García, S. y Valderrama, J. (2012). Construcción e implementación de un material
educativo inclusivo para el área de tecnología como mediador para la
enseñanza de mecanismos simples y el desarrollo del aparato motor fino
mediante el aprender haciendo para el grado tercero de primaria del I.E.D.
Rafael Nuñez. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional.
Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Garden G., Porras, N. y Carrillo, A. (2012). Estimular el desarrollo cognitivo de la
representación grafica en tercera dimensión mediante material educativo
impreso para alumnos de 5° J.M. de la I.D.E. Acacias ll. Trabajo de grado.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Gonzales Gonzales, Antonio. (2011). estructuras. Canarias: autor | |
dc.relation | Guillén Pedro (2002) Guía Dibujo Técnico 2 Bachillerato. Santillana | |
dc.relation | Gutiérrez Miguel. (2013). Material educativo para fomentar el pensamiento
tecnológico a través de la lúdica. Trabajo de grado. Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Hernández, Requena. Stefany. (2008). El modelo constructivista con las nuevas
tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje, comunicación y
construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). (5)2 UOC. | |
dc.relation | Iñiguez, P. Francisco J. (2005). La enseñanza de la genética: Una propuesta
didáctica para la educación secundaria obligatoria desde una perspectiva
constructivista. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona. | |
dc.relation | Jon, Francisco, José, Gaspar. (2008). dibujo técnico 1° bachillerato. Javier
Ablanque. España: Editex, S.A. | |
dc.relation | Jorba, J., y Sanmartín, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Revista
Aula de Innovación Educativa. 20, 1-8. | |
dc.relation | Lodato Franco (2001), Bionics: nature as a tool for product development.
Corporate Strategy Cambridge. MOTOROLA Traducción de Juan Larrea
(2008). 46-51. | |
dc.relation | Ley 84. (1989). Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los
Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su
procedimiento y competencia. Congreso de Colombia. | |
dc.relation | Mantilla, José. (2007) ¿Hay quien viva allí arriba? Dos arquitectos españoles
proyectan la Torre Biónica, una utopía de 1.228 metros: | |
dc.relation | Martínez, Elizabeth., Zea, Enilda. (2004). estrategias de enseñanza basadas en un
enfoque constructivista. Revistas ciencias de la educación. 2(24). 69-90.
18 de abril de 2014.Valencia. | |
dc.relation | Mejía Johan. (2013). Propuesta de un material educativo impreso para el
desarrollo de una metodología de diseño como medio para la incorporar el
pensamiento de diseño en la resolución de problemas de contexto, en
estudiantes de grado quinto de la institución educativa Rafael Núñez.
Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Méndez, H. y Pineda, A. (2010). Caracterización de un material educativo impreso,
orientado a mejorar la comprensión en el área de tecnología e informática.
Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2010). La enseñanza basada en la resolución de
problemas a través del diseño. Secretaría de Educación. Gobierno de la
provincia de córdoba (España). | |
dc.relation | Nieto, Varela. Paola. (2002) .La resolución de problemas en la enseñanza de las
ciencias. Aspectos didácticos y cognitivos (tesis de doctorado).
Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España). | |
dc.relation | Novack, J. (1988). Constructivismo humano: un consenso emergente. Enseñanza
de las ciencias, 6(3), 213-223. | |
dc.relation | Panche, F., Porras, D. y Rojas N. (2008). Analogías con la naturaleza vinculadas a
actividades escolares en tecnología una alternativa para favorecer la
presentación de propuestas de solución de problemas. Trabajo de grado.
Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Perales Palacios, Francisco Javier y Cañal de León, Pedro (2000). Didáctica de
las Ciencias Experimentales: el diseño de unidades didácticas. Colección
Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona; Ed. Marfil. | |
dc.relation | Porlán, Ariza. R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias.
Enseñanza de las ciencias 16 (l), 175-185. DEBATES. | |
dc.relation | Pérez, R. y Barrera, G. (2006). Diseño construcción y validación de un material
educativo para el área de tecnología e informática, basada en una
metodología de trabajo por situaciones, mediado por el diseño para 6°.
Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Prieto R. (2011).Diseño de Unidades didácticas Tecnología e Informática. Autor.
Tomado de http://ricardoprieto.es. | |
dc.relation | Prince, Rayas. Rocío. (2002). Ideas previas sobre energías en niños y niñas de 5°
grado de educación primaria y sus opiniones acerca de las actividades de
aprendizaje. (Tesis de Maestría). Universidad pedagógica nacional.
México, D.F. recuperado de: http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/19396.pdf | |
dc.relation | Pozo, Ignacio., Carretero, Mario. (1987). Del pensamiento formal a las
concepciones espontáneas: ¿Qué cambia en la enseñanza de la ciencia?
Infancia y aprendizaje. | |
dc.relation | Ramírez Isaac. (2008). Unidad didáctica nº7: la mejor energía es la que no se
consume. Autor. | |
dc.relation | Recabal, Rodolfo. (2007). Biónica, metodología e innovación. II Encuentro
Latinoamericano de Diseño “Diseño en Palermo”. Facultad de diseño y
comunicación. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Rivilla, Medina. A., Mata, Salvador. F., González, Arroyo. R., Entonado, Blázquez
.F., Rodríguez, Vicente. P., Cruz, Fernández. M., Ortega, Gallego. L y
Fustes, Lucero. M. (2009). Didáctica general. Madrid (España). PEARSON
PRENTICE HALL | |
dc.relation | Rodríguez, G., Domingo, H., Prieto, M., Martínez, M., Zabala, M., Castro, P. y
Bernal, S. (2012) Investigación Acción; Métodos de investigación en
Educación Especial. Universidad Autónoma de Madrid. España. | |
dc.relation | Rojas, C. y Lovera, A. (2012). Diseño y validación del material educativo “el
análisis de objetos como metodología para la enseñanza de la tecnología”.
Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Rubio Albeiro. (2012). Unidad didáctica para la enseñanza del concepto de
energía. Tesis de postrado. Universidad Nacional de Colombia, Facultad
de Ciencias. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Ruvalcaba, García. Liliana. (2004). Unidad didáctica. Entre ciencia e ingeniería.
3(6),1-19. | |
dc.relation | Sanmartín, Neus (1996). Enseñar y aprender Ciencias: algunas reflexiones.
Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation | Sanmartín Neus (2007). 10 ideas clave evaluar para aprender. Graó. Barcelona,
España. | |
dc.relation | Sarmiento, F. y Rodríguez, A. (2005). Material interactivo de apoyo para el
aprendizaje de estructuras utilizando como herramienta la biónica. Trabajo
de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. D.C. | |
dc.relation | Secretaría de Energía. (2008). Energías Renovables 2008 - Energía Eólica.
Argentina: Coordinación de Energías Renovables. | |
dc.relation | Spencer, Dygdon y Novak. (2003). dibujo técnico. Séptima edición. México:
ALFAOMEGA. | |
dc.relation | Tomás, Eduardo, Luis, & José. (2011). Mecanizado básico para electromecánica.
Acotaciones. 3°. Madrid (España): paraninfo. | |
dc.relation | Tomás, Eduardo, Luis, José. (2011). Mecanizado básico para electromecánica. 3°.
Madrid (España): paraninfo. | |
dc.relation | Torres Rodrigo. (2011). Curso de entomología. Departamento de Biología.
Universidad pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Universidad de los Andes. (2007). Unidad l: biónica: análisis del concepto creador
de la naturaleza. Mérida. (Venezuela). | |
dc.relation | Varela, Paloma (2002). La resolución de problemas en la enseñanza de las
ciencias: aspectos didácticos y cognitivos. Tesis Doctoral. Universidad
Complutense de Madrid. | |
dc.relation | Wong, Wucius. (2007). Fundamentos del diseño. 8°. Barcelona: Gustavo Gili. | |
dc.relation | Zabala, A. y Arnau, L. (2008). IDEA CLAVE 11. Evaluar competencias es evaluar
procesos en la resolución de situaciones problema. Ed. Graó, 4ª.
Barcelona España. | |
dc.relation | Zurdo, David. (2005). Los inventos de Leonardo Da Vinci. ACTA. (036), 66,80. | |
dc.relation | Leonardo Da Vinci (1490) Codex on the Flight of Birds. Tomado de
http://es.wahooart.com/ 2013. | |
dc.relation | Posner, G.J., Strike, K.A., Hewson, PWy Gertzog, W.A. (1982). Accommodation of
scientific conception: Toward a theory of conceptual change. Science
Education. 66(2), 211-227. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Diseño tecnológico - Enseñanza secundaria | |
dc.subject | Unidad didáctica | |
dc.subject | Biónica - Estrategia didáctica | |
dc.subject | Constructivismo | |
dc.subject | Procesos de enseñanza - Aprendizaje | |
dc.subject | Biónica | |
dc.subject | Constructivismo (Educación) | |
dc.subject | Ideas previas | |
dc.title | Unidad didáctica para la enseñanza del diseño tecnológico a partir de la biónica, aplicada al área de tecnología e informática dirigida a los estudiantes de grado 11° del colegio Delia Zapata Olivella. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |