dc.contributorSierra Diosa, Carlos Arturo
dc.creatorBuinaje Corsino, Walter Rogelio
dc.date.accessioned2016-07-27T13:18:13Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:53:47Z
dc.date.available2016-07-27T13:18:13Z
dc.date.available2017-12-12T21:53:47Z
dc.date.created2016-07-27T13:18:13Z
dc.date.created2017-12-12T21:53:47Z
dc.date.issued2013
dc.identifierTE-16258
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1891
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl trabajo tiene tres aspectos fundamentales: lo biológico, lo espiritual y el manejo. Lo Biológico destaca la forma como la ciencia occidental interpreta la ortiga, (su morfología, taxonomía, variedades, el tipo de suelo en que se siembra). En lo Espiritual se presenta la concepción cosmológica y cosmogónica del "clan eimen+" de la cultura uitoto, partiendo de saberes ancestrales (el Mito de origen, Espíritus y simbología, Relación ortiga cultura). En el Manejo se describen algunas prácticas culturales en el uso y manejo de esta planta medicinal, tanto en el conocimiento cultural del clan eimen+ como en el conocimiento científico (Parte útil, Como se utiliza, Tratamientos).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Biología
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationARIAS, F. G. (1999). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Caracas: Editorial Episteme ORIAL EDICIONES.Asociacion zonal de Cabildos y Aotiridades Tradicionales de la chorrera
dc.relationAsociación zonal de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la chorrera AZCATCH. (2004). ABUELO TABACO plan de vida y de Ordenamiento de los Hijos del Tabaco, la coca y la Yuca dulce. Corpoamazonia Tropenbos.
dc.relationBADILLA, B & MORA, G & JOSÉ LAPA, A & SILVA EMITAS, J.A. (1999). LA ACTIVIDAD ANTI- INFLAMATORIA DE URERA BACCIFERA (URTICACEAE) in Sprague-Dawley rats EN RATAS SPRAGUEDAWLEY Rev. Biológica. Trop v.47 n.3 San José set. Trop v.47 n.3 San José estableció.
dc.relationBUINAJE, Basileo (2012) COMUNICACIÓN PERSONAL- Médico tradicional del clan EIMEN+.
dc.relationBUINAJE, Marcelo (2012) COMUNICACIÓN PERONAL- Cacique del clan EIMEN+.
dc.relationCASTRO, A. V., & Figueroa Blanco, M. C. (2013). MATERIAL DIDÁCTICO DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO, ENTORNO A LA ENSEÑANZA DE LA TAXONOMÍA Y LA CONSEVACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPO DE VERTEBRADOS. BOGOTÁ: Universidad Pedagógica Nacional- Facultad de ciencia y tecnología-Departamento de biología.
dc.relationCORSINO, Francisca (2013) COMUNICACIÓN PERSONAL- Partera del clan NA+MEN+.
dc.relationF., C. A. (2O08). LOS NOMBRES DE LOS PALOS. BOGOTA COLOMBIA: BIBLIOTECA Luis Angel Arango.
dc.relationFUCAI. (Enero de 2003). MEJOREMOS NUESTRA CHAGRA. BOGOTA: Ediciones FUCAI: ISBN 958-33-4310-2.
dc.relationGil, M. E. (s.f.). PLANTAS MEDICINALES PARA ENFERMEDADES REUMATICA. UCM Editorial Complutense.
dc.relationGÓMES, A. J. (2003). PLANTAS MEDICINALES EN LOS JARDINES DE LAS VEREDAS MANSILLA, LA TRIBUNA, PUBLO VIEJO Y TIERRA MORADA. Bogotá DC.
dc.relationINMACULADA, P. C. (2007-2009). CONCEPTO DE SALUD. FUNDACION ISONOMIA.
dc.relationInstituto de Investigaciones Cientificas-CINCHI-, Asociacion Zonal Indigena de Cabildo y Autoridades Tradicionales de la Chorrera-AZICATCH. (2011.). LA CHAGRA EN LA CHORRERA: mas que una produccion de sobsistencia, es un fuente de comunicación y alimento fisico y espiritual, de los Hijos del tabaco, lacoca y la yuca dulce. Bogotá DC, Colombia.: Digiprint Editores E.U.
dc.relationJIA, M. G. (2007). LOS INDIGENAS M+N+KA de la comunidad de los estrechos. Medellin: Istituto Misionero de Antropologia (IMA).
dc.relationKUDIRAMENA, Fausto Buinaje. (1998). ETNOGRAFIA Y VALORES SOCIOCULTURALES DE LA COMUNIDAD INDIGENA UITOTO DE LA CHORRERA. leticia amazonas: Universidad Pontificia BolivarianaInstituto Misionero de Antropologia IMA.
dc.relationLA ORTIGA Y SUS BONDADES 11 de noviembre del 2009, http://www.el mundo en que vivimos.com)
dc.relationMAYARITOMA, Odilia. (2013) COMUNICACIÓN PERSONAL. Profesora del colegio indígena casa del conocimiento.
dc.relationORTIGA (Urtica dioica, Urtica urens) botánica para aventureros. http://www.vive la naturaleza.com
dc.relationPIRAGUA, Liliana C. (2012). seminario: COMUNICACION EN EL AULA Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE.
dc.relationPROPIEDADES DE LA ORTIGA VERDE - Otra Medicina http://www.otramedicina.com
dc.relationREMUY, Román (2012) COMUNICACIÓN PERSONAL sabedor de la comunidad de CAISAM.
dc.relationRODRIGUEZ, Carlos. A. (2008). LOS NOMBRES DE LOS PALOS. Bogota Colombia: Banco de la republica.
dc.relationROTTA, Costanza La. (1980). ESPECIES UTILIZADAS POR LA COMUNIDAD MIRAÑA. Editorial Presencia LTDA.
dc.relationRUEDA, Alvaro. R. (1996). MEDICINA INDIGENA. ImpreAndes-presencia S.A.
dc.relationRUEDA, Alvaro. R. CHAPARRO GOMEZ, Ruth Consuelo., & MARTINEZ MARTINEZ, Adan. (2003). PROYECTOS EDUCATIVOS COMUNITARIOS EN PUEBLOS INDIGENAS. Fusagasuga (cund), colombia: editorial kimpres Ltda.
dc.relationTRUJILLO, Marco Tulio. (2007). EL NIÑO INDIGENA EN SU UNIVERSO DE IDEAS VIVAS. BOGOTA: Universidad Pedagogica Nacional- Facultad de Ciencia y Tecnologia- Departamento de Biologia.
dc.relationUSUGA, C. R. (S.f.). MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA. Ediciones "IMA".
dc.relationVASCO, Luis Guillermo. (S.f) ASÍ ES MI MÉTODO EN ETNOGRAFÍA. http://www.luguiva.net/libros/detalle1.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEducación propia
dc.subjectOrtiga
dc.subjectOrtiga - Uso terapéutico
dc.subjectOrtiga - Usos y costumbres
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectPlantas medicinales - Ortiga
dc.subjectTejer conocimiento
dc.subjectIndígenas - Amazonas (Colombia)
dc.subjectDiálogo de saberes
dc.subjectClan eimen+
dc.titleLa ortiga "jakiai-yorebai" uso y manejo tradicional del clan "eimen+" de la Chorrera (Amazonas).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución