dc.contributorArenas Monsalve, Eliecer
dc.creatorOspina Gutierrez, Jaime José
dc.date.accessioned2016-08-19T14:50:53Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:27Z
dc.date.available2016-08-19T14:50:53Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:27Z
dc.date.created2016-08-19T14:50:53Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:27Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-11219
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1713
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractHasta de las situaciones más terribles como la guerra surgen cosas positivas. El recrudecimiento del conflicto colombiano a partir de la segunda mitad de la década de los 90, generó un éxodo masivo de personas desde el campo hacia las ciudades y de esta forma el encuentro de estos dos ‘países’, el rural y el urbano. Muchos de estos migrantes eran músicos, artesanos, sabedores de un conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación por tradición oral. Se inicio así una de las épocas más prolíficas y de mayor crecimiento en la historia reciente de la música colombiana, gracias al encuentro, liberado del prejuicio, entre los músicos urbanos, conocedores de las manifestaciones musicales del resto del mundo, y los músicos rurales, conocedores de las músicas vernáculas, fuertemente arraigados en la tierra y en las tradiciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAbad Hoyos, Gustavo. San Juan de Sahagún : sociedad prehispánica, colonial y republicana territorio y demografía.. Editorial Siglo 21, 2004.
dc.relationHuleileh, Serene. A Vernacular Dance Padagogy: El fonoun Palestinan dance Group
dc.relationLucio, Ricardo. Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica, Diferencias y Relaciones.. Revista de la Universidad de La Salle. Julio de 1989.
dc.relationMc Namara, David. Vernacular Pedagogy.. British Journal of Educational Studies. Vol. 39, Nº 3. Agosto 1991
dc.relationOspina, William. Memoria y Futuro.. EL ESPECTADOR abril 8 de 2012.
dc.relationSousa, Boaventura de Sousa. Una Epistemología del Sur. Siglo Veintiuno Editores. 2009
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectPedagogía
dc.subjectVernácula
dc.subjectGaita
dc.subjectSahagún
dc.titlePedagogía musical vernácula. La escuela de gaita en Sahagun Córdoba. Estudio de caso.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución