dc.contributorPalomino Amador, Jhon Freddy
dc.creatorRomero Ardila, Fabio Nelson
dc.date.accessioned2016-10-10T20:42:10Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:26Z
dc.date.available2016-10-10T20:42:10Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:26Z
dc.date.created2016-10-10T20:42:10Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:26Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-11225
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1708
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el municipio de Otanche en el año 2011, investigación que procuró responder a la problemática de la ausencia del quehacer musical en los estudiantes de la escuela de formación musical del municipio, esta ausencia se dio fuera del aula, es decir, los niños no llevaban la música más allá de la clase, perdiéndose así lo aprendido y sin oportunidad de ser parte del contexto cotidiano de los estudiantes; a lo largo del trabajo se encuentra el proceso que se dio en la búsqueda de la posible solución a esta problemática.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationBarbero, J (2001). Cuadernos de nación músicas en transición. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relationBerlioz, Sergio (2002). Educar con música. Bogotá, Colombia: Aguilar.
dc.relationDahlhaus, C y Eggbrecht, Hans (2012). ¿Qué es la música? Barcelona: Acantilado.
dc.relationEizaguirre, Marlen y Zabala, Néstor. Diccionario de la acción humanitaria. De: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132
dc.relationGardner, Howard (2006). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.
dc.relationGilles, Félix G (2000). Mil Mesetas, Rizoma Introducción. España: Pre-textos.
dc.relationGutiérrez, Mauricio y Barón, Francisco. Órdenes subsidiarios, coca, esmeraldas: la guerra y la paz. De: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2922465
dc.relationSalazar, Gustavo Adolfo. Ciudades traquetas alerta sobre el crecimiento y consolidación de la mafia en los núcleos urbanos del país.
dc.relationSchafer, Raymond Murray (1967). Limpieza de oídos. Argentina: Ricordi.
dc.relationSchafer, Raymond Murray (1992). Hacia una educación sonora. Argentina: Pedagogías musicales abiertas.
dc.relationWillems, Edgar (2002). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Paidós.
dc.relationZapata, G., Goubert, B. y Maldonado J. Universidad, músicas urbanas, pedagogía y cotidianidad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional – Colciencias.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectContexto
dc.subjectFormación musical
dc.subjectInclusión
dc.subjectBoyacá - Colombia
dc.subjectPaisaje sonoro
dc.subjectPedagogía
dc.subjectNaturaleza
dc.subjectArte
dc.subjectViolencia
dc.subjectPaz
dc.subjectCambio
dc.titleInclusión de los conocimientos musicales adquiridos por los estudiantes de la Escuela de Formación Musical del Municipio de Otanche Boyacá, en sus contextos sociales y cotidianos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución