dc.contributor | Roa García, Paola Andrea | |
dc.creator | Garibello Escobar, Margarita | |
dc.date.accessioned | 2015-11-24T00:40:38Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:53:32Z | |
dc.date.available | 2015-11-24T00:40:38Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:53:32Z | |
dc.date.created | 2015-11-24T00:40:38Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:53:32Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TE-16200 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1835 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo hace referencia a la enseñanza como una posibilidad de desplegar, investigar y mostrar la configuración del joven dentro de la condición indígena desde las categorías sujeto, saber y poder. En este sentido, la investigación documental que se desarrolla, se convierte en una búsqueda por problematizar el quehacer del maestro a propósito de la singularidad del joven, desde las regularidades de prácticas discursivas y sus dispersiones, desde los juegos de verdad y las fuerzas de poder que configuran particulares etiquetas, formas de ser sujeto, deber ser, perfiles y otras siluetas de "joven indígena" que comienzan a tener gran eco en la academia educativa actual, desde donde se posicionan muchos maestros. Así, los propósitos fueron: abrir un espacio de libre indagación para los lectores en relación a la escuela en tierras indígenas, reafirmar una postura propia en relación a la enseñanza, problematizar la práctica pedagógica y alimentar desde la investigación, la experiencia personal que tuvo lugar en Puerto Nariño (Amazonas) durante el año 2011. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Biología | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Acosta, L. E., Mazorra, A. y Peña, C. (2006). Cultura culinaria de los Pueblos Indígenas del
Amazonas. Pueblo Ti, “Gente de Huito y Achiote”. Instituto Amazónico de Investigaciones:
Leticia, Amazonas. | |
dc.relation | Álvarez, A., (2007). Ciencias Sociales, Escuela y Nación 1930-1960. Departamento de
Educación y educación comparada. Facultad de Educación. Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Madrid, España. | |
dc.relation | Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico, (2007), Resignificación del
Proyecto Educativo Comunitario de la Institución Educativa María Auxiliadora de Nazareth.
Desde la cosmovisión y las relaciones interculturales. Leticia: CODEBA. | |
dc.relation | Autoridad Nacional del Gobierno Indígena ONIC Consejo Mayor de Gobierno., Boletín del
consejo Mayor de la Autoridad Nacional del Gobierno indígena. Una Realidad que amenaza la
vida y la pervivencia de los pueblos: situación de derechos humanos de niños y niñas
indígenas de Colombia. (No. 26): Bogotá. | |
dc.relation | Bauman, Zygmut., (2005), Identidad Conversaciones con Benedetto Vecchi. Buenos Aires: Ed.
Losada. | |
dc.relation | Chillán, Y. (2004). Voces y Miradas Colombia Joven. Madrid, España: Colección Millenium.
Disponible en: http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/EJ1235400929.pdf. | |
dc.relation | Coello, E., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Comunidad Educativa, (2001), Manual de convivencia Institución Educativa San Francisco de
Loretoyaco, Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Deleuze, G., (1986). Foucault. París: Paidos Studio. | |
dc.relation | Delgado, C., (2010), Christian Gros: Nación, identidad y violencia el desafío latinoamericano,
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas. Vol. 25, Nº.1 (enero-junio)
352-353. Disponible en:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/viewFile/26776/27077. | |
dc.relation | Dependencia de las Naciones Unidas para la Juventud. (2000). Convención sobre los
Derechos del Niño Folleto Nº 9: Los niños y los jóvenes indígenas Conceptos e ideas clave.
Programa Mundial de Acción de las Naciones Unidas para la Juventud hasta el Año 2000 y en
adelante. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet9sp.pdf. | |
dc.relation | Dirección de Salud Departamental, (2011) Encuesta Proyecto de Salud Mental SPA. Puerto
Nariño, Amazonas, P.1. | |
dc.relation | Edupol, (2011). Ahora la Educación llega a toda Colombia. Puerto Nariño, Amazonas. P.4. | |
dc.relation | Enciso, P. (2004). Estado del arte de la Etnoeducación en Colombia con énfasis en Política Pública. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Bogotá:
Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales
Subdirección de Poblaciones. Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles462_archivo.pdf. | |
dc.relation | Foucault, M., (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia. París: Pre-textos. | |
dc.relation | Fundación Batuta. (2002). Actividades para Preorquesta déjate tocar por la música. Cartillas
Estudiantiles Batuta No.3. Bogotá: Ministerio de Cultura. | |
dc.relation | Gros, C. (2000). Políticas de la Etnicidad: identidad, Estado y modernidad. (1ª Ed.). Bogotá:
Instituto colombiano de Antropología e Historia (ICANH). | |
dc.relation | Hartmann Guzmán, E., La Jurisdicción Especial Indígena como Política de Etnicidad. El centro
organización para el pensamiento. Disponible en:
http://elcentro.uniandes.edu.co/cr/antropologia/eguzman/jurisdiccion/jurisdiccion.htm. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). (2006). ABC Código de Infancia y
Adolescencia Ley 1098 de 2006. Ministerio de la Protección Social:
Bogotá. Disponible en:
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdolescencia/SobreL
aLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf. | |
dc.relation | Larrosa, J., (1995). Escuela Poder y Subjetivación Colección Genealogía del poder.
Tecnologías del Yo en Educación. Madrid: La piqueta. | |
dc.relation | Larrosa, J., (2007), ¿La escuela un modulador de subjetividad?. Escuela, Cuerpo y Biopoder.
Medellín: Maestros gestores de nuevos caminos. | |
dc.relation | López, A. & Bonilla J. (2010). “Las Rutas del Yagé”. [Documental] Colombia: Ministerio de
Cultura. | |
dc.relation | Lozada, A., (2011), Plan de Gobierno 2012-20115. Partido verde un buen Gobierno con
experiencia y conocimiento ideas claras para un mejor futuro. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | M. Ramos & Cahuache, E. TEXTO SÍNTESIS Actualización del Plan de vida de los Pueblos
Tikuna Cocama Yagua. ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES INDÍGENAS – ATICOYA
DOCUMENTO SÍNTESIS – PLAN DE VIDA 2007 – 2017. Disponible en:
http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/files/Plan%20de%20%20vida%20Tikuna%20_Atico
ya_Puerto%20Nari%C3%B1o.pdf. | |
dc.relation | Martínez Boom, A., (2003). La enseñanza como posibilidad del Pensamiento. Pedagogía y
Epistemología. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. 1-19. Disponible en:
http://www.albertomartinezboom.com/home/index.php/mtlibros/84-artcl-libro12 | |
dc.relation | Martínez Boom, A., (2005). ¿Puede la enseñanza incitar el pensamiento? Educar: ese acto
político. Buenos Aires: Del estante. 1-16. Disponible en:
http://www.albertomartinezboom.com/home/index.php/mtarticulos/178-artcl-articulo10. 011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazona | |
dc.relation | Meireiu, P., (1998). Frankenstein Educador. Barcelona: Laertes S.A. | |
dc.relation | Montoya, M. (2010). Familias en acción para Pueblos indígenas. Bogotá: Acción Social.
Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. | |
dc.relation | Ochoa, G., Wood, A., & Zárate, C., (2006), Puerto Nariño: El pueblo que se mira en el río.
Retos al desarrollo sustentable en municipios amazónicos. Leticia: Universidad Nacional de
Colombia sede Amazonia. | |
dc.relation | Parra, A. (2003). Acercamiento a la Etnomatemática. Trabajo de Grado para optar por el Título
de Matemático. Departamento de Matemáticas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
D.C., Colombia. Disponible en:
http://etnomatematica.org/trabgrado/acercamientoalaetnomatematica.pdf. | |
dc.relation | República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Disponible en:
http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf. | |
dc.relation | Ruíz, N. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Puerto Nariño: Coordinación General del Plan
de Desarrollo. | |
dc.relation | Runge, K., (2003). Foucault o de la Revaloración del Maestro como condición de la relación
pedagógica y como modelo de formación. Una mirada pedagógica a la hermenéutica del
sujeto. Revista Educación y Pedagogía. Grupo de Investigación sobre formación y Antropología
Pedagógica e Histórica Formaph. Universidad de Antioquia. Vol 15. No.37. 219-232. | |
dc.relation | Serrano, J. (2003). Juventud Estado del Arte Bogotá 1990-2000. Bogotá: Colección estados de
Arte Universidad Central-Departamento Administrativo de Acción Comunal del Distrito. | |
dc.relation | Serrato, E., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional (2006). Estudios sobre la condición Juvenil: representaciones
a cerca del embarazo, del ser madres, y del asumir la maternidad en adolescentes madres y
gestantes escolarizadas de algunas Instituciones Educativas de Bogotá. DBI. Trayectos y
Aconteceres: estudios del ser y del quehacer del maestro desde la Pedagogía. (DBI-003-05).
Bogotá: Roa, P. | |
dc.relation | Van Leet, B. (2008). Niñez Indígena del Amazonas. Bogotá. D, C. Kimpres Ltda. | |
dc.relation | Vasco, L. (2004). Etnoeducación y Etnobiología: ¿una alternativa?. Acta Biológica Colombiana,
Vol. 9 No. 67-70. | |
dc.relation | Vásquez, A., (2008), Zygmunt Bauman: Modernidad líquida y fragilidad humana. Nómadas
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
& Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf. | |
dc.relation | Vásquez, A., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | FUENTES PRIMARIAS
Ahuanari, H., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Almeida, W., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Arcenales, S., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. Aticoya & Docentes, (Abril, 2011), Reunión Docentes, Archivo personal [Audio]. Puerto Nariño,
Amazonas. | |
dc.relation | Aticoya, Acitam & Azcaita, (Julio, 2011), Reunión organizaciones indígenas del Amazonas.
Tercera Mesa de concertación. Consejo Interinstitucional de Pueblos Indígenas del Trapecio
Amazónico CIPITA, Archivo personal [Audio]. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Cardona, V, (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Cauche, C., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Cuellar Ahue, M., (2011), Entrevista, Archivo personal [Audio]. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Damancio, R., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Flores, O., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Galdino, N., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Gómez, H., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Gómez, J., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Gómez, P., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | González, L., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Hermanas Vicentinas (2011). Celebra la vida. Puerto Nariño, Amazonas. P.1. | |
dc.relation | Hermanas Vicentinas (2011). Hacia el júbilo de la provincia. Puerto Nariño, Amazonas. P.1. | |
dc.relation | Hermanas Vicentinas (2011). La Pedagogía de Jesús. Puerto Nariño, Amazonas, P.1. | |
dc.relation | Hermanas Vicentinas (2011). Legión de María. Puerto Nariño, Amazonas. P.4. | |
dc.relation | Marichín, O., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Hermanas Vicentinas (2011). Proyectos Pedagógicos. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Institución Educativa San Francisco de Loretoyaco, (2011), Proyecto Educativo Institucional
PEI, Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Laulate, F., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Ledesma, D., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Ledesma, D., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Mochoa, J., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Niño, C., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Pacaya, D., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Panduro, M., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Peña, A., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Pinto, S. E., (2010). Reseña histórica del Internado. Archivo Personal, Puerto Nariño, Colombia. | |
dc.relation | Ramos, L., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Ramos, R., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Rodríguez, A., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Rojas, F., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Ruíz, G., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Sías, S., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Soplin, W. (2010). Reunión Expresidente de Aticoya y Estudiantes de Sexto semestre de
Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Archivo personal [Audio],, Puerto Nariño, Colombia. | |
dc.relation | Soto, V., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Suárez, D., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Suárez, K., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Tapayuri, H., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Valentín, G., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.relation | Valerio, E., (2011), Relato autobiográfico. Puerto Nariño, Amazonas. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Indígenas - Condición social | |
dc.subject | Jóvenes indígenas - Condiciones sociales | |
dc.subject | Educación indígena - Amazonas (Colombia) | |
dc.subject | Etnoeducación - Colombia | |
dc.title | Configuración del joven dentro de la condición indígena : búsquedas e indagaciones en torno a la enseñanza. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |