dc.contributorRojas, Néstor Uriel
dc.contributorLondoño La Rotta, Esperanza
dc.creatorCárdenas Castellanos, Andrés Camilo
dc.date.accessioned2016-09-07T15:29:20Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:23Z
dc.date.available2016-09-07T15:29:20Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:23Z
dc.date.created2016-09-07T15:29:20Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:23Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-11236
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1703
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone dar herramientas para la composición musical en el cine colombiano, con el fin de presentar el desarrollo histórico que determina el uso de la música en el cine y las posibilidades de la misma en el discurso narrativo. De igual manera, brinda unas herramientas técnicas en el proceso creativo del desarrollo de la partitura original para un proyecto cinematográfico, teniendo en cuenta aspectos técnicos específicos como el reporte “Spotting notes” y el “Plan de grabación”, así como las funciones que puede realizar la música en un proyecto cinematográfico y analizar aspectos comerciales de la música del cine como los derechos de autor y la representación artística. Igualmente se presentan análisis descriptivos de la música para la película ET confrontados con la imagen, con el fin de extraer las herramientas de composición expuestas en esta película a nivel melódico, armónico y orquestal, relacionándolas con la estructura narrativa de la película y su representación en las escenas. Finalmente, se presenta una composición musical original para este trabajo y un análisis sobre la misma que abarca todos los conceptos mencionados en los capítulos anteriores, desde la aplicación de herramientas con marco histórico, pasando por la aplicación de la técnica del proceso creativo musical cinematográfico y el análisis musical propiamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectCine y música
dc.subjectMúsica para cine
dc.subjectPartitura
dc.subjectComposición (Música)
dc.subjectComposición musical
dc.subjectOrquesta sinfónica - Jóvenes
dc.subjectFormación musical
dc.subjectMúsica - Enseñanza
dc.titleHerramientas composicionales en música para cine colombiano, usando la orquesta sinfónica.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución