dc.contributorRíos Rincón, Sandra Marcela
dc.contributorArdila Villegas, Alfredo Enrique
dc.creatorBadrán Robayo, Jassir Nadim
dc.date.accessioned2016-10-04T00:37:28Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:51:18Z
dc.date.available2016-10-04T00:37:28Z
dc.date.available2017-12-12T21:51:18Z
dc.date.created2016-10-04T00:37:28Z
dc.date.created2017-12-12T21:51:18Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTE-11185
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1676
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta monografía de grado pretende desarrollar estrategias didácticas, a partir de la creación de una metodología de enseñanza para iniciación en la flauta traversa, dirigida a estudiantes entre 9 y 11 años, con las cuales tengo la oportunidad de trabajar en calidad de profesor de música. Sus respectivos nombres y procesos serán mencionados y desarrollados más adelante. El presente documento se basa en un ejercicio de reflexión y aplicación pedagógica, el cual da como resultado una metodología de enseñanza para la iniciación en la flauta traversa, basada en fundamentaciones teóricas, en un plan de estudios, en unos principios y en unos objetivos que la definen. Una metodología de enseñanza pensada desde la motivación permanente, desde la validación y el reconocimiento de los esfuerzos y de los avances del niño; una metodología de enseñanza personalizada, en la que tanto el maestro como el estudiante tienen la posibilidad de crear nuevos caminos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationAltés, H. (1918). Method for the Boehm Flute; Part I. New York: Carl Fischer Ed.
dc.relationBroers, M. Kastelein, J. (2003). Escuchar, leer & tocar. Heerenveen, Holland: Haske Publications BV. España: Piles Editorial de Música S.A
dc.relationDe Arruda, P. J. (1988). Didáctica y práctica de la enseñanza. Bogotá D.C.: Editorial Presencia Ltda
dc.relationFernández, E. G. (2006). Instrumentos de viento-madera. En La enciclopedia del estudiante tomo 18 (págs. 212, 213). Buenos Aires: Santillana S.A.
dc.relationGardner, H. (1993). Inteligencias múltiples la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
dc.relationHarrison, H. (1982). Play the flute. London: Elm Tree Books Ltda. EMI Music Publishing Ltd.
dc.relationHernández, S. R. (2003). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw-Hill.
dc.relationPiaget, J. (1961). La formación del simbolo en el niño. México: Fondo de cultura económica.
dc.relationSánchez, A. (2011). Propuesta audio visual de aprendizaje de las técnicas extendidas de la flauta traversa de llaves a través del desarrollo del beatboxing. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationSanz, T. y. (1975). El enfoque histórico cultural su contribución a una concepción pedagógica contemporánea. En C. d. Habana, Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual (págs. 124, 131). Barcelona: Editorial Universitaria Universidad Juan Misael Saracho. Bolívia.
dc.relationSastoque, W. (2012). Guía multimedia para los procesos de iniciación en la flauta traversa. Bogotá D.C, Colombia: Univesidad Pedagógica Nacional de Colombia.
dc.relationTaffanel P.; Gaubert, P. (1958). Método Completo de Flauta. París: Edittions Musicales, 175, Rue Saint-Honoré.
dc.relationToshio, T. (1971). Suzuki Flute School. Vol.1; Part.1. USA: Alfred Publishing Co. Inc.
dc.relationWoltzenlogel, C. (1982). Método Ilustrado de Flauta. Sao Paulo. Río de Janeiro: Irmaos Vitale Editores
dc.relationWye, T. (1989). Iniciación a la flauta, Madrid: Mundimúsica S.A.
dc.relationGráfica 4: Ubicación de los dedos en el mecanismo (19 de octubre de 2013): http://3.bp.blogspot.com/-1ELTLbylM7s/T-0IPoC5BjI/AAAAAAAAEAc/zco4vFoVxkE/s1600/flautatraversa-notas-dedos.jpg
dc.relationGráfica 5: Tabla de posiciones (19 de octubre de 2013): http://2.bp.blogspot.com/-ahqYu30d4BU/T-0JV6U4ozI/AAAAAAAAEBM/- V94DQ0rGEM/s1600/posicion-dedos-flauta-traversa.jpg
dc.relationGráfica 5: Tabla de posiciones segunda parte (19 de octubre de 2013): http://3.bp.blogspot.com/--f0pSbyWGvw/T0JZms111I/AAAAAAAAEBU/xs_HCFeTqvg/s1600/posiciones-dedos-flauta-traversa.jpg
dc.relationCelso Woltzenlogel. (19 de octubre de 2013): http://celsowoltzenlogel.net/
dc.relationLópez, J. (2000). Escuelas flautísticas. Obtenido de http://www.flautaandalucia.org/ARTICULOS/FJLopez/FyM09%20Escuelas%20Flaut%EDstic as.pdf (19 de octubre de 2013)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectInfancia
dc.subjectIniciación instrumental
dc.subjectFlauta Traversa
dc.subjectDidáctica
dc.subjectMotivación
dc.subjectCreatividad musical
dc.title"La flauta canta". Metodología de enseñanza para iniciación en la flauta traversa, dirigida a estudiantes entre 9 y 11 años.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución