dc.contributor | Sierra Diosa, Carlos Arturo | |
dc.creator | Cruz Benavides, Gilma | |
dc.date.accessioned | 2015-10-23T17:18:05Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:53:26Z | |
dc.date.available | 2015-10-23T17:18:05Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:53:26Z | |
dc.date.created | 2015-10-23T17:18:05Z | |
dc.date.created | 2017-12-12T21:53:26Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | TE-16027 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1814 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer, los principales eventos relacionados con el origen y la historia de ecosistemas acuáticos de Bogotá, así como los cambios sufridos y que se pueden evidenciar, además de las características que presentan en la actualidad. El documento es una monografía en el cual proponen recapitular los cambios en los ecosistemas acuáticos en Bogotá y su relación con el desarrollo de la ciudad. Para cumplir el objetivo se describir e interpretar las transformaciones de los humedales y ríos de Bogotá tanto naturales como artificiales, usando la información publicada. Finalmente reconocer los ambientes acuáticos (humedales y ríos) que se encuentra presentes en Bogotá. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Biología | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Alcaldía mayor de Bogotá D.C (2008). Agenda Ambiental Localidad 4 San Cristóbal | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Ambiente: Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (2008).Calidad del sistema hídrico de
Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | Alcaldía de Bogotá. Humedales de Bogotá, Historia de los Humedales de
Bogotá. Recopilado de www.bogota.gov.co/guia/interfaz/usuario/anexos/
Humedales.doc (2012, junio 10) | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría General. Régimen Legal de Bogotá
D.C. Decreto 1541 de 1978 Nivel Nacional. Recuperadode
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1250(2012,
junio 12). | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Departamento Técnico Administrativo Medio
Ambiente(2005). Política de Humedales del Distrito Capital | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Planeación Distrital, 2007. Los
caminos de los cerros | |
dc.relation | AGUADO Á, J.(s.f) La autopista que partió en dos el humedal. Revista
Credencial Historia. Publicación digital en la página web de la Biblioteca
Luis Ángel Arango del Banco de la República Recopiladode
http://www.banrepcultural.org/www.banrepcultural.org/blaavirtual/cronicas/c
onvocatoria-memorias-del-agua/la-autopista-que-partio-en-dos. (2013,
marzo 01). | |
dc.relation | Archivo de Bogotá. Historia de Bogotá. Recopilado de
http://www.archivobogota.gov.co/libreria/php/decide.php?patron=01.0902 6
( 2012, noviembre 6) | |
dc.relation | AVELLANEDA, M. (1997). Propuesta de un plan de manejo ambiental para
el humedal de Santa María del Lago. Tesis de grado. Universidad de la
Salle. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Santafé de Bogotá | |
dc.relation | AYUMU,A.(2010).Miradas desde la comunicación y el cambio social de los
humedales Capellanía y Meandro del Say.Universidad Nacional Abierta y a
Distancia-unadescuela de ciencias Sociales Artes y Humanidadesprograma
de comunicación social | |
dc.relation | Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República y Facultad de
Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana (2007). Talleres
de crónica Memorias del Agua en Bogotá, Primera Edición. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C | |
dc.relation | Biblioteca Luis Ángel Arango-Banco de la República; Facultad de
Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana; Secretaría
General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2011). Talleres de Crónicas
Memorias del Agua en Bogotá, antologías. Dirección Archivo de Bogotá. | |
dc.relation | BERMÚDEZ Y,M. (2008).Historia del humedal y sus
alrededores.Recopilado dehttp://santamarialago.ohlog.com/historia-delhumedal-y-sus.oh47857.html (2012, enero 12). | |
dc.relation | BERNAL,D. (2012). Aves en el humedal meandro delSay. El
Espectador.com, Blogs, humedales de Bogotá. Recopilado
http://blogs.elespectador.com/humedalesbogota/2012/10/23/aves-en-elhumedal-meandro-del-say,(2013, enero 6). | |
dc.relation | Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá,Ed.El Búho. | |
dc.relation | Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, (2010).Bogotá, una de las
pocas ciudades del mundo atravesada por humedales. Recopilada de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal (2012, octubre 10) | |
dc.relation | Concejo de Bogotá D.C (2010). Proyecto de acuerdo 158 de 2010.
Recuperado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp,
(2013, abril 12). | |
dc.relation | Convención Ramsar (2000). Plan Estratégico Español para la Conservación
y el Uso Racional de los Humedales. Recuperado de
http://www.ramsar.org/cda/en/ramsar-documents-wurl-policies-planestrategico-espa-ol-21159/main/ramsar/1-31-116-162%5E21159_4000_0.
(2012, enero 15) | |
dc.relation | Convención Ramsar (2003).Convención sobre los Humedales de
Importancia Internacional. Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas;
texto final aprobado por la Conferencia Internacional sobre los Humedales y
las Aves Acuáticas. Recuperado de http://www.ramsar.org/cda/es/ramsardocuments-texts-convention-on-20708/main/ramsar/1-31-
38%5E20708_4000_2_ (2012, agosto 01) | |
dc.relation | Convención de Ramsar y Grupo de Contacto EHAA. (2008). Estrategia
Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales
Altoandinos. Gobiernos de Ecuador y Chile, CONDESAN y TNC-Chile.
Recopilado de http://www.infoandina.org/sites/default/files/recursos/
Versi_n_para_CoP_Korea_2008.pdf (2012, diciembre 10) | |
dc.relation | Contraloría General de la Nación (2007). Humedal, hogar de plantas y
animales que enriquecen la naturaleza. Mandato verde | |
dc.relation | Corporación Autónoma regional de Cundinamarca. (CAR) S.f. Revisión y
ajuste de los documentos técnicos existentes del humedal meandro el Say
de acuerdo con lo establecido en la resolución 157 del 2004 y la resolución
N°196 del 2006 emitidas por el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial. pdf | |
dc.relation | Corporación Autónoma regional de Cundinamarca. (CAR.) Comunicados de
prensa(2008).A propósito del día internacional de los humedales, un caso
para no repetir. histórica condena al Distrito por construir sobre humedal "El
burro". Recuperado dehttp://www.car.gov.co/?idcategoria=14408 (2013,
enero 08). | |
dc.relation | Constitución Política. Ley 357 de 1997. Recopilado
dehttp://www.secretariasenado.gov.co (2012, diciembre 6) | |
dc.relation | Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), (1999).Estudio
del estado actual y situación jurídica de cinco humedales del distrito capital
y la proyección de escenarios a mediano plazo dentro de los humedales
contenidos dentro del acuerdo 19/94 de Santafé de Bogotá | |
dc.relation | Departamento Administrativo del Medio Ambiente, (DAMA), (2000). Historia
de los Humedales de Bogotá con énfasis en cinco de ellos. Bogotá. | |
dc.relation | Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), (2002). Los humedales del altiplano en Bogotá: bases técnicas para su conservación,restauración y manejo. Bogotá | |
dc.relation | Departamento Administrativo del Medio Ambiente, (DAMA), (2006) .Política
Humedales de del Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá | |
dc.relation | Díaz, N.(s.f). Las "abuelas de piedra" de los muiscas, Memorias. Revista
Credencial Historia. Publicación digital en la página web de la Biblioteca
Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/memorias-del-agua/abuelas-depiedra (2013, febrero 10) | |
dc.relation | Ecology & Environment Inc. & Hidromecánicas Ltda. Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-ESP – EAAB, 1998. Plan de manejo
del humedal Guaymaral, embalse de Córdoba, Capellanía, El Burro, Techo,
La Vaca y Tibanica | |
dc.relation | El Tiempo.com. Redacción Bogotá, (2008). Recorrido por el río Salitre hizo
la secretaría Distrital de Ambiente para verificar su estado. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4376415. (2013, abril 03) | |
dc.relation | El Tiempo.com.Redacción Bogotá (2012). Libélula-Luciérnaga: el nuevo
humedal que nace en el río Tunjuelo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS (2012,diciembre 10) | |
dc.relation | Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,(EAAB), (1987).El agua
en la historia de una ciudad : el acueducto colonial, la diosa agua y la
tubería de hierro desde antes de 1538 hasta 1887 | |
dc.relation | Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (EAAB), (2003).
Humedales de Bogotá. Síntesis del estado actual de los humedales.
Colección biblioteca técnica del acueducto | |
dc.relation | Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,(EAAB), (2008). Calidad
del sistema hídrico en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,(EAAB).(s.f). 14
Humedales de patrimonio ecológico Bogotá. Recuperado de
http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/swf/revistas/revista_hum/H
UMEDALES.html(2013, Marzo 13). | |
dc.relation | ESCOBAR, J. (2012). Érase una vez un Humedal.XVI Premio Amway de
Periodismo Ambiental. Recuperado
dehttp://www.premioamwaydeperiodismoambiental.com/component/k2/item/
273-impactos-de-la-avenida-al(2013, febrero 15). | |
dc.relation | ESCOBAR, J. (2012).Humedal del Colegio San Viator. Humedales de
Bogotá. Recopilado de http://humedalesbogota.com/2012/06/12/humedaldel-colegio-san-viator/ (2012, junio 05) | |
dc.relation | Fernández, A (s.f). La actuación pública sobre el agua dulce en el contexto
mundial. algunas iniciativas para el reconocimiento del derecho humano al
agua. Medio ambiente y derecho, revista electrónica de derecho ambiental
ISSN 1576-3196. Recopilado de http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/
(2012, diciembre 02) | |
dc.relation | Fondo de Prevención y Atención de Emergencias,(FOPAE). Alcaldía Mayor
de Bogotá. Información general de la localidad de Tunjuelito | |
dc.relation | GARCÍA, C.(2007).Regulación hídrica bajo tres coberturas vegetales en la
cuenca del rio san Cristóbal, Bogotá D.C.Revista Colombia Forestal Vol. 10
No. 20 | |
dc.relation | GARCIA, H (2005) Humedal la Tibanica Un tesoro ambiental, en medio de
una urbe en crecimiento. Recopilado de
http://www.humedaltibanica.8m.com/doc(2013, Febrero 15) | |
dc.relation | GUERRERO, L.(1992).Geología e Hidrogeología de Santafé de Bogotá y su
Sabana. VII jornadas Geotecnicas de la ingeniería de Colombia Sociedad
Colombiana de Ingenieros – Sociedad Colombiana de Geotecnia. Santafé
de Bogotá, D.C | |
dc.relation | GUZMÁN, R.(2012). Plantas de los humedales Bogotá y del Valle de Úbate.
fundación de humedales- instituto de investigación de recursos biológicos
Alexandre Von Humboldt –fondo Hugo de Vries (Amsterdam). Bogotá -
Colombia. 192p. Recuperado de
http://fundacionhumedales.forexmentorlat.com ( 2012, diciembre 10) | |
dc.relation | GUHL, E. (1982). Los páramos circundantes de la Sabana de Bogotá.
Bogotá, Colombia.Jardín Botánico José Celestino Mutis. | |
dc.relation | Hacia la conservación de los humedales de Colombia (1998). bases
científicas y técnicas para una política nacional de humedales. Recuperado,
dewww.humboldt.org.co ( 2012, octubre 10) | |
dc.relation | HERRERA, Y; DÍAZ, C; VARGAS, P; RODAS, J; DIAZ,C (2004). Política
de humedales del distrito capital de Bogotá. Plan estratégico para su
restauración, conservación y manejo. Recuperado de
cvul.unilibre.edu.co/praeul/leyes/recuperaciòn_humedales.pdf .( 2012,enero
15) | |
dc.relation | Historia de los humedales. Humedal de Juan Amarillo, y Santa María del
Lago. Reseña Histórica de los humedales.
Recuperadodehttp://www.encolombia.com/medioambiente/hume-bogotahistoria1.htm (2013, enero 10) | |
dc.relation | HUMBOLDT, A.(1982).Extractos de sus diarios, Expedición Botánica -
Nueva Granada. Revista Credencial Historia. Publicación digital en la
página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/especiales/
alejandro-de-humboldt-viajes-por-colombia (2013, febrero 14). | |
dc.relation | HUMBOLDT Instituto. (1998). Hacia la conservación de los humedales de
Colombia: bases científicas y técnicas para una política nacional de
humedales. Recuperado de www.humboldt.org.co (2012, octubre10) | |
dc.relation | Humedales de Bogotá. Ecosistemas-humedales. Recopilado de
http://ecosistemas-humedales.wikispaces.com(2012, diciembre 6). | |
dc.relation | Humedal La libélula, humedales de Bogotá. Recopilado de
http://humedalesbogota.com/2012/02/08/humedal-la-libelula/(2013,enero 6) | |
dc.relation | Humedales de Bogotá. Ecosistemas-humedales. Recopilado de
http://ecosistemas-humedales.wikispaces.com/(2012, diciembre 12) | |
dc.relation | IBAÑES, M. Pedro. (1951) Crónicas de Bogotá Tomo I, biblioteca popular
de la cultura colombiana, segunda edición, editorial A.B.C | |
dc.relation | IBAÑEZ, M.Pedro. (1891)Crónicas de Bogotá. Tomo II. Bogotá: Imprenta de
la Luz. | |
dc.relation | Instituto Distrital de Turismo. Instituto Distrital de Patrimonio Cultura.(s.f).Del
agua al ladrillo. Rita Niza-Humedal Córdoba. Recopilado de
http://www.bogotaturismo.gov.co/s(2013, marzo 15) | |
dc.relation | Instituto Distrital de recreación y deporte,(IDRD). Parque regional La
Florida. Recopilado de http://www.idrd.gov.co/htms/seccion-parques-deescala-regional_137.html(2013, enero 17) | |
dc.relation | JIMÉNEZ, L. (2001).Unas montañas al servicio de Bogotá Imaginarios de
naturaleza en la reforestación de los cerros orientales, 1899-
1924.Monografia de grado .Universidad de los Andes. Bogotá | |
dc.relation | La Libélula. (2012). Humedales de Bogotá. Consultado en
http://humedalesbogota.com/2012/02/08/humedal-la-libelula/(2013, enero 6) | |
dc.relation | LÓPEZ, I (2006). Ecología. Ediciones Umbral. Recopilado de
http://books.google.com.co/books?id=cg2bYyGthgC&printsec=frontcover&hl
=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f. (2013,junio 05) | |
dc.relation | Medio ambiente humedales, Estado de los
HumedalesColombianosConsultado en http://www.encolombia.com(2013, enero 15) | |
dc.relation | Ministerio del Medio Ambiente (2001).Política Nacional para humedales
interiores de Colombia. Estrategias para su conservación y uso racional.
Bogotá | |
dc.relation | Ministerio del Medio Ambiente (s.f) Los humedales altoandinos.
Características generales e importancia de los humedales altoandinos.
Recopilado de http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File
/Humedales%20AltoAndinos-%20ESPAOL%20final.pdf,(2013, enero 10) | |
dc.relation | MONTOYA, Y; ACOSTA, Y; ZULUAGA,E.(2007). Evolución de la Calidad
del Agua en el Río Negro y sus Principales Tributarios Empleando como
Indicadores los Índices ICA, el BMWP/COL Y EL ASPT; Semillero de
Limnología, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Oriente,
Rionegro-Colombia;. | |
dc.relation | MORENO, V.(2010). Sociedad geográfica de Colombia. Academia de
ciencias geográficas. Recuperado el 01 de 12 de 2012,en
http://www.sogeocol.edu.co | |
dc.relation | Munro, E.(2010) .El río y la forma. Introducción a la geomorfología fluvial,
primera edición. Santiago de Chile en books.google.com.co | |
dc.relation | NARANJO, L.(1997). Humedales de Colombia. Ecosistemas amenazados.
En: Sabanas, vegas y palmares. El uso del agua en la Orinoquia
Colombiana. Universidad Javeriana - CIPAV | |
dc.relation | NIEVES, C.(2012). Los humedales de Bogotá espacio de vida. Consultado
en http://concejodebogota.gov.co. (2012, enero 10) | |
dc.relation | OSORIO, A.(2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990.
Rio Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria Distrital de Cultura,
Recreación y Deporte-Observatorio de Culturas. | |
dc.relation | OSORIO, A.(2009). Agua, montañas y ciudad. Los cerros orientales y
Bogotá: Abasto de agua y evolución ambiental en el siglo XIX. Instituto de
Estudios Urbanos. Recopilado el 24 de enero de 2013, de
http://institutodeestudiosurbanos.com/index.php?option=com_docman&task
=doc_details&gid=237&Itemid=18 | |
dc.relation | PÉREZ, A.(2000). Formación geológica de la Sabana de Bogotá. Bogotá y
Cundinamarca expansión urbana y sostenibilidad. Capítulo 3. | |
dc.relation | PÉREZ, G y SALAZAR, A. (S.f).Estratigrafía y faces del grupo Guadalupe
archivo PDF. Consultado en www.revistas.unal.edu.co(2013, enero 13) | |
dc.relation | PERDOMO, A.(2010). diagnóstico socioambiental del barrio lagos de
castilla sector ii, a partir del proceso de protección del humedal de techo,
localidad de Kennedy, Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | RIVADENEIRA, R (2001).De Santafé a Bogotá: el crecimiento de la ciudad
en sus mapas e imágenes. Revista Credencial Historia. (Bogotá -Colombia).
Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial
(2012, diciembre 20) | |
dc.relation | Redacción Bogotá (2008).Humedal La Vaca recupera su espejo de agua.
Redacción Bogotá, periódico digital. El Espectador.com. Recopilado de
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-humedal-vacarecupera-su-espejo-de-agua (2013, enero 6). | |
dc.relation | ROJAS, R (2000). Humedales en la Sabana de Bogotá: una mirada
histórica durante los siglos XV a XIX. Alcaldía Mayor de Bogota | |
dc.relation | ROLDAN,G Y RAMIREZ, I (2008).Fundamentos de limnología neotropical, 2.a
ediciónUniversidad de Antioquia. | |
dc.relation | RODRIGUEZ, J.(2007). Los Humedales. Revista VIA IURIS, Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | |
dc.relation | LA ROTA, S(2010). Los malos años de Techo. Uno de los tres ecosistemas
de Kennedy. EL espectador.com. recopilado el 05 de marzo del 2013 en,
http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-226153-losmalos-anos-de-techo | |
dc.relation | SANDOVAL, N. (s.f)El Arzobispo, más que un separador vial.Memorias del
agua en Bogotá Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis
Ángel Arango del Banco de la República.Recopilado de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/memorias-del-agua/elarzobispo
(2013,abril10) | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f) Estado actual de los humedales
urbanos, capítulo 2. Recopilado de
oab.ambientebogota.gov.co/.../estado_actual_de_los_humedales_urbano
(2013, febrero 10) | |
dc.relation | SAMPER, D.(1938).Nuestro lindo país Colombiano: descripción y antología
del paisaje. Segunda edición.editorial ABC. Ministerio de Educación
Nacional. | |
dc.relation | SARMIENTO, A; RUDAS, G; MARCELO, D; DELGADO,
C.(2006)Ecosistemas en los Andes Colombianos: Conservación y
degradación del bosque natural subandino. Programa Nacional de
desarrollo humano - departamento nacional de planeación instituto de
investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt programa de
las Naciones Unidas para el desarrollo convenio de cooperación técnica.
Consultado en http://www.infoandina.org. (2012, noviembre 12) | |
dc.relation | Ubicación de los humedales bogotanos. Universidad Manuela Beltrán (S.f)
Recopilado dehttp://www.umb.edu.co/pdf/humedales.pdf (2013, marzo 14) | |
dc.relation | Universidad Nacional, Instituto de estudios ambientales, IDEA. (2008).
Plan de manejo humedal El Burro. Recuperado
dehttp://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=352835ad
-0759-48bf-a87c-e71585c577e4&groupId=21288 (2013,marzo 10) | |
dc.relation | UN Virtual (s.f).Fundamentos sobre química del agua. Universidad Nacional
de Colombia. Sede Manizales. Recopilado de
www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4090020/.../cap_1+.pdf
(2013, junio 6) | |
dc.relation | VAN Der Hammen,T. (1992).Historia, ecología y vegetación; la sabana de
Bogotá y su lago en el pleniglacial medio. Corporación colombiana para la
amazonia. Banco Popular. Bogotá | |
dc.relation | VAN Der Hammen, T. (1997).Investigaciones arqueológicas en abrigos
rocosos de Tequendama. Banco Popular. Bogotá | |
dc.relation | VAN Der Hammen, T.(2003). Los Humedales de la Sabana: origen,
evolución, degradación y restauración. Pags 18 - 51. En EAAB, CI
Colombia & Banco Mundial (Eds). Los Humedales de Bogotá y la Sabana.
Tomo 1. 264 p | |
dc.relation | VERGARA, D (2009).Entomofauna lótica bioindicadora de la calidad del
agua. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
Recuperada dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/2177/1/43615961.2009_1.pdf
(20013 junio 8) | |
dc.relation | VILLEGAS, B. Ed. (2003).El agua en la historia de Bogotá 1538-1937.
Tomo 1 | |
dc.relation | ZAMBRANO,C y POVEDA, F.(1995).Una perspectiva y prospectiva parael
humedal laguna la florida. Ministerio del Medio Ambiente división forestal y
de vida silvestresubdivisión de ecosistemas no boscosos Santafé de Bogotá | |
dc.relation | ZAMBRANO,F. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito. El poblamiento
del valle medio del rio Tunjuelo. Alcandía Mayor de Bogotá Alcaldía local de
Tunjuelito. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Ecología de humedales - Historia | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Características | |
dc.subject | Ecosistemas acuáticos - Origen | |
dc.subject | Ríos | |
dc.subject | Ecosistemas acuáticos - Bogotá - Colombia | |
dc.subject | Humedales - Bogotá - Colombia | |
dc.subject | Humedales | |
dc.subject | Ríos - Cundinamarca - Colombia | |
dc.subject | Bogotá | |
dc.subject | Transformación | |
dc.subject | Fragmentación | |
dc.title | Retrospección de ecosistemas acuáticos en Bogotá. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |